La Nasa está probando un nuevo software para crear un sistema de alerta mejorado, capaz de predecir los peligros para los drones antes de que ocurran. El Sistema de Gestión de Seguridad de la Aviación a Tiempo (IASMS) monitorizará, evaluará y mitigará los riesgos aéreos en tiempo real. Sin embargo, para garantizar que pueda hacer todo esto, se requiere una amplia experimentación para ver cómo funcionan sus elementos en conjunto, incluyendo simulaciones y pruebas de vuelo de drones.
Desde la agricultura y la aplicación de la ley hasta el entretenimiento y la respuesta a desastres, las industrias recurren cada vez más a los drones en busca de ayuda, pero el creciente volumen de estas aeronaves requerirá sistemas confiables de gestión de seguridad para mantener operaciones seguras.
“Si todo va según lo previsto en su vuelo, no notará el funcionamiento de su sistema de gestión de seguridad aérea a tiempo”, afirmó Michael Vincent, subdirector interino del proyecto de Seguridad de Sistema de la Nasa en el Centro de Investigación Langley en Hampton, Virginia. “Antes de que se produzca una situación inusual, como la pérdida de navegación o comunicación, el IASMS envía una alerta al operador del dron”.
El equipo completó una simulación en el Laboratorio de Trabajo en Equipo de Autonomía Humana del Centro de Investigación Ames de la Nasa en Silicon Valley, California, el 5 de marzo, con el objetivo de descubrir cómo se podrían usar elementos críticos del IASMS en las operaciones de socorro y recuperación después de huracanes.
Durante esta simulación, 12 pilotos de drones completaron tres sesiones de 30 minutos en las que manejaron hasta seis drones que sobrevolaban la zona de visibilidad para realizar entregas de suministros a los residentes varados tras un huracán severo. Otros drones realizaron operaciones de búsqueda y rescate programadas e inspecciones de diques en segundo plano. Los investigadores recopilaron datos sobre el rendimiento de los pilotos, el éxito de la misión, la carga de trabajo y las percepciones de las experiencias, así como sobre la usabilidad del sistema.
Esta simulación forma parte de una estrategia a largo plazo de la Nasa para avanzar en esta tecnología. Las lecciones aprendidas en este estudio servirán de preparación para las pruebas de vuelo de socorro y recuperación ante huracanes del proyecto, previstas para 2027.
Como ejemplo de este trabajo, en el verano de 2024 la Nasa probó su IASMS durante una serie de vuelos con drones en colaboración con el Departamento de Transporte de Ohio en Columbus, Ohio, y en un esfuerzo separado, con tres equipos dirigidos por universidades. Para las pruebas del Departamento de Transporte de Ohio, un dron voló con el software IASMS desarrollado por la Nasa, que se comunicó con las computadoras de Langley. Estas transmisiones proporcionaron a los investigadores de la Nasa información sobre el rendimiento del sistema.
La Nasa también realizó estudios con varias universidades. Cada prueba incluyó diversos tipos de drones, escenarios de vuelo y operadores. Cada serie de pruebas de drones implicó una misión diferente y diferentes riesgos que el sistema debía evitar. Los escenarios incluían, por ejemplo, cómo volaría el dron durante un incendio forestal o cómo entregaría un paquete en una ciudad. Se utilizó una versión diferente del IASMS de la Nasa para adaptarse al escenario según la misión o la zona de vuelo.