PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
sábado, 27 de septiembre de 2025
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

La Universidad de Vigo y Grupo Oesía abren una cátedra de las tecnologías de comunicaciones

13/09/2024
en Formación
De izquierda a derecha Luis Furnells, presidente ejecutivo de Grupo Oesía, y Manuel Joaquín Reigosa rector de la Universidade de Vigo

La Universidad de Vigo amplía este curso su red de cátedras con la firma de un nuevo convenio con Grupo Oesía, multinacional española dedicada a la ingeniería digital e industrial de uso dual, que desarrolla e implanta proyectos de innovación y transformación en 40 países de cuatro continentes. La cátedra Oesía responde al interés de ambas entidades por colaborar en actividades docentes y de investigación en el campo de las telecomunicaciones y, especialmente, en el estudio de la radiofrecuencia aplicada.

Dentro de este ámbito, la cátedra buscará abordar aspectos clave como los sistemas de antenas, el diseño y simulación electromagnética de estos sistemas, su calibración y medición, así como la aplicación de herramientas transversales dadas por la inteligencia artificial, con posibilidades de ampliación hacia áreas como la simulación electromagnética, los sistemas QKD o las redes 5/6G.

Ésta no es la primera colaboración entre ambas entidades, que ya firmaron en 2021 un convenio de cooperación en el campo de la ciberseguridad y la transformación digital. «Esta cátedra que firmamos hoy -destacó Luis Furnells, presidente ejecutivo de Grupo Oesía- es un paso más en nuestro camino para impulsar el avance tecnológico español en general y gallego en particular a través de la formación, la divulgación del conocimiento y la transferencia y fomento de la I+D+i en el campo de disciplinas vanguardistas».

En este sentido, el responsable del grupo ha destacado que siendo una empresa que apuesta por las tecnologías disruptivas «somos conscientes de la importancia que tiene la colaboración entre las empresas y los centros de investigación, como son las Universidades, para el desarrollo y el progreso de la economía y de la sociedad. Por este motivo, estamos muy orgullosos de contribuir al talento gallego que se forma en estas aulas y en su aportación a la comunidad».

Por su parte, el rector de la UVigo, Manuel Reigosa, se mostró convencido de que «la Universidad tiene que jugar un papel importante en el desarrollo de las capacidades del país, no solo a través de la formación, sino también de la I+D y de la colaboración público-privada y esto es algo en lo que la UVigo siempre ha creído y esta cátedra es un ejemplo». Reigosa ha destacado de este acuerdo que abre las puertas a colaborar en el campo del Doctorado Industrial, en temas relacionados con comunicaciones cuánticas, inteligencia artificial, 5G y 6G o fotónica, «mejorando la formación de nuestro alumnado y también ofreciéndoles proyectos potentes que eviten que otros países se beneficien de su talento y sus capacidades, imprescindibles para el futuro del país».

En el acto de firma también participaron la vicerrectora de Investigación, Transferencia e Innovación, Belén Rubio, así como Carlos Founaud, director de Innovación de Grupo Oesía y María Graña, responsable de Innovación y Tecnología de Inster-Grupo Oesía, y los directores de la cátedra, los investigadores Ana Vázquez Alejos, del grupo de Sistemas Radio, y Óscar Rubiños, de Antenas, Radar y Comunicaciones Ópticas, ambos miembros del atlanTTic, el centro de Investigación en Tecnologías de Telecomunicación de la Universidad de Vigo. La vicerrectora coincidió con el rector y el presidente ejecutivo del grupo en la importancia de este tipo de colaboraciones entre Universidad y empresa para poner en marcha proyectos atractivos que permitan retener el talento del alumnado e incluso conseguir el retorno de aquellos profesionales excelentes que apostaron por marchar de la Universidad y del país.

Los coordinadores de la cátedra hicieron hincapié en la importancia que esta tendrá para la Escuela de Ingeniería de Telecomunicación y para su alumnado, ya que les permitirá «vincularse con empresas del sector» durante su etapa de formación, y esto les ayudará a potenciar sus proyectos e iniciativas, que se caracterizan por la multidisciplinariedad. En este sentido, los docentes han recalcado que esta colaboración será retroactiva y, «aunque la cátedra arrancará con el foco puesto en la radiofrecuencia, poco a poco irá creciendo hacia campos como QKD, las comunicaciones cuánticas o las redes 5/6G».

Al amparo de esta nueva cátedra se organizarán actividades de formación, de divulgación y transferencia y de fomento de I+D+i. En lo que respecta a la formación, se llevarán a cabo seminarios sobre tecnologías de interés común y resultados de la colaboración, un programa de prácticas para estudiantes, la inclusión de temas de trabajo en la materia Laboratorio de Proyectos de cuarto curso de Ingeniería de Telecomunicación, así como actividades académicas complementarias y el patrocinio de estudios a través de becas o premios. En lo que se refiere a la divulgación y transferencia, se organizarán conferencias y encuentros con otras empresas del área para visibilizar el potencial laboral y de I+D. Finalmente, en lo que se refiere al fomento de la I+D+i, el convenio establece como prioridades la concurrencia a la convocatoria de Doctorado Industrial, el apoyo a la realización de proyectos fin de grado y máster, la organización de encuentros de expertos en temas de vanguardia tecnológica o temas de I+D.

El acuerdo tendrá una vigencia de cuatro años, que podrán ser prorrogables una vez finalice este período.

Tags: cátedraGrupo OesíaUniversidad de Vigo
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Instalaciones de Tecnobit. Fuente: Grupo Oesía
Industria

Grupo Oesía invertirá 20 millones para triplicar su capacidad productiva en Castilla-La Mancha

18/07/2025

Grupo Oesía ha anunciado una inversión de 20 millones de euros entre 2025 y 2028 para triplicar la capacidad productiva...

Grupo Oesía
Defensa

Grupo Oesía refuerza su presencia en el sector aeronáutico europeo con tres nuevos proyectos del Fondo Europeo de Defensa

11/06/2025

Grupo Oesía, multinacional tecnológica española especializada en ingeniería digital e industrial de uso dual, ha sido seleccionado para participar en...

Pablo Bellido, Garcia Page, Manuel Serrano y Manuel Furnells

Luis Furnells (Grupo Oesía), distinguido como Hijo Adoptivo de Castilla-La Mancha

03/06/2025
Mikhail Kokorich, fundador y CEO de DESTINUS (dcha) y Luis Furnells, presidente de Grupo Oesía (izda).

Grupo Oesía y Destinus impulsan el dron misil RUTA como solución de disuasión avanzada

13/05/2025
Luis Furnells

Grupo Oesía crece un 16% y alcanza 256 millones de euros

10/04/2025
Estrella Pardo, secretaria general de Grupo Oesía,

Estrella Pardo, secretaria general de Grupo Oesía, reconocida en la GC Powerlist: Spain de Legal 500

19/03/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Turkish Airlines encarga a Boeing hasta 225 aviones. Fuente: Boeing

Turkish Airlines encarga a Boeing hasta 225 aviones

26/09/2025
Astronautas chinos completaron la cuarta serie de tareas fuera de la estación espacial Tiangong. Fuente: Xinhua/ Li Minggang

Astronautas chinos completaron la cuarta serie de tareas fuera de la estación espacial Tiangong

26/09/2025
Norwegian compra tres Boeing 737-800. Fuente Norwegian

Norwegian amplía su pedido de Boeing 737 MAX 8 hasta 80 aeronaves

26/09/2025
La nave espacial Sierra Space Dream Chaser está apilada sobre su módulo de carga Shooting Star en la mesa de vibración de la Nasa. Fuente: Nasa

La Nasa y Sierra Space modifican el contrato de servicios de reabastecimiento comercial

26/09/2025
Helsing presentó el dron de combate CA-1 Europa. Fuente: Helsing

La alemana Helsing presentó el dron de combate CA-1 Europa

26/09/2025

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies