PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
domingo, 5 de febrero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Las 250 misiones lunares previstas para la próxima década generarán unos 100.000 millones de euros

22/12/2022
en Espacio
Moonlight

Solo durante la próxima década, serán lanzadas a la Luna 250 misiones con lo que se activará una economía lunar generadora de unos 100.000 millones de euros, creando empleos y prosperidad en la Tierra, según los analistas de mercado Northern Sky Research.

Las empresas espaciales europeas que podrían crear servicios de telecomunicaciones y navegación para misiones a la Luna serán invitadas a presentar ofertas por el trabajo, tras la finalización de dos estudios de viabilidad. La iniciativa Moonlight de la ESA, que recibió el respaldo financiero de sus Estados miembros en el Consejo en la reunión de nivel ministerial celebrada en París a finales de noviembre, busca crear un servicio compartido de telecomunicaciones y navegación para estas misiones animando a las empresas espaciales europeas y canadienses a poner una constelación de satélites alrededor de la Luna.

La ESA ha completado ahora dos estudios para evaluar el caso comercial y las soluciones técnicas para construir y operar una constelación de satélites lunares. Cerca de 100 empresas que abarcan toda la cadena de valor han indicado que están interesadas en participar en el ambicioso proyecto.

La ESA liderará o será un socio internacional en muchas de las misiones lunares, incluidas aquellas que contemplan una presencia lunar permanente. Las empresas espaciales con sede en Europa y Canadá involucradas en Moonlight tendrían así un cliente ancla, al tiempo que serían libres de vender servicios y soluciones de comunicaciones y navegación lunares a quien quiera comprarlos.

De hecho, la ESA suministró el Módulo de Servicio Europeo para la reciente misión Artemisa I de la Nasa a la Luna, en la que un vuelo de prueba sin tripulación orbitó la Luna antes de regresar a la Tierra y amerizar con éxito en el Océano Pacífico. Todas las futuras misiones lunares de Artemisa estarán impulsadas por los módulos de servicio europeos de la ESA.

Con la ESA y otros socios, la Nasa tiene la intención de construir el Gateway lunar, un puesto de avanzada en órbita alrededor de la Luna que servirá como punto de partida para la exploración robótica y tripulada del polo sur lunar. La ESA suministrará un hábitat y elementos de reabastecimiento de combustible para Gateway, además de un módulo de comunicaciones que allanará el camino para Moonlight.

La ESA ya ha iniciado el proyecto Lunar Pathfinder para proporcionar servicios de comunicaciones iniciales a las primeras misiones lunares, lo que también ayudará a prepararse para la próxima etapa de Moonlight. El Lunar Pathfinder también incluirá un demostrador de carga útil de navegación, que permitirá el posicionamiento en órbita lunar utilizando los sistemas GPS y Galileo por primera vez, y se lanzará en 2025.

El módulo de aterrizaje logístico grande europeo de la ESA, un módulo de aterrizaje lunar llamado Argonaut que podría usarse para abastecer a la aldea lunar propuesta o llevar a cabo misiones científicas en la superficie de la Luna, también se diseñará para que pueda beneficiarse de la constelación Moonlight para las telecomunicaciones y la navegación.

El uso de Moonlight significa que el módulo de aterrizaje no tendrá que depender únicamente de una conexión de línea de visión con Gateway. Moonlight mejorará la precisión de su aterrizaje y permitirá el acceso a áreas fuera de la vista del Gateway. Las misiones científicas que utilicen Moonlight podrán transmitir en vivo más video de alta calidad de lo que sería posible sin él, lo que aumentará los volúmenes de datos y la velocidad de transferencia y, por lo tanto, permitirá que se realice una mejor ciencia. Los rovers lunares equipados con receptores Moonlight podrán navegar de forma autónoma con alta precisión en la superficie lunar, mejorando las oportunidades de misión y las aplicaciones potenciales, y reduciendo el riesgo y el costo asociados.

Una vez que Moonlight esté en su lugar, las empresas podrían crear nuevas aplicaciones en industrias como la educación, los medios y el entretenimiento, además de inspirar a los jóvenes a estudiar ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, lo que crea una futura fuerza laboral altamente calificada.

Tags: ESAmisiones lunaresMoonlight
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Airbus construirá para la ESA el satélite FORUM de seguimiento de la Tierra
Espacio

Sener Aeroespacial suministrará mecanismos de escáner de la misión Forum

01/02/2023

Sener Aeroespacial ha firmado el contrato para el suministro de los mecanismos y electrónica de calibración y escáner de la misión...

El STA, un sofisticado brazo robótico europeo, recogerá las muestras marcianas para traerlas a la Tierra
Espacio

El STA, un sofisticado brazo robótico europeo, recogerá las muestras marcianas para traerlas a la Tierra

31/01/2023

Con la misión de devolver muestras marcianas a la Tierra, un brazo robótico europeo de 2,5 metros de largo recogerá...

El director general de la ESA, Josef Aschbacher, en Bruselas

La ESA celebrará en noviembre una Cumbre Espacial en Sevilla

24/01/2023
Thales Alenia Space firma un contrato con la ESA para liderar el proyecto TeQuantS

Thales Alenia Space firma un contrato con la ESA para liderar el proyecto TeQuantS

24/01/2023
La misión Hera de la ESA se lanzará en 2024 a la luna “Dimorphos”

La ESA prepara el lanzamiento de la misión Hera hasta Dimorfos para octubre de 2024

20/01/2023
basura espacial

II Conferencia de Detección de basura espacial y NEO de la ESA

18/01/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).

España realizó en enero controles de Covid a 1.765 viajeros de vuelos procedentes de China y detectó tres positivos

03/02/2023
Avion en aeropuerto

Aimplas participa en el proyecto Overleaf que desarrollará un tanque de almacenamiento de hidrógeno líquido para la aviación

03/02/2023
Joe Acaba, nuevo jefe de la Oficina de Astronautas de la Nasa

Joe Acaba, nuevo jefe de la Oficina de Astronautas de la Nasa

03/02/2023
Iberia Airport Services

Iberia Airport Services atendió en 2022 a más de 88 millones de pasajeros, un 88% más que en 2021

03/02/2023
Lilium y GKN Aerospace desarrollarán una solución EWIS integrable y certificable

Lilium y GKN Aerospace desarrollarán una solución EWIS integrable y certificable

03/02/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies