El Consejo de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) ha determinado por primera vez en su historia que un Estado miembro incumplió sus obligaciones bajo el derecho aéreo internacional. En una votación celebrada esta semana, el órgano rector de la OACI concluyó que la Federación Rusa no respetó el artículo 3 bis del Convenio de Chicago en relación con el derribo del vuelo MH17 de Malaysia Airlines en 2014.
La decisión responde a una demanda presentada por Australia y los Países Bajos, que alegaron que la conducta de Rusia, al permitir o facilitar el lanzamiento de un misil tierra-aire que derribó el avión comercial sobre el este de Ucrania el 17 de julio de 2014, constituyó una violación directa del citado artículo. Esta cláusula exige a los Estados que «se abstengan de recurrir al uso de armas contra aeronaves civiles en vuelo».
La resolución del Consejo supone un precedente significativo, ya que es la primera vez que la OACI se pronuncia sobre el fondo de una disputa entre Estados utilizando su mecanismo formal de resolución de conflictos. El proceso incluyó la presentación de alegaciones escritas y audiencias orales a lo largo de varias sesiones.
El Consejo concluyó que las reclamaciones de los demandantes estaban bien fundamentadas tanto en los hechos como en el derecho. La decisión final, incluyendo los razonamientos jurídicos y probatorios, se detallará en un documento que será emitido en una próxima reunión.
El vuelo MH17, que cubría la ruta entre Ámsterdam y Kuala Lumpur, fue derribado mientras sobrevolaba una zona en conflicto del este de Ucrania, causando la muerte de las 298 personas a bordo. La investigación internacional concluyó que el avión fue alcanzado por un misil del sistema Buk, de fabricación rusa.
La decisión de la OACI no tiene efectos coercitivos directos, pero refuerza el marco legal internacional en materia de protección de la aviación civil. También podría influir en futuras acciones diplomáticas, judiciales o multilaterales relativas al caso.
El anuncio llega en un contexto de creciente atención sobre la seguridad aérea en zonas de conflicto y subraya el papel de la OACI como garante del cumplimiento del derecho internacional en el espacio aéreo global.