PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
jueves, 16 de octubre de 2025
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

La UPM desarrolla un modelo de IA que revela la complejidad de la gestión del tráfico aéreo

02/10/2023
en Transporte
aesa

La creciente demanda de aeronaves ha superado la capacidad del Sistema de Control de Tráfico Aéreo (ATC), resultando en un entorno aéreo cada vez más complicado de manejar. Reconocer esta complejidad de antemano permite una gestión óptima de los recursos del ATC, aliviando así la carga de trabajo de los controladores.

Las investigaciones tradicionales suelen centrarse principalmente en el número de aeronaves en el espacio aéreo. Sin embargo, Francisco Pérez Moreno, investigador de la Universidad Politécnica de Madrid, destaca que la complejidad del tráfico aéreo depende de múltiples factores. Estos incluyen las interacciones verticales y horizontales de las aeronaves, así como la presencia de regulaciones ATFCM (Air Traffic Flow and Capacity Management).

Pérez Moreno es uno de los colaboradores del estudio titulado «Determination of Air Traffic Complexity Most Influential Parameters Based on Machine Learning Models.» Este estudio se enfoca en el desarrollo de un indicador de complejidad que considera diversas variables y emplea modelos de inteligencia artificial (IA). El objetivo principal es identificar qué factores son verdaderamente significativos para comprender la complejidad del espacio aéreo. Este enfoque se plantea como una solución a una de las principales limitaciones de los modelos de complejidad actuales: la subjetividad inherente a la opinión de expertos.

La metodología desarrollada en este estudio ha permitido identificar una serie de parámetros que son fundamentales para evaluar la complejidad del tráfico aéreo. Además del número de aeronaves presentes en el espacio, la densidad de tráfico se ha revelado como un factor influyente. Pero, lo que es aún más relevante, la distribución vertical y temporal de las aeronaves también tiene un impacto significativo.

Gracias a la implementación de modelos de inteligencia artificial y la creación de un modelo de complejidad, se ha logrado estimar cuáles variables son verdaderamente críticas en la gestión de la complejidad del tráfico aéreo. Esto no solo arroja luz sobre las variables importantes, sino que también permite identificar aquellas que no lo son. De este modo, al intervenir en estas variables, es posible «controlar» la complejidad del tráfico aéreo y optimizar la gestión del servicio ATC, como destaca el investigador de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio (ETSIAE) de la UPM.

Este trabajo es fruto de la colaboración entre la Universidad Politécnica de Madrid, ENAIRE y CRIDA, con el propósito de estimar la complejidad del espacio aéreo a partir del comportamiento de los flujos de tráfico principales. La metodología desarrollada puede aplicarse para evaluar la complejidad del espacio aéreo antes de la operación, lo que a su vez permite optimizar tanto los recursos humanos como tecnológicos del servicio ATC. Esto, a su vez, contribuye a mejorar la eficiencia en la Gestión del Tráfico Aéreo (ATM).

«Con la estimación de los parámetros más importantes, se podrá identificar las áreas clave en las que intervenir durante la operación para reducir la complejidad del tráfico aéreo, aliviando así la carga de trabajo de los controladores,» concluye Francisco Pérez Moreno. Estos avances prometen transformar la forma en que gestionamos el tráfico aéreo, mejorando la seguridad y la eficiencia en el sistema de control de tráfico aéreo.

Tags: ATCIAUPM
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Boeing se asocia con Palantir para acelerar la adopción de IA en programas de defensa. Fuente: Boeing
Industria

Boeing se asocia con Palantir para acelerar la adopción de IA en programas de defensa

24/09/2025

Boeing y Palantir anunciaron en la Conferencia anual Aérea, Espacial y Cibernética que las dos compañías están trabajando juntas para...

GMV
Espacio

GMV finaliza el proyecto AI4S3 consolidando su liderazgo en IA para la seguridad espacial

05/06/2025

GMV ha culminado con éxito su participación en el proyecto internacional AI4S3 (Artificial Intelligence for Space Operations, Safety, and Sustainability,...

El sector aeronáutico dice sí a la IA como herramienta para agilizar procesos, pero no para reemplazar al ser humano 

El sector aeronáutico dice sí a la IA como herramienta para agilizar procesos, pero no para reemplazar al ser humano 

04/06/2025
El II Congreso de Seguridad Aeronáutica

El II Congreso de Seguridad Aeronáutica analizará la relación entre la IA y la seguridad operacional

13/05/2025
Sevilla acoge el IV Encuentro de Clústeres centrado en IA y ciberseguridad

Sevilla acoge el IV Encuentro de Clústeres centrado en IA y ciberseguridad

11/04/2025
Cómo utiliza Airbus la IA para abordar los problemas globales del uso de la tierra

Cómo utiliza Airbus la IA para abordar los problemas globales del uso de la tierra

10/04/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

España moviliza 520 millones de euros en nuevos contratos espaciales junto a la ESA. Fuente: Actualidad Aeroespacial

España moviliza 520 millones de euros en nuevos contratos espaciales junto a la ESA

16/10/2025
AERTEC mejora sus procesos aeronáuticos con la implementación de redes 5G/6G

Préstamos a varias empresas aeroespaciales para el desarrollo industrial de programas de modernización en el ámbito aéreo

16/10/2025
SpaceX lanzó la misión de transporte de datos Tranche 1 de la SDA. Fuente: SpaceX

SpaceX lanzó la misión de transporte de datos Tranche 1 de la SDA

16/10/2025
Fuente: Eurostat/Arsel Ozgurdal/Shutterstock

Desciende un 25% el número de víctimas mortales en accidentes aéreos en la UE durante 2024

16/10/2025
Sojitz Corporation encarga a Bombarder dos aviones. Fuente: Bombardier

Sojitz Corporation encarga a Bombardier dos aviones

16/10/2025

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies