Como parte de los esfuerzos de la Nasa para abordar los desechos orbitales, la agencia está financiando propuestas de investigación de tres equipos universitarios durante el próximo año para analizar los problemas económicos, sociales y políticos asociados con la sostenibilidad espacial.
Los desechos orbitales consisten en objetos creados por el hombre que orbitan la Tierra y que ya no cumplen un propósito, incluidos los desechos relacionados con la misión y la fragmentación, las naves espaciales que no funcionan y las etapas de cohetes abandonados.
La Nasa se toma muy en serio la amenaza de los desechos orbitales ya que estos objetos pueden poner en peligro las naves espaciales, poner en peligro el acceso al espacio e impedir el desarrollo de una economía de órbita terrestre baja, incluida la participación comercial. Estos nuevos premios financiarán investigaciones que respalden el compromiso de la agencia para abordar el problema.
«Los desechos orbitales son uno de los grandes desafíos de nuestra era», dijo Bhavya Lal, administrador asociado de la Oficina de Tecnología, Política y Estrategia (OTPS) en la sede de la Nasa en Washington. «Mantener nuestra capacidad de usar el espacio es fundamental para nuestra economía, nuestra seguridad nacional y la empresa de ciencia y tecnología de nuestra nación. Estos premios financiarán investigaciones para ayudarnos a comprender la dinámica del entorno orbital y mostrar cómo podemos desarrollar políticas para limitar los desechos y mitigar el impacto de los escombros existentes».
Un panel de expertos evaluó y seleccionó las siguientes propuestas:
– «Gobernanza espacial adaptativa y apoyo a la toma de decisiones utilizando modelos ambientales evolutivos de fuente-sumidero», presentado por Richard Linares y Danielle Wood del Instituto Tecnológico de Massachusetts y Moriba Jah de la Universidad de Texas-Austin
– «An Integrated Assessment Model for Satellite Constellations and Orbital Debris», presentado por Akhil Rao de Middlebury College, Daniel Kaffine de la Universidad de Colorado-Boulder y Brian Weeden de Secure World Foundation
– «Comunicación y desechos espaciales: conexión con conocimientos e identidades públicas», presentado por Patrice Kohl, Sergio Alvarez y Philip Metzger de la Universidad de Florida Central
La OTPS de la Nasa pondrá a disposición del público los resultados de los equipos en la web de la agencia. Los equipos seleccionados también pueden trabajar con la Organización internacional para la Cooperación y el Desarrollo Económicos como parte de una convocatoria internacional de propuestas de investigación centradas en los desechos orbitales y la sostenibilidad espacial.