PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
sábado, 28 de enero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Las aerolíneas europeas registran un descenso de capacidad mayor que las norteamericanas y asiáticas

09/09/2020
en Compañías

La capacidad total de asientos en Europa está programada para ser de 15,6 millones en la semana del 31 de agosto de 2020, lo que supone un 6,5% menos con respecto a la semana anterior y del 57,8% con respecto a los 36,9 millones de asientos que se ocuparon esa misma semana de 2019.

Este recorte es mucho más profundo que el que sucede en las aerolíneas de América del Norte, con una caída del 52,3%, o en Asia, con un 41,8% menos. En cambio, África registra el descenso más relevante, con un 66,9% menos, seguida de América del Sur, con un 64,7%; y Oriente Medio, con un 62,5%.

La caída de las aerolíneas europeas del 57,8% fue más profunda que la caída registrada el 24 de agosto de 2020 (-55,2%). Se trata de la segunda vez que se registra un retroceso consecutivo después de 11 semanas en positivo, pero mientras que el deslizamiento de la semana anterior fue solo fraccional, la capacidad actual se ha reducido en un 6,.5%.

“La volatilidad que rodea a las restricciones de viaje internacionales de las naciones europeas está pesando sobre la recuperación”, aseguran desde CAPA.

Wizz Air ha seguido a Ryanair al anunciar una capacidad inferior a la planificada anteriormente para este otoño, pero las aerolíneas de bajo coste en general todavía están por delante de la competencia. Aeroflot, por su parte, ha logrado un crecimiento interanual en el número de pasajeros para julio de 2020, lo que demuestra la importancia de un gran mercado nacional y los bajos costes.

Los asientos domésticos de Europa han bajado un 29,5% interanual, en comparación con el -27% de la semana pasada. Este fue otro paso a la baja con respecto a la semana pasada, pero sigue siendo la décima semana consecutiva con una capacidad nacional en más del 50% del año pasado.

Los asientos internacionales bajaron un 66,2%, un paso hacia abajo desde el -63,2% de la semana pasada después de cuatro semanas en las que la capacidad internacional había tenido una tasa de reducción interanual de aproximadamente un 63%.

Tanto la capacidad internacional como la nacional cayeron semana tras semana, aunque es la primera vez que ambas caen desde el comienzo de la crisis. El número de asientos nacionales cayó un 1,9%, su primer descenso semanal desde principios de junio de 2020. La capacidad internacional cayó más rápidamente, un 9,2% interanual.

Tags: Aerolíneasdescenso de capacidad
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Aeropuerto de Castellón
Compañías

En 2022 se crearon 39 aerolíneas comerciales internacionales en todo el mundo

27/01/2023

En el pasado año, se crearon 39 nuevos operadores de aerolíneas comerciales internacionales en todo el mundo. Aunque fueron 19...

La alianza iTEC lanza iTEC OneSky, un paso decisivo hacia el cielo digital europeo
Compañías

Las aerolíneas podrán solicitar la exención de IVA/IGIC en la facturación de las tasas por los servicios de navegación

29/12/2022

Las compañías aéreas podrán solicitar la exención de los impuestos indirectos (IVA/IGIC) por los servicios de navegación aérea prestado, cuando...

El presidente de ALA, Javier Gándara.

Las aerolíneas españolas piden al Gobierno que defienda en la UE la exclusión de Canarias del ETS

20/12/2022
Aviones de Iberia estacionados en el aeropuerto de Ciudad Real.

La IATA prevé que las aerolíneas vuelvan a ser rentables en 2023

07/12/2022
Aeropuerto Madrid-Barajas

La programación de las aerolíneas en vuelos internacionales a España en diciembre roza niveles prepandemia

01/12/2022
Volar con mascarillas

Aerolíneas y agencias de viajes piden eliminar la mascarilla en el avión

24/10/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

El Ejército de EEUU contrata con Boeing una herramienta de diagnóstico de última generación

El Ejército de EEUU contrata con Boeing una herramienta de diagnóstico de última generación

27/01/2023
737MAX

Boeing se declara inocente en la vista sobre el doble accidente del 737 MAX

27/01/2023
Airbus

Airbus contratará a más de 13.000 personas este año en todo el mundo

27/01/2023
Dron

Entran en vigor las nuevas normas de la UE sobre espacio aéreo exclusivo para drones

27/01/2023
pasajero

El próximo 8 de febrero dejará de ser obligatoria la mascarilla a bordo de los aviones

27/01/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies