PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
miércoles, 25 de mayo de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Las misiones ICON, de la Nasa, y Swarm, de la ESA, hallan en el espacio efectos de la erupción volcánica de Tonga

13/05/2022
en Espacio
Las misiones ICON, de la Nasa, y Swarm, de la ESA, hallan en el espacio efectos de la erupción volcánica de Tonga

La erupción del volcán Hunga Tonga-Hunga Ha’apai el pasado 15 de enero, en Oceanía, causó muchos efectos incluso en el espacio. Algunos de ellos, como los vientos extremos y las corrientes eléctricas inusuales, han sido detectados por la misión Ionosphere Connection Explorer (ICON) de la Nasa y los satélites Swarm de la Agencia Espacial Europea (ESA).

Cuando el volcán de la nueva isla de Tonga entró en erupción envió ondas de choque atmosféricas, estampidos sónicos y olas de tsunami en todo el mundo. Ahora, los científicos están descubriendo que los efectos del volcán también llegaron al espacio, según informa la Nasa.

Al analizar los datos de la misión ICON y los satélites Swarm, los científicos descubrieron que en las horas posteriores a la erupción, se formaron vientos huracanados y corrientes eléctricas inusuales en la ionosfera, la atmósfera superior electrificada de la Tierra en el borde del espacio.

“El volcán creó una de las mayores perturbaciones en el espacio que hemos visto en la era moderna”, dijo Brian Harding, físico de la Universidad de California, Berkeley, y autor principal de un nuevo artículo que analiza los hallazgos. «Nos está permitiendo probar la conexión poco conocida entre la atmósfera inferior y el espacio».

ICON se lanzó en 2019 para identificar cómo el clima de la Tierra interactúa con el clima del espacio, una idea relativamente nueva que reemplaza las suposiciones anteriores de que solo las fuerzas del Sol y el espacio podrían crear el clima en el borde de la ionosfera. En enero de 2022, cuando la nave espacial pasó sobre América del Sur, observó una de esas perturbaciones terrestres en la ionosfera provocada por el volcán del Pacífico Sur.

«Estos resultados son una mirada emocionante a cómo los eventos en la Tierra pueden afectar al clima en el espacio, además del clima espacial que afecta a la Tierra», dijo Jim Spann, responsable de Clima Espacial de la División de Heliofísica de la Nasa en Washington, DC. “En última instancia, nos ayudará a mitigar sus efectos en la sociedad”.

Cuando el volcán entró en erupción, lanzó una columna gigante de gases, vapor de agua y polvo hacia el cielo. La explosión también creó grandes perturbaciones de presión en la atmósfera, lo que provocó fuertes vientos. A medida que los vientos se expandieron hacia arriba en capas atmosféricas más delgadas, comenzaron a moverse más rápidamente. Al llegar a la ionosfera y al borde del espacio, ICON registró velocidades de viento de hasta 725 kilómetros por hora, lo que los convirtió en los vientos más fuertes por debajo de los 200 kilómetros de altitud medidos por la misión desde su lanzamiento.

En la ionosfera, los vientos extremos también afectaron las corrientes eléctricas. Las partículas en la ionosfera forman regularmente una corriente eléctrica que fluye hacia el este, llamada electrochorro ecuatorial, impulsada por los vientos en la atmósfera inferior. Después de la erupción, el electrochorro ecuatorial aumentó cinco veces su potencia máxima normal y cambió drásticamente de dirección, fluyendo hacia el oeste durante un período corto.

«Es muy sorprendente ver que el electrochorro se revierte en gran medida por algo que sucedió en la superficie de la Tierra», dijo Joanne Wu, física de la Universidad de California, Berkeley, y coautora del nuevo estudio. «Esto es algo que solo hemos visto anteriormente con fuertes tormentas geomagnéticas, que son una forma de clima en el espacio causada por partículas y radiación del Sol».

La nueva investigación, publicada en la revista Geophysical Research Letters, se suma a la comprensión de los científicos sobre cómo la ionosfera se ve afectada por los eventos en tierra y desde el espacio. Un fuerte electrochorro ecuatorial está asociado con la redistribución de material en la ionosfera, lo que puede interrumpir las señales de radio y GPS que se transmiten a través de la región.

Comprender cómo reacciona esta compleja área de nuestra atmósfera frente a fuertes fuerzas desde abajo y desde arriba es una parte clave de la investigación de la próxima misión Geospace Dynamics Constellation (GDC), de la Nasa. Utilizará una flota de pequeños satélites, muy parecidos a los sensores meteorológicos en tierra, para rastrear las corrientes eléctricas y los vientos atmosféricos que atraviesan el área. Al comprender mejor qué afecta a las corrientes eléctricas en la ionosfera, los científicos pueden estar más preparados para predecir problemas graves causados ​​por dichas perturbaciones.

Tags: erupciónESAICONNasaSwarmTonga
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Cristal
Espacio

Cristal, la misión de altimetría de topografía de hielo y nieve polar de Copernicus, superó la revisión de la ESA

25/05/2022

Cristal, la misión de altimetría de topografía de hielo y nieve polar de Copernicus, va claramente por buen camino. Tras un...

David McBride, del director del Centro de Investigación de Vuelo Armstrong de la Nasa, se jubila
Profesionales

David McBride, director del Centro de Investigación de Vuelo Armstrong de la Nasa, se jubila

25/05/2022

David McBride, director del Centro de Investigación de Vuelo Armstrong de la Nasa en California, anunció su jubilación para el...

Gregory Robinson, director del Telescopio Espacial J. Webb, entre los más influyentes del mundo de TIME100

Gregory Robinson, director del Telescopio Espacial J. Webb, entre los más influyentes del mundo de TIME100

25/05/2022
Gateway

EEUU y Japón acuerdan la inclusión de astronautas japoneses en el programa Artemisa de la Nasa

25/05/2022
El director de la ESA inauguró en Bonn el Simposio Living Planet

El director de la ESA inauguró en Bonn el Simposio Living Planet

25/05/2022
Thales Alenia Space firma con OHB una adenda al contrato de CO2M del programa Copernicus

Thales Alenia Space firma con OHB una adenda al contrato de CO2M del programa Copernicus

24/05/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Falcon10X

Comienza la producción del nuevo Falcon 10X de Dassault Aviation

25/05/2022
Cristal

Cristal, la misión de altimetría de topografía de hielo y nieve polar de Copernicus, superó la revisión de la ESA

25/05/2022
David McBride, del director del Centro de Investigación de Vuelo Armstrong de la Nasa, se jubila

David McBride, director del Centro de Investigación de Vuelo Armstrong de la Nasa, se jubila

25/05/2022
La Torre de Señales de Cuatro Vientos

La Torre de Señales de Cuatro Vientos declarada Bien de Interés Cultural

25/05/2022
Indra asegura que su nuevo sistema de aterrizaje reduce costes

Defensa contratará con Indra los SAM para aeronaves de las FAS

25/05/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies