PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
domingo, 24 de enero de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

La Universidad de Alicante manda a la ISS nanomateriales que recuperan agua a partir de la orina

05/10/2020
en Espacio
José Solla-Gullón y Francisco José Vidal Iglesias

El Instituto de Electroquímica de la Universidad de Alicante (UA) envia a la Estación Espacial Internacional (ISS) nanomateriales para utilizarlos como electrocatalizadores en un dispositivo electroquímico que estudie la reacción de oxidación de amoniaco, como parte de un proyecto relacionado con la purificación de orina en el espacio.

Los electrocatalizadores diseñados son “la parte más importante del dispositivo electroquímico”, aclara el investigador José Solla-Gullón y son fruto de la colaboración de la UA con la Facultad de Ciencias Naturales del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPRRP).

La iniciativa consiste en el diseño, construcción y evaluación de un sistema electroquímico, de tamaño inferior a una caja de zapatos, que la Nasa incorporará en el sistema de reciclaje de la orina de los astronautas para generar agua y, si es posible, energía. Este proceso resulta de gran importancia en misiones largas, como puede ser un viaje a Marte o una estancia prolongada en la Luna.

La orina humana, tras ciertos procesos, se transforma en amoniaco el cual es susceptible de ser eliminado electroquímicamente con los electrocatalizadores diseñados en la Universidad de Alicante. Una vez sea colocado en la ISS, el equipo comenzará a funcionar de forma automática, llevando a cabo el experimento mediante sus dos bombas de líquido y dos sistemas de electrodos.

Los nanomateriales han sido diseñados en el Instituto de Electroquímica por el estudiante de doctorado Roberto Martínez, Francisco José Vidal Iglesias, técnico, y el investigador José Solla-Gullón y están compuestos por nanocubos de platino (Pt) soportados en una matriz carbonosa.

Tags: ISSorinaUniversidad de Alicante
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

La ESA y Airbus acuerdan dos misiones de carga útil para llevar a la plataforma Bartolomeo
Espacio

La ESA y Airbus acuerdan dos misiones de carga útil para llevar a la plataforma Bartolomeo

22/01/2021

La Agencia Espacial Europea (ESA) y Airbus han llegado a un acuerdo para dos misiones independientes de carga útil que...

Roscosmos prepara en Baikonur las naves que lanzará próximamente a la ISS
Espacio

Roscosmos prepara en Baikonur las naves que lanzará próximamente a la ISS

21/01/2021

Roscosmos ha empezado la preparación en el cosmódromo de Baikonur del lanzamiento de la nave espacial de carga Progress MS-16...

Astronautras entrenando en el laboratorio Buoyancy

La ISS instalará un enlace satelital para mejorar sus conexiones con Europa

20/01/2021
La ESA confirma que habrá dos astronautas europeos en la ISS en 2021

La ESA confirma que habrá dos astronautas europeos en la ISS en 2021

14/01/2021
La nave de carga Dragon se desacopla de la ISS

La nave de carga Dragon salió de la ISS hacia la Tierra

12/01/2021
Paneles solares de la ISS

Boeing proporcionará seis paneles solares más para la ISS

12/01/2021

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Airbus da la bienvenida a Turkmenistan Airlines como nuevo cliente

Airbus da la bienvenida a Turkmenistan Airlines como nuevo cliente

22/01/2021
Un Boeing 737-500 de Sriwijaya Air cayó al mar en Yakarta con 62 personas a bordo

Indonesia investiga si el sistema defectuoso contribuyó al accidente aéreo de Sriwijaya Air

22/01/2021
La Nasa prepara la misión V-R3x

La Nasa prepara la misión V-R3x, la próxima generación de tecnología de comunicación y navegación 

22/01/2021
Enaire culmina la renovación de su red de comunicaciones operativas para el control del tráfico aéreo

Enaire culmina la renovación de su red de comunicaciones operativas para el control del tráfico aéreo

22/01/2021
European Flyers inicia el martes una nueva promoción de Piloto Privado

European Flyers inicia el martes una nueva promoción de Piloto Privado

22/01/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2019. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies