La inteligencia artificial (IA) ha supuesto cambios fundamentales en la forma en que se procesan y analizan los datos. Su velocidad y eficiencia permiten que su uso pueda aportar mejoras a todos los sectores. En Airbus, la IA no es un fenómeno nuevo: ya se utiliza internamente para mejorar los procesos de producción, fabricación y operativos. También se utiliza en el software de algunos de nuestros productos, mejorando el rendimiento operativo y la seguridad.
La IA ya no se limita a la imaginación futurista, sino que está transformando activamente la sociedad y brindando grandes oportunidades para abordar mejor los desafíos globales del futuro. Un área clave donde la IA ha desempeñado un papel fundamental en Airbus es la observación de la Tierra. Airbus ofrece una gama de servicios de imágenes satelitales que ayudan a los clientes a responder con mayor eficacia ante desastres naturales, monitorizar cambios ambientales como la deforestación y maximizar el rendimiento agrícola y la fertilización. La IA mejora estos servicios, ya que permite procesar datos a velocidades increíbles, a la vez que aprovecha el aprendizaje automático para completar la información y predecir resultados. Esto permite una monitorización en tiempo real que sería imposible realizar manualmente. También mejora la precisión, reduciendo la probabilidad de error.
La IA puede automatizar funciones como el reconocimiento de patrones y el análisis predictivo, lo que le permite detectar anomalías de inmediato y sin supervisión humana. Estas anomalías se pueden notificar inmediatamente a los clientes, lo que les permite responder con rapidez ante emergencias o cambios irregulares, mejorando su capacidad de toma de decisiones y la asignación de recursos. La IA también es lo suficientemente potente como para ejecutar numerosos algoritmos en conjunto, lo que le permite detectar la necesidad de activar diversos protocolos de emergencia. Esto se traduce en una respuesta más rápida y específica.
En la práctica, existen varias maneras principales en que los servicios basados en IA mejoran los resultados de las imágenes satelitales para nuestros clientes. A continuación, se presentan algunos de los puntos destacados.
Mejorar las imágenes satelitales
El cambio climático ha provocado que algunos entornos en todo el mundo sean más cálidos y secos, lo que ha incrementado tanto la frecuencia como la superficie de los incendios forestales. En la lucha contra incendios, la capacidad de detectar, evaluar y responder rápidamente a los incendios forestales en tiempo real es fundamental.
Pléiades Neo, la constelación de satélites de observación de la Tierra de Airbus, proporciona un apoyo clave a quienes combaten incendios sobre el terreno. Sus imágenes de alta resolución de incendios forestales mejoran considerablemente el conocimiento de la situación para los bomberos, permitiéndoles seguir la evolución de los incendios, predecir su propagación e identificar rutas de evacuación seguras. Sus datos también pueden combinarse con los de otros satélites para obtener una visión más amplia de la situación a menor resolución.
Las imágenes de Pléiades Neo se ofrecen con una resolución de 30 centímetros, lo que significa que un píxel de la imagen representa un cuadrado de 30 x 30 centímetros del planeta. La utilidad de estas imágenes de altísima resolución se ve reforzada por el software basado en IA, capaz de identificar pequeños cambios y marcarlos para su revisión. Esto permite a nuestros clientes reaccionar ante nuevas amenazas con la mayor rapidez posible, sin esperar a que alcancen un tamaño suficiente para ser detectadas a simple vista.
La deforestación contribuye significativamente al cambio climático, y se sabe que las cadenas de suministro de ciertos productos básicos, como el aceite de palma, el café, el cacao, el caucho, la pulpa y el papel, la madera y la soja, corren el riesgo de contribuir a la deforestación ilegal. Starling es un programa informático fundado por Airbus y la Earthworm Foundation para ayudar a las empresas a combatir la deforestación y cumplir con sus requisitos de abastecimiento responsable.
Starling analiza imágenes de alta resolución de los sistemas satelitales Sentinel-2 de la ESA, Landsat de la Nasa y Pléiades Neo de Airbus, y utiliza algoritmos basados en IA para detectar cambios sospechosos en la cobertura forestal e identificar la deforestación ilegal. Esto es especialmente importante, ya que parte de la deforestación, aunque no toda, se produce en zonas muy remotas, lejos de la vista humana. La capacidad de identificar los daños en tiempo real ayuda a las fuerzas del orden locales a aplicar políticas contra la tala ilegal con la mayor rapidez posible, lo que fomenta la biodiversidad y el uso responsable del suelo.
Aumentar la calidad de las cosechas
Farmstar es otro producto de Airbus que utiliza algoritmos basados en IA para mejorar la productividad agrícola y el rendimiento de los cultivos de trigo, cebada y colza. La vegetación refleja la luz solar de forma diferente según su desarrollo, lo cual se puede apreciar en imágenes satelitales. Esta información se procesa mediante algoritmos y se combina con datos meteorológicos para ofrecer asesoramiento sobre las condiciones del suelo, la salud de los cultivos y los factores ambientales. Estas recomendaciones pueden utilizarse para optimizar las prácticas agrícolas, lo que se traduce en un mayor rendimiento y la calidad de los cultivos.
Farmstar facilita la fertilización de precisión mediante el seguimiento de los niveles de nitrógeno. Su algoritmo puede recomendar dónde añadir más fertilizante y dónde no. Esto se denomina aplicación automática de dosis variable y ahorra dinero al agricultor, reduce la cantidad de fertilizante utilizado y, por lo tanto, su impacto ambiental.
Farmstar también puede impulsar el desarrollo de combustibles de aviación sostenibles. Puede optimizar el rendimiento de los cultivos utilizados para la producción de SAF y encontrar el equilibrio adecuado entre cultivos para alimentar a la población, cultivos para producir SAF y cultivos intermedios para absorber las emisiones de carbono.