El grupo aeroespacial italiano Leonardo ha llegado a un acuerdo con los sindicatos para despedir temporalmente a los empleados de su división de Aeroestructuras compensando así la caída en los pedidos de piezas de aviones comerciales causada por la pandemia. Las negociaciones entre la empresa y los sindicatos concluyeron este martes positivamente con la firma de un Acuerdo Marco para la gestión de la reducción a corto plazo de los volúmenes de producción en la División de Aeroestructuras.
La continuación de la crisis de la pandemia y su impacto en el transporte aéreo civil, con las consiguientes repercusiones en el sector de producción de aeroestructuras, ha provocado una reducción de los volúmenes de producción para 2022, lo que obliga a recurrir al Fondo de Garantía Salarial, la CIGO (Cassa Integrazione Guadagni Ordinaria).
Hasta ahora, este esquema público nacional había sido soslayado a través de acciones de gestión y compensaciones territoriales, que por sí solas, ya no son capaces de garantizar la gestión de la merma económica de la producción.
El esquema CIGO, como instrumento de flexibilidad empresarial, es actualmente la forma más adecuada y capaz de garantizar la cobertura de los días de paro este año, preservando la sostenibilidad económica e industrial. Esto también entra en consideración al compromiso financiero asumido por Leonardo con inversiones destinadas a consolidar la centralidad del negocio de aeroestructuras a través de actualizaciones tecnológicas de programas, plantas y procesos de producción.
Lucio Valerio Cioffi, director general de Leonardo, comentó que «el acuerdo firmado hoy con los sindicatos representa un paso fundamental para superar una fase coyuntural vinculada a los efectos persistentes de la pandemia, que ha causado la caída más fuerte en el tráfico de pasajeros en la historia de la aviación civil. Avanzamos -a través de la continuación del diálogo con los sindicatos- en el plan de transformación y relanzamiento de nuestro negocio de Aeroestructuras en el que, entre 2019 y 2023, habremos invertido más de 300 millones de euros”.
Los trabajadores estarán bajo un esquema similar al Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) por 13 semanas a partir del pasado lunes.