PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
lunes, 25 de septiembre de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

La Red Compartida de Altán multiplicará las estaciones base conectadas por la banda Ka de Hispasat

18/12/2020
en Espacio
Hispasat-Altan

Hispasat, el operador español de telecomunicaciones por satélite, ha cerrado un nuevo acuerdo con Altán en México para incrementar de manera significativa los servicios de backhaul celular para la extensión de su red móvil acordados a mediados de año.

De este modo, el satélite Amazonas 5 proporcionará a Altán la cobertura en banda Ka para conectar 665 nuevas estaciones base de su Red Compartida que se añaden a las 65 inicialmente planteadas, lo cual implica un total de aproximadamente 4 Gbps de conectividad satelital.

Gracias a este incremento, que se producirá entre 2021 y 2023, se espera dar servicios a más de tres millones de personas que se beneficiarán de la cobertura 4,5G LTE que brinda Altán La Red Compartida.

El despliegue de la Red Compartida de Altán, que ha cumplido recientemente su segunda fase de desarrollo y se espera que cubra ya un 85% de la población mexicana en enero de 2023, podrá acelerarse en zonas desatendidas gracias al acuerdo firmado con Hispasat, ya que de este modo no tiene que recurrir a un uso de la infraestructura terrestre que supondría unos costes muy elevados o que simplemente no sería factible por dificultades orográficas.

Gracias a ello, Altán tiene previsto un aumento significativo del número de estaciones base en entornos rurales en los próximos años. Hispasat ha optimizado para este servicio el rendimiento de la plataforma Gilat SkyEdge IIC, que opera en la potente capacidad en banda Ka del satélite Amazonas 5, para cumplir los exigentes requisitos de disponibilidad y latencia demandados por Altán.

Además de la prestación de la capacidad satelital, Hispasat ofrece a Altán un servicio gestionado integral que incluye el equipamiento y la instalación, operación y mantenimiento de los enlaces satelitales.

Ignacio Sanchis, director de Negocio de Hispasat, ha dicho: “quiero agradecer a Altán la confianza depositada en Hispasat para contribuir de forma conjunta a un despliegue tan ambicioso de su Red Compartida. Nos sentimos muy orgullosos de consolidar de una manera tan firme nuestra relación comercial y contribuir a reducir la brecha digital en México. Este acuerdo reafirma el liderazgo de Hispasat en el mercado del backhaul celular por satélite, tan relevante para reducir la brecha digital de América Latina”.

Fernando Bellido, director ejecutivo de Despliegue de Altán, afirmó que “el trabajo realizado ya en más de medio centenar de nuestras estaciones base ha demostrado que la completa y robusta solución de backhaul celular de Hispasat es una opción de garantía para acelerar el despliegue de nuestra Red Compartida en las zonas más desatendidas del territorio mexicano de una forma más ambiciosa y brindando a nuestros usuarios la mejor experiencia. Actualmente,nuestra cobertura social cuenta con un avance de 56.360 localidades de menos de 5.000 habitantes y continuaremos trabajando para reducir la brecha digital en México”.

El acuerdo con Altán se suma a las nuevas alianzas y renovaciones de contratos relacionados con la extensión de redes móviles en América que Hispasat ha cerrado en los últimos meses. Así, a finales de 2020 el operador ofrecerá ya conectividad a más de 2.600 estaciones base, distribuidas en México, EEUU, Brasil, Perú, Ecuador y, por primera vez desde hace pocos meses, en Chile, Colombia y Argentina.

Los servicios de backhaul celular que prestan los satélites representan una solución de gran interés para las empresas de telecomunicaciones móviles que quieren extender su conectividad en zonas en las que el despliegue de infraestructuras terrestres presenta problemas geográficos o no resulta rentable en términos económicos.

Gracias a una conexión vía satélite se pueden conectar zonas remotas con la red móvil global, optimizando así la inversión económica y consiguiendo la capilaridad que precisa este tipo de comunicaciones. Además, la implantación de la tecnología 4G y la llegada del 5G auguran un crecimiento en la demanda de estos servicios de backhaul. Por todo ello, este tipo de solución satelital es especialmente idónea para regiones como América Latina, con países muy extensos, dificultades orográficas y un menor desarrollo de las infraestructuras terrestres de comunicación en algunas zonas.

En concreto, los estudios de mercado prevén que la demanda de capacidad HTS de satélites geoestacionarios para servicios de backhaul en la región se incrementará un 65% en el periodo 2020-2029 1. Una red de telecomunicaciones básica para el desarrollo de México La Red Compartida de Altán es una concesión a 20 años otorgada por el gobierno mexicano a Altán Redes que tiene como objetivo el desarrollo de una red 4G LTE mayorista, universal, continua, neutral y no discriminatoria que cubra en 2024 el 92,2% de la población mexicana, incluyendo un 15% de cobertura en poblaciones de menos de 10.000 habitantes.

Este ambicioso despliegue contribuirá entre otras cosas a reducir la brecha digital, facilitando la adopción de tecnologías de la información en zonas urbanas y rurales, a promover la creación de nuevas empresas de telecomunicaciones, incentivar mayores inversiones en el sector, impulsar nuevos servicios digitales como el IoT y, en definitiva, garantizar una mejor conectividad y más velocidad a los servicios de telecomunicaciones.

Tags: Altánbanda KaEstacionesHispasatRed Compartida
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

AmazonasNexus
Espacio

Comienza a operar el satélite de Hispasat Amazonas Nexus

17/07/2023

Hispasat inicia una nueva era en las comunicaciones por satélite con la entrada en funcionamiento este sábado del Amazonas Nexus....

Jordi Hereu, Antonio Abad, Cristina Garmendia, Juan Tomas Hernani - Foto Juanma Serrano.jpg
Espacio

El sector espacial español se reúne para impulsar «La Industria Espacial Española ante los Nuevos Retos Mundiales»

13/07/2023

Del 3 al 5 de julio se llevó a cabo el "II Encuentro Sobre SmallSats" organizado por Satlantis, en colaboración...

XI Encuentro sobre Telecomunicaciones Espaciales

XI Encuentro sobre Telecomunicaciones Espaciales en la UIMP de Santander

04/07/2023
Hispasat presentó en Hita el programa UNICO Demanda Rural

Hispasat presentó en Hita el programa UNICO Demanda Rural

29/06/2023
Hispasat y Comitas e-Health darán servicios de telemedicina por satélite en América Latina

Hispasat y Comitas e-Health darán servicios de telemedicina por satélite en América Latina

18/05/2023
Hispasat e intelsat

Hispasat e Intelsat amplían su acuerdo estratégico para dar conexión a internet en los aviones

12/05/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

CESDA

CESDA abre un nuevo curso de pilotos comerciales

22/09/2023
Space Sierra avanza en la creación de su innovador hábitat espacial LIFE

Space Sierra avanza en la creación de su innovador hábitat espacial LIFE

22/09/2023
F-35A

Kongsberg logra un pedido de 112 millones de dólares para suministrar piezas para los F-35

22/09/2023
VoltAero

VoltAero realiza el primer vuelo de un avión híbrido eléctrico con combustible sostenible de TotalEnergies

22/09/2023
El telescopio espacial J. Webb encuentra carbono en la superficie de Europa, la luna de Júpiter

El telescopio espacial J. Webb encuentra carbono en la superficie de Europa, la luna de Júpiter

22/09/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies