PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
miércoles, 6 de julio de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Las aerolíneas explican al Rey su preocupación por las consecuencias del Covid-19

12/05/2020
en Compañías
El Rey se reune con los representantes de ALA

La Asociación de Líneas Aéreas (ALA) trasladó este lunes por la tarde al Rey Felipe VI la preocupación del sector aéreo por las consecuencias de la pandemia de Covid-19 en su actividad, tanto en el momento actual, con todas las compañías prácticamente sin actividad, como a corto y medio plazo.

En una videoconferencia, ALA estuvo representada por Javier Gándara, presidente de la Asociación y director general de EasyJet, así como por el presidente ejecutivo de Iberia, Luis Gallego y el CEO de Globalia, Javier Hidalgo, compañías que ostentan las dos vicepresidencias de ALA, quienes trasladaron a Don Felipe el impacto que ha tenido esta crisis sanitaria en España, que ha dejado a las compañías aéreas en una situación de difícil supervivencia sin precedentes.

Según ALA, la crisis sanitaria ha reducido el tráfico aéreo en un 95%, lo que ha obligado a las compañías aéreas a dejar en tierra a la mayor parte de sus aviones, si no a toda su flota. Sólo en los meses de marzo, abril y mayo el número de vuelos cancelados como consecuencia de las restricciones a volar supera los 250.000.

Según han explicado los representantes de ALA, esta situación pone en riesgo 900.000 empleos del sector aéreo en España y se teme una caída de ingresos de alrededor de 15.000 millones de euros, como consecuencia de la pérdida de casi 114 millones de pasajeros, casi la mitad (41.41%) del total de pasajeros registrados en todo el ejercicio de 2019. Esta situación tendría un impacto en el PIB nacional de hasta 55.000 millones de euros, lo que equivaldría a un descenso del 4,41% del PIB, según previsiones de IATA.

El presidente de ALA ha ensalzado el valor del transporte aéreo en España, que es fundamental para el desarrollo del turismo, que emplea al 13% de la población y representa más del 12% del PIB, teniendo en cuenta que más del 80% de los turistas internacionales vienen a España en avión.

Desde ALA creen fundamental garantizar el futuro de compañías aéreas y por eso, ALA plantea la necesidad urgente de medidas de apoyo al sector aéreo, tales como que se facilite acceso a la liquidez necesaria para superar este periodo sin ingresos. También es de vital importancia para aguantar esa fase de inactividad la prolongación de los Expediente de Regulación de Empleo Temporal (ERTES) por fuerza mayor tras el periodo de estado de alarma mientras continúen los efectos de esta crisis, situación agravada para este sector por la decisión de la mayoría de los países del mundo de prohibir o restringir el tráfico aéreo, con el objetivo de mantener el empleo y facilitar la reactivación de las organizaciones empresariales.

Asimismo, la Asociación ha planteado la necesidad de adoptar un conjunto de medidas de estímulo para la reactivación de la actividad, como la exención de las tasas aeroportuarias y de navegación aérea durante un periodo suficiente para facilitar esa recuperación.

Desde la asociación referente de líneas aéreas en España también se ha querido poner de relieve la importante contribución realizada por el sector en esta crisis del Covid-19, posibilitando la repatriación de los ciudadanos que se encontraban en el extranjero cuando se desató esta crisis y operando corredores aéreos sanitarios para procurar la provisión de mascarillas y demás material sanitario de protección. De hecho, ALA ha promovido, junto con otras 12 organizaciones de la industria de carga, la campaña ‘Carga Aérea Ayuda Covid-19’ junto a la ONG Mano a Mano para la distribución de material sanitario.

Por otro lado, el sector aéreo ha trasladado al Rey que está comprometido con la seguridad de los pasajeros y que su bienestar y su salud es su principal objetivo. En este sentido, ALA ha explicado que las compañías aéreas han reforzado las medidas de higiene y prevención frente al coronavirus para garantizar un viaje seguro en avión, ya de por sí el transporte colectivo más seguro incluso en tiempos del Covid-19 por su sistema particular de circulación del aire, que se renueva cada 2 ó 3 minutos y se limpia a través de unos filtros HEPA que eliminan el 99,9% de las bacterias y virus del aire recirculado.

Tags: AerolíneasALACovid-19Rey
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Viajeros aeropuerto
Transporte

España recupera el 94% de los asientos programados por las aerolíneas en prepandemia

08/06/2022

Los asientos programados por las aerolíneas para volar a España entre junio y agosto de 2022 superan los 32,4 millones,...

Avion en aeropuerto
Compañías

Aerolíneas nigerianas anulan la decisión de suspender vuelos por el incremento del precio del queroseno

09/05/2022

Apenas un día antes de que la asociación de Operadores de Aerolíneas de Nigeria (AON) suspendiera las operaciones domésticas a...

Aviones

Las aerolíneas tienen programada para este verano en España una oferta de asientos similar a la de 2019

21/04/2022
Aeropuerto USA

La mayoría de las principales aerolíneas de EEUU prescinden del requisito de mascarillas en sus vuelos

20/04/2022
Tribunal europeo

También se puede exigir indemnización en Europa a las aerolíneas no pertenecientes a la UE

08/04/2022
Ala

Las aerolíneas, disconformes por su exclusión del plan de choque por la invasión de Ucrania

06/04/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Boeing, ESG y Lufthansa Technik amplían su asociación para apoyar la flota alemana P-8A Poseidon

Boeing, ESG y Lufthansa Technik amplían su asociación para apoyar la flota alemana P-8A Poseidon

06/07/2022
Delta B737-800

Delta podría hacer un pedido a Boeing por hasta 130 aviones 737 MAX-10

06/07/2022
Miguel Belló Mora, nuevo comisionado para el PERTE Aeroespacial

Miguel Belló Mora, nuevo comisionado para el PERTE Aeroespacial

06/07/2022
Airbus suministrará 42 plataformas de satélite a Northrop Grumman

Airbus suministrará 42 plataformas de satélite a Northrop Grumman

06/07/2022
Kongsberg compra el fabricante de pequeños satélites NanoAvionics

Kongsberg compra el fabricante de pequeños satélites NanoAvionics por 65 millones de euros

06/07/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies