PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
domingo, 19 de octubre de 2025
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Las aerolíneas se transformarán y la facturación será opcional, según un nuevo informe de Amadeus

14/04/2025
en Compañías
Aviones

La experiencia de volar pronto será más sencilla en la medida en que los viajeros ya no tendrán que facturar en los vuelos en muchas partes del mundo y serán reconocidos instantáneamente en el aeropuerto, en el alquiler de coches, en el hotel y en otras etapas del viaje, utilizando un único identificador en lugar de múltiples documentos, según se desprende de un nuevo informe de Amadeus, que incorpora las opiniones de los grupos de trabajo del sector que están creando esta nueva generación de tecnología de gestión de entregas de las aerolíneas.

El sector de las aerolíneas ya ha iniciado una importante transformación tecnológica que contempla la transición de las aerolíneas hacia una nueva generación de tecnología para la oferta, el pedido y la entrega, a medida que abandonan los estándares tradicionales del sector para hacer que los viajes aéreos sean más personalizados y centrados en el viajero. La gestión de la entrega es el componente final de esta transformación, y los ingenieros de Amadeus colaboran actualmente con aerolíneas, los servicios de asistencia en tierra y aeropuertos para diseñar y construir el nuevo sistema.

Según el informe, los sistemas de gestión de salidas (DMS) sustituirán gradualmente a los actuales sistemas de control de salidas (DCS) para ofrecer una generación completamente nueva de tecnología abierta y ágil que conecte mejor los sistemas propios de una aerolínea y los de sus socios, como aeropuertos, empresas de asistencia en tierra y proveedores externos.

El cambio ayudará a liberar a las aerolíneas de los sistemas obsoletos de uso común en el aeropuerto y de la dependencia de los costosos mensajes de teletipo que se introdujeron originalmente en la década de 1940. Los agentes que trabajan en primera línea del aeropuerto podrán desplazarse por la terminal y prestar servicios a los pasajeros desde dispositivos móviles.

Al sustituir normas, procesos y sistemas que datan de hace décadas, el sector estará en condiciones de ofrecer una experiencia de viaje más fluida e integrada en varios ámbitos clave:

– Llegada al aeropuerto «listo/a para volar» sin necesidad de facturar: en muchas partes del mundo, es probable que desaparezca la facturación, ya que los viajeros llegarán al aeropuerto «listos/as para volar» tras haber completado digitalmente cualquier control de visado o de fronteras con antelación. En lugar de hacer cola en los mostradores de facturación, los viajeros simplemente dejarán su maleta y pasarán por el control de seguridad del aeropuerto. La supresión de procesos tradicionales como la facturación dará lugar a terminales más agradables, diseñadas en torno a actividades de ocio, donde los agentes podrán circular y atender a los pasajeros desde una tableta, predice el informe.

– Reconocimiento instantáneo de los viajeros durante todo el viaje: en lugar de llevar varios documentos en papel o digitales, los títulos del viajero a lo largo de todo el viaje estarán vinculados, de modo que el viajero y los servicios que ha pedido se identifiquen fácilmente en un instante a medida que avanza en el viaje, por ejemplo, en el alquiler de coches o en la recepción del hotel. Con la opción de asociar esta información a un identificador elegido (por ejemplo, los datos biométricos o el pasaporte) ya no será necesario identificarse continuamente y aportar documentación que demuestre lo que se ha reservado/contratado. Esta información será dinámica, de modo que, si una puerta cambia, el viajero será informado automáticamente. La privacidad por diseño garantiza que sólo la información relevante para cada proveedor esté disponible cuando el viajero decida autenticarse, con medidas de seguridad reforzadas.

– Recuperación de servicios más rápida, personalizada y multimodal: cuando se produzca una incidencia o anomalía, los pasajeros recibirán rápidamente una única notificación en la que se les explicará la opción de viaje alternativa recomendada por la aerolínea, con la posibilidad de aceptarla o rechazarla digitalmente desde su teléfono. Las opciones de recuperación tendrán en cuenta todo el viaje, lo que mejorará los resultados para los viajeros y garantizará que las aerolíneas asociadas comprendan las necesidades de cada pasajero y sus privilegios/condiciones. Por otra parte, la facilidad de integración permitirá a las aerolíneas ofrecer opciones «multimodales», es decir, utilizar el transporte ferroviario y el terrestre para ofrecer la mejor opción al viajero.

«Con la introducción de los DMS, las aerolíneas obtendrán un conocimiento detallado de cada viajero, de todo su viaje y, por primera vez, de lo que se le ha suministrado. Con la eliminación de los sistemas antiguos, la información fluirá con mayor libertad, lo que permitirá a las aerolíneas y a sus socios anticiparse a las necesidades de cada viajero y actuar en consecuencia. Estamos trabajando activamente con el sector para construir esta nueva generación de DMS que permitirá una experiencia de viaje menos estresante y más unida en los próximos años», ha dicho Valérie Viale, director of Product Management, AirOps, Amadeus.

El nuevo informe, ‘From DCS to Delivery: fulfilling the retailing promise with traveler-centric journeys and better operations’ (Del DCS a la entrega: cumpliendo la promesa del comercio minorista con viajes centrados en el viajero y mejores operaciones) se basa en la información del Delivery Management Champions Group de Amadeus, un colectivo de más de 30 aerolíneas, empresas de asistencia en tierra y aeropuertos que colaboran para diseñar la próxima generación de tecnología de gestión de la entrega de las aerolíneas.

Tags: AerolíneasAmadeusFacturación
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Avión aterrizando en un aeropuerto. Fuente: ENAIRE.
Transporte

Las aerolíneas programan 139 millones de asientos en España para este invierno, un 4,7% más

16/10/2025

La Asociación de Líneas Aéreas (ALA) ha adelantado la oferta de asientos prevista para esta temporada de invierno, con una...

Industria aeroespacial madrileña
Industria

Los retrasos de la cadena de suministro podrían costar a las aerolíneas más de 11.000 millones de dólares en 2025

14/10/2025

Los retrasos en la cadena de suministro de la industria aeroespacial podrían costar a las aerolíneas más de 11.000 millones...

Presentación de las cifras 2024 de TEDAE. Fuente: TEDAE

Las industrias aeroespaciales y de Defensa crecen un 16% en 2024

06/10/2025
Pasajeros

Las aerolíneas programan un nuevo récord de asientos para la temporada de invierno tras un verano histórico en los aeropuertos de Aena

03/09/2025
American Express y Shell diseñarán un modelo para aumentar la oferta de combustible sostenible de aviones

El TSJ de Madrid suspende las sanciones de Consumo a las aerolíneas que cobran por el equipaje de mano

27/06/2025
HEGAN cifras

El Cluster de Aeronáutica y Espacio del País Vasco dispara un 20% su facturación en 2024

06/06/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Álvaro Macarro, Rocío Blanco y Juan Román. Fuente: Moeve

Moeve y Andalucía Aerospace impulsan el papel de Andalucía como región estratégica en la producción de SAF

17/10/2025
Dos equipos valencianos competirán en la final del Nasa Space Apps Challenge 2025. Fuente: Espai Aero

Dos equipos valencianos competirán en la final del Nasa Space Apps Challenge 2025

17/10/2025
Luis Mayo (izquierda) y Rolf Densing. Fuente: Indra

Indra firma con la ESA dos nuevos contratos para fortalecer la vigilancia y la seguridad en el espacio

17/10/2025
Manuel Sansegundo, nuevo director técnico de Hispasat

Manuel Sansegundo, nuevo director técnico de Hispasat

17/10/2025
Instalaciones de Embraer en Nashville. Fuente: Embraer

Embraer y Republic Airways amplían su contrato de mantenimiento para más de 240 aviones E-Jets

17/10/2025

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies