PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
jueves, 16 de octubre de 2025
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

La Nasa entrega un espectrómetro a la misión de lunas marcianas de JAXA

18/03/2024
en Espacio
La Nasa entrega un espectrómetro a la misión de lunas marcianas de JAXA

El pasado jueves, la Nasa entregó su instrumento espectrómetro de rayos gamma y neutrones a la JAXA (Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón) para su integración en la nave espacial de la misión MMX (Exploración de Lunas Marcianas) y las pruebas finales a nivel del sistema.

El instrumento de exploración Marte-Luna con rayos gamma y neutrones (MEGANE) de la Nasa, desarrollado por el Laboratorio de Física Aplicada (APL) Johns Hopkins en Laurel, Maryland, en colaboración con colegas del Laboratorio Nacional Lawrence Livermore (LLNL) en California, desempeñará un papel importante en la misión MMX, cuyo objetivo es caracterizar y determinar el origen de las lunas de Marte, Fobos y Deimos, y entregar una muestra de Fobos a la Tierra.

Los científicos sospechan que los cuerpos del tamaño de un asteroide son restos de una antigua colisión entre Marte y un gran objeto impactador o son en sí mismos asteroides capturados por la gravedad de Marte. Al medir las energías de los neutrones y los rayos gamma emitidos desde la superficie de Fobos, MEGANE permitirá a MMX «ver» la composición elemental de la superficie de la luna y ayudará a determinar el origen probable de la luna.

«MEGANE será un instrumento clave en MMX y hará una gran contribución al objetivo de comprender el origen de las lunas marcianas», dijo Thomas Statler, científico del programa MEGANE en la sede de la Nasa en Washington. «La Nasa se complace en ver a MEGANE listo para la integración, otro paso en la colaboración continua de la Nasa con JAXA en esta misión innovadora».

El equipo de instrumentos recibió luz verde el otoño pasado para enviar MEGANE (pronunciado meh-GAH-nay, la palabra japonesa para «anteojos») después de que la junta de revisión permanente del proyecto evaluara la preparación del dispositivo. Ese hito marcó el final de un exigente proceso de diseño y desarrollo de seis años, que cumplió con las limitaciones de costos y cronograma de la Nasa.

«Aprobar la revisión previa al envío y entregar el hardware son pasos importantes para todos aquellos que trabajan en MEGANE», dijo David Lawrence de APL, investigador principal del instrumento. «Como todas las construcciones de vuelos espaciales, hemos tenido desafíos para llegar a este punto, pero estamos emocionados de ver cómo MEGANE funciona con todos los demás componentes de la nave espacial para esta emocionante misión MMX».

Con MEGANE ahora en Japón, el equipo MMX comenzará a integrar los instrumentos científicos, incluido MEGANE, con otros componentes de la nave espacial, antes de someter todo el sistema a una serie de pruebas en preparación para el lanzamiento, que está programado para el año fiscal 2026, a bordo de un Cohete H3. 

«Personalmente, estoy deseando que lleguen todas las operaciones de integración y prueba que están por venir», afirmó Sarah Bucior, ingeniera de sistemas espaciales en SES e ingeniera principal de MEGANE I&T. «Me encantan los cohetes, así que estoy muy interesado en ver cómo construyen sus naves espaciales y luego seguirlas durante las operaciones de lanzamiento y despegue».

MEGANE fue desarrollado en el marco del Programa Discovery de la Nasa, que proporciona acceso al espacio de bajo coste. El Programa Discovery es administrado por el Centro Marshall de Vuelos Espaciales de la Nasa Huntsville, Alabama, para la Dirección de Misiones Científicas en la sede de la Nasa en Washington. El equipo científico de instrumentos incluye investigadores de APL, LLNL, Marietta College, el Centro de Investigación Ames de la Nasa en Silicon Valley de California y JAXA.

Tags: EspectrómetroJAXAlunas marcianasMEGANENasa
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

JAXA contrata con Rocket Lab dos misiones de su lanzador Electron. Fuente: Rocket Lab
Espacio

JAXA contrata con Rocket Lab dos misiones de su lanzador Electron

13/10/2025

Rocket Lab Corporation, compañía de servicios de lanzamiento y sistemas espaciales, anunció la firma de un contrato directo para dos...

La Nasa cerró temporalmente debido a una interrupción en la financiación gubernamental. Fuente: Nasa
Espacio

La Nasa cerró temporalmente debido a una interrupción en la financiación gubernamental

06/10/2025

La Nasa anuncia desde el pasado miércoles su cierre temporal debido a la falta de financiación gubernamental. Un mensaje publicado en su...

Los ingenieros de ispace supervisan la extracción del modelo térmico estructural en las instalaciones de JAXA en Tsukuba, Japón. Fuente: ispace

El módulo de alunizaje Serie 3 de ispace superó las pruebas para el lanzamiento de la Misión 4

03/10/2025
GLT utilizado en la prueba óptica de espacio profundo de la ESA Fuente: ESA

La ESA logra la primera comunicación óptica interplanetaria con la nave Psyche

03/10/2025
SunRISE de la Nasa consta de seis pequeños satélites, que se ven a la izquierda, alineados en una sala limpia, con paneles solares desplegados. Volarán en formación, como se muestra en la imagen artística de la derecha, funcionando como un gran radiotelescopio en órbita terrestre. Fuente: Laboratorio de Dinámica Espacial/Allison Bills/Nasa/JPL-Caltech

La Nasa anuncia el lanzamiento de su misión SunRISE para el próximo verano

02/10/2025
El IAC 2025 se inició en Sidney. Fuente: Agencia Espacial Australiana

El IAC 2025 se inició en Sidney con las negociaciones de acuerdos importantes de Australia con la Nasa y la ESA

30/09/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

AERTEC mejora sus procesos aeronáuticos con la implementación de redes 5G/6G

Préstamos a varias empresas aeroespaciales para el desarrollo industrial de programas de modernización en el ámbito aéreo

16/10/2025
SpaceX lanzó la misión de transporte de datos Tranche 1 de la SDA. Fuente: SpaceX

SpaceX lanzó la misión de transporte de datos Tranche 1 de la SDA

16/10/2025
Fuente: Eurostat/Arsel Ozgurdal/Shutterstock

Desciende un 25% el número de víctimas mortales en accidentes aéreos en la UE durante 2024

16/10/2025
Sojitz Corporation encarga a Bombarder dos aviones. Fuente: Bombardier

Sojitz Corporation encarga a Bombardier dos aviones

16/10/2025
APS5000 de RTX. Fuente: RTX

Pratt & Whitney Canada firma un acuerdo de mantenimiento del APS5000 con Lufthansa

16/10/2025

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies