PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
viernes, 5 de marzo de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Compañías y empresas de handling piden ayuda al Gobierno contra el impacto del coronavirus

12/03/2020
en Compañías
Aeropuerto de Bilbao

La Asociación de Líneas Aéreas (ALA), que aglutina cerca de 80 aerolíneas que vuelan en España, y la Asociación de Empresas de Handling (Aseata) han pedido al Gobierno que adopte una serie de medidas para apoyar al sector aéreo español, muy afectado por la crisis del coronavirus.

Actualmente, se están registrando importantes descensos en la demanda de los pasajeros lo que les ha obligado a reajustar su capacidad y, en muchos casos, a dejar en tierra sus aviones, hecho que exige la respuesta inmediata del Gobierno para dar respuesta a esta crítica situación. El pronóstico apunta a esta tendencia en la reserva de asientos a corto plazo, ya que se han cancelado 4.400 vuelos para la segunda quincena de marzo.

“Se requieren medidas urgentes para no poner en riesgo los puestos de trabajo de un sector que juega un papel fundamental en la cadena de valor del sector turístico, motor de crecimiento de la economía española y que representa más del 13% del empleo”, aseguran desde la patronal de las líneas aéreas.

Así, Javier Gándara, presidente de ALA, explica que “las aerolíneas están reaccionando de forma rápida, adaptando sus programas operacionales a la demanda y a las recomendaciones sanitarias de cada región en todo momento. Al mismo tiempo, se están ajustando no sólo la programación, lo que hará inevitable ajustar también las plantillas, ya que las compañías aéreas se están viendo forzadas a tomar medidas extraordinarias para mitigar el impacto de esta crisis tanto en sus operaciones, como en sus resultados financieros a largo plazo”.

Por ello, ALA pide que las medidas se adopten cuanto antes para amortiguar las repercusiones del coronavirus en este sector. Además, piden que no distorsionen la competencia y que estén disponibles para todas las compañías.

En concreto, desde ALA solicitan facilitar el aplazamiento de cuotas de la Seguridad Social y del IVA, sin coste de aplazamiento, así como la reducción de los plazos de reembolso de las liquidaciones a devolver del IVA durante, al menos, el periodo temporal en que se mantenga la actual situación de excepcionalidad.

Además, solicitan la revisión de la normativa de cálculo de los pagos fraccionados del Impuesto de Sociedades para reducir su cuantía alineándolos a la liquidación real y mitigar así el impacto en la caja de las compañías.

Por otro lado, piden la creación de líneas de crédito del ICO de rápido acceso y cuantía suficiente, tendentes a resolver los problemas de circulante adecuándolos en plazos a la temporalidad resultante de la actual situación de recesión, así como la agilización de los reembolsos de la subvención de residentes.

También exigen facilitar, durante el periodo de excepcionalidad derivado del COVID–19, la implantación de medidas que ayuden a flexibilizar la distribución del trabajo a lo largo del año incluyendo jornada irregular y distribución de disfrute de vacaciones como alternativa preferente, pero no excluyente, a la de la rápida aprobación de expedientes temporales de regulación de empleo, ERTE, derivados de la caída de actividad y de duración temporal ligada al periodo en que se mantenga la excepcional situación existente.

ALA pide al Gobierno facilitar la optimización de los programas de vuelo (mediante cancelaciones o reducción de capacidad) en toda la red, no solo en los países afectados por el Covid-19, para que se puedan reajustar con más facilidad a la demanda.

Otra de las peticiones es una mayor flexibilidad en cuanto al pago atrasado sin penalización de las tasas aeroportuarias y de navegación aérea, con bonificación de ellas al menos en las referidas a las tarifas de estacionamiento de larga estancia para los aviones parados obligatoriamente por las cancelaciones debidas al Covid-19, así como la implementación de las medidas adoptadas por la Unión Europea en España.

El presidente de ALA confía en que se recupere la confianza del consumidor una vez se supere esta situación generada por el Covid-19 que, ha puntualizado, es “temporal y transitoria”.

Además, ALA ha acogido favorablemente la decisión de la Comisión Europea de flexibilizar las reglas de asignación de franjas horarias (slots) para que las compañías aéreas no pierdan el horario asignado para operar una ruta en caso de que hayan reducido su actividad a causa del coronavirus, pues se trata de una situación excepcional.

Tags: AerolíneasayudasCoronavirus
Comparte39TweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Toscana Aeroporti
Infraestructuras

Bruselas aprueba una ayuda estatal a los aeropuertos de Pisa y Florencia

03/03/2021

La Comisión Europea aprobó una ayuda pública italiana de 10 millones de euros para compensar a la empresa Toscana Aeroporti,...

Avión
Transporte

Bruselas investiga las prácticas de las aerolíneas en materia de cancelaciones

02/03/2021

La Comisión Europea y la Red de Cooperación para la Protección del Consumidor (CPC) han iniciado una investigación coordinada sobre...

A220-300 CZECH AIRLINES

Czech Airlines se declara en quiebra

02/03/2021
Brussels Airlines reducirá su plantilla en un 25%

Las ayudas estatales a las aerolíneas por el Covid-19 son conforme al Derecho de la UE

18/02/2021
Norwegian

El Gobierno noruego decide apoyar económicamente a Norwegian

21/01/2021
TUI Fly

Bruselas aprueba la ayuda alemana de 1.250 millones de euros para recapitalizar TUI

05/01/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Ipanema de Embraer

Embraer vendió en febrero 19 aviones agrícolas Ipanema

05/03/2021
Boeing Carolina del Sur

EEUU suspende los aranceles sobre productos del Reino Unido por la disputa entre Boeing y Airbus

05/03/2021
Enaire optimiza la distancia de separación entre aeronaves en Barcelona

Enaire optimiza la distancia de separación entre aeronaves en Barcelona

05/03/2021
Visita del secretario de Estado de Industria a Satlantis

Industria considera a Satlantis “una de las realidades industriales de New Space más importantes del país”

05/03/2021
Lanzamiento de Starlink de SpaceX

SpaceX lanzó con éxito un Falcon 9 con otros 60 satélites Starlink

05/03/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies