PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 8 de febrero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

La Nasa otorgará contratos para desarrollar tecnologías nucleares espaciales

23/06/2022
en Espacio
EEUU y la Nasa pretenden desarrollar un reactor nuclear para instalarlo en la Luna

La Nasa y el Departamento de Energía de EEUU (DOE) están trabajando juntos para hacer avanzar las tecnologías nucleares espaciales. Las agencias han seleccionado tres propuestas de concepto para un diseño de sistema de energía de superficie de fisión que podría estar listo para ser lanzado a finales de la década para una demostración en la Luna. Esta tecnología beneficiaría la exploración futura bajo el paraguas de Artemisa.

Los contratos, que se otorgarán a través del Laboratorio Nacional de Idaho del DOE, tienen un valor aproximado de cinco millones de dólares cada uno. Los contratos financian el desarrollo de conceptos de diseño iniciales para un sistema de energía de fisión de clase de 40 kilovatios que se prevé que dure al menos 10 años en el entorno lunar.

Relativamente pequeños y livianos en comparación con otros sistemas de energía, los sistemas de fisión son fiables y podrían permitir una energía continua independientemente de la ubicación, la luz solar disponible y otras condiciones ambientales naturales. Una demostración de tales sistemas en la Luna allanaría el camino para misiones de larga duración en la Luna y Marte.

«La nueva tecnología impulsa nuestra exploración de la Luna, Marte y más allá», dijo Jim Reuter, administrador asociado de la Dirección de Misiones de Tecnología Espacial de la Nasa. «El desarrollo de estos primeros diseños nos ayudará a sentar las bases para potenciar nuestra presencia humana a largo plazo en otros mundos».

Battelle Energy Alliance, el contratista administrador y operativo del Laboratorio Nacional de Idaho, dirigió el desarrollo, la evaluación y la adquisición de la solicitud de propuesta patrocinados por la Nasa. El Laboratorio Nacional de Idaho otorgará contratos de 12 meses a las siguientes empresas para que cada una desarrolle diseños preliminares:

– Lockheed Martin de Bethesda, Maryland: la empresa se asociará con BWXT y Creare.

– Westinghouse de Cranberry Township, Pensilvania: la empresa se asociará con Aerojet Rocketdyne.

– IX de Houston, Texas, una empresa conjunta de Intuitive Machines y X-Energy: la empresa se asociará con Maxar y Boeing.

“El proyecto Fission Surface Power es un primer paso muy factible para que Estados Unidos establezca energía nuclear en la Luna”, dijo John Wagner, director del Laboratorio Nacional de Idaho. “Espero ver lo que logrará cada uno de estos equipos”.

Los premios de la Fase 1 proporcionarán a la Nasa información crítica de la industria que puede conducir al desarrollo conjunto de un sistema de energía de fisión certificado para vuelo completo. Las tecnologías de energía de superficie de fisión también ayudarán a la Nasa a madurar los sistemas de propulsión nuclear que dependen de los reactores para generar energía. Estos sistemas podrían usarse para misiones de exploración del espacio profundo.

El proyecto de energía superficial de fisión de la Nasa es administrado por el Centro de Investigación Glenn de la agencia en Cleveland. El desarrollo del sistema de energía está financiado por el programa de Misiones de Demostración de Tecnología de la Dirección de Misiones de Tecnología Espacial, que se encuentra en el Marshall Space Flight Center en Huntsville, Alabama.

Tags: contratosNasatecnologías nucleares
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

La misión AWE completó las pruebas de entorno espacial
Espacio

La misión AWE completó las pruebas de entorno espacial

08/02/2023

El Experimento de Ondas Atmosféricas (AWE) de la Nasa ha completado con éxito sus pruebas de entorno espacial crítico. Planeado para...

La Nasa envía el cohete SLS y la nave Orion de Artemisa I a la Plataforma de Lanzamiento 39B para el ensayo general
Espacio

La Nasa y Boeing preparan el cohete SLS para las próximas misiones Artemisa

08/02/2023

La Nasa y Boeing, contratista principal de la parte central del cohete Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS), están fabricando los...

La antena de alta ganancia para el telescopio Roman de la Nasa superó las pruebas ambientales

La antena de alta ganancia para el telescopio Roman de la Nasa superó las pruebas ambientales

07/02/2023
nasa-logo

La Nasa adjudicará un contrato de operaciones de procesamiento de naves espaciales

07/02/2023
El avión eléctrico X-57 Maxwell de la Nasa superó la prueba térmica de sus controladores de motor de crucero

El avión eléctrico X-57 Maxwell de la Nasa superó la prueba térmica de sus controladores de motor de crucero

06/02/2023
Joe Acaba, nuevo jefe de la Oficina de Astronautas de la Nasa

Joe Acaba, nuevo jefe de la Oficina de Astronautas de la Nasa

03/02/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Un A320 de Airbus

Airbus recibió 37 pedidos de aviones comerciales en enero y entregó 20 unidades

08/02/2023
Hispasat

Hispasat extenderá la banda ancha a todas las zonas rurales de España con una tarifa plana de 35 euros al mes

08/02/2023
Air Nostrum

Los pilotos de Air Nostrum irán a la huelga desde el 27 de febrero

08/02/2023
ATR nombra a Daniel Cuchet como vicepresidente de Ingeniería

ATR nombra a Daniel Cuchet como vicepresidente de Ingeniería

08/02/2023
Azafata de Iberia con mascarilla

Las mascarillas dejan de ser obligatorias en los aviones

08/02/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies