PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
sábado, 3 de junio de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

La Nasa prueba un robot capaz de investigar bajo la corteza helada de la luna Encelado de Saturno

11/05/2023
en Espacio
La Nasa prueba un robot capaz de investigar bajo la corteza helada de la luna Encelado de Saturno

La Nasa está probando en su JPL un robot versátil que mapearía, atravesaría y exploraría de manera autónoma destinos que antes eran inaccesibles. Se trata de un robot con forma de serpiente para atravesar terrenos extremos. Llamado EELS (Exobiology Extant Life Surveyor), el robot autónomo autopropulsado se inspiró en el deseo de buscar signos de vida en el océano que se esconde debajo de la corteza helada de la luna Encelado de Saturno al descender por estrechos respiraderos en la superficie que arrojan géiseres al espacio.

Aunque las pruebas y el desarrollo continúan, el diseño para un destino tan desafiante ha dado como resultado un robot altamente adaptable. EELS podría elegir un curso seguro a través de una amplia variedad de terrenos en la Tierra, la Luna y mucho más allá, incluyendo arena, hielos ondulados, paredes de acantilados, cráteres demasiado empinados para los rovers, tubos de lava subterráneos y espacios laberínticos dentro de los glaciares.

“Tiene la capacidad de ir a lugares donde otros robots no pueden ir. Aunque algunos robots son mejores en un tipo particular de terreno u otro, la idea de EELS es la capacidad de hacerlo todo”, dijo Matthew Robinson, director de proyecto de EELS de JPL. “Cuando vas a lugares donde no sabes lo que encontrarás, quieres enviar un robot versátil y consciente de los riesgos que esté preparado para la incertidumbre y que pueda tomar decisiones por sí mismo”.

El equipo del proyecto comenzó a construir el primer prototipo en 2019 y ha estado realizando revisiones continuas. Desde el año pasado, han estado realizando pruebas de campo mensuales y perfeccionando tanto el hardware como el software que permiten que EELS funcione de manera autónoma. En su forma actual, denominada EELS 1.0, el robot pesa alrededor de 100 kilogramos y mide cuatro metros de largo. Está compuesto por 10 segmentos idénticos que giran, usando roscas de tornillo para propulsión, tracción y agarre. El equipo ha estado probando una variedad de tornillos de plástico impresos en 3D blancos de 20 centímetros de diámetro para probar en terrenos más sueltos y tornillos de metal negro más estrechos y afilados para el hielo.

El robot ha sido puesto a prueba en ambientes arenosos, nevados y helados, desde Mars Yard en JPL hasta un «patio de juegos de robots» creado en una estación de esquí en las montañas nevadas del sur de California, incluso en una pista de hielo cubierta local.

“Tenemos una filosofía de desarrollo de robots diferente a la de las naves espaciales tradicionales, con muchos ciclos rápidos de prueba y corrección”, dijo Hiro Ono, investigador principal de EELS en JPL. “Hay docenas de libros de texto sobre cómo diseñar un vehículo de cuatro ruedas, pero no hay ningún libro de texto sobre cómo diseñar un robot serpiente autónomo para ir audazmente a donde ningún robot ha llegado antes. Tenemos que escribir el nuestro. Eso es lo que estamos haciendo ahora”.

Debido al tiempo de retraso de las comunicaciones entre la Tierra y el espacio profundo, EELS está diseñado para detectar de forma autónoma su entorno, calcular el riesgo, viajar y recopilar datos con instrumentos científicos aún por determinar. Cuando algo sale mal, el objetivo es que el robot se recupere solo, sin ayuda humana.

“Al igual que un coche conduciendo de forma autónoma, pero sin señales de alto, sin señales de tráfico, ni siquiera carreteras, el robot tiene que descubrir cuál es el camino y tratar de seguirlo”, dijo el líder de autonomía del proyecto, Rohan Thakker. “Entonces tiene que descender por una caída de más de 30 metros y no caer”.

EELS crea un mapa 3D de su entorno utilizando cuatro pares de cámaras estéreo y lidar, que es similar al radar, pero emplea pulsos de láser cortos en lugar de ondas de radio. Con los datos de esos sensores, los algoritmos de navegación descubren el camino más seguro a seguir. El objetivo ha sido crear una biblioteca de «pasos» o formas en que el robot puede moverse en respuesta a los desafíos del terreno, desde girar de costado hasta enroscarse sobre sí mismo, un movimiento que el equipo llama «banana».

En su forma final, el robot contendrá 48 actuadores, esencialmente pequeños motores, que le dan la flexibilidad para asumir múltiples configuraciones, pero agregan complejidad tanto para los equipos de hardware como de software. Thakker compara los actuadores con «48 volantes». Muchos de ellos tienen un sensor de fuerza-torque incorporado, que funciona como una especie de piel para que EELS pueda sentir cuánta fuerza está ejerciendo sobre el terreno. Eso le ayuda a moverse verticalmente en rampas estrechas con superficies irregulares, configurándose para empujar contra paredes opuestas al mismo tiempo como un escalador.

El año pasado, el equipo de EELS pudo experimentar ese tipo de espacios desafiantes cuando bajaron la cabeza de percepción del robot, el segmento con las cámaras y el lidar, en un eje vertical llamado moulin en el glaciar Athabasca en las Montañas Rocosas canadienses. En septiembre, regresarán al lugar, que en muchos sentidos es un análogo de las lunas heladas de nuestro sistema solar, con una versión del robot diseñada para probar la movilidad del subsuelo. El equipo lanzará un pequeño conjunto de sensores, para monitorizar las propiedades químicas y físicas de los glaciares, que EELS eventualmente podrá implementar en sitios remotos.

Tags: EELSEnceladoJPLNasaRobotSaturno
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

La nave espacial Starliner de Boeing, lista para la prueba de vuelo tripulado a la ISS en abril
Espacio

La Nasa y Boeing suspenden el lanzamiento de Starliner en julio por problemas técnicos

02/06/2023

La Nasa y Boeing han suspendido sine die el primer vuelo tripulado de la nave Starliner a la Estación Espacial...

Robles se reúne con el administrador de la Nasa
Espacio

Robles se reúne con el administrador de la Nasa

01/06/2023

La ministra de Defensa, Margarita Robles se ha reunido con el administrador de la Nasa, Bill Nelson, que se encuentra...

Nasa y SpaceX Dragon

La Nasa y SpaceX lanzarán este fin de semana una nave de carga Dragon hacia la ISS

31/05/2023
El Gobierno de España firmó en la Moncloa los Acuerdos Artemisa con el administrador de la Nasa

El Gobierno de España firmó en la Moncloa los Acuerdos Artemisa con el administrador de la Nasa

31/05/2023
Nelson ha visitado este lunes en Sevilla la sede de la Agencia Espacial Española (AEE)

La ministra Morant y el administrador de la Nasa firman en Madrid la incorporación de España a los Acuerdos Artemisa

30/05/2023
vehículos lunares

La Nasa busca rovers lunares para las misiones Artemisa

29/05/2023

Comentarios 1

  1. Mabel Haydee Julio says:
    2 semanas hace

    Sería importante arbitrar un cuerpo de «basureros espaciales» como los llama el gran Asimov en alguna de sus novelas, para ir despejando de chatarra peligrosa el espacio. Además se podrían recuperar materiales y piezas útiles que podrían adaptarse para otros usos. Sabemos que el costo sería enorme, pero también el beneficio.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Pixxel

Pixxel recauda 36 millones de dólares para impulsar su constelación de satélites hiperespectrales

02/06/2023
AirExplore

Avia Solutions adquiere la aerolínea eslovaca AirExplore

02/06/2023
Marte

La cámara HRSC de Mars Express logra un mosaico de Marte único

02/06/2023
Indra adquiere Park Air para mejorar las comunicaciones civiles y militares

Indra adquiere Park Air para mejorar las comunicaciones civiles y militares

02/06/2023
Un grupo asesor independiente presenta a la ESA un informe sobre la revolución espacial europea

Viena acoge la conferencia Ready for the Moon

02/06/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies