PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
martes, 21 de octubre de 2025
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

La Nasa culminó con éxito la misión científica del globo SuperBIT

26/05/2023
en Espacio
La Nasa culminó con éxito la misión científica del globo SuperBIT

La Nasa completó con éxito una prueba de vuelo de su globo de súper presión que lleva la misión científica del Telescopio de imágenes de globo de súper presión (SuperBIT) este jueves, después de unos 39 días y 14 horas de vuelo. La misión comenzó el pasado 15 de abril desde el aeropuerto de Wānaka, Nueva Zelanda, que es el sitio de lanzamiento del programa de globos de larga duración de la Nasa.

“Este vuelo fue, sin excepción, nuestro mejor hasta la fecha con el globo volando en la estratosfera y manteniendo una altitud de flotación estable”, dijo Debbie Fairbrother, jefa de la Oficina del Programa de Globos de la Nasa en la Instalación de Vuelo Wallops de la agencia en Virginia. “Lograr un vuelo en globo de larga duración en condiciones diurnas y nocturnas es un objetivo importante para nuestro programa y la comunidad científica y este vuelo ha movido significativamente la aguja en la validación y calificación de la tecnología del globo”.

Habiendo identificado un área de aterrizaje segura sobre el sur de Argentina, los operadores de globos de la Instalación Científica de Globos Aerostáticos Columbia de la Nasa en Palestina, Texas, enviaron comandos de terminación de vuelo este jueves, luego se separó de la carga útil que se desinfló rápidamente, y la carga útil flotó de manera segura hasta el suelo en un paracaídas aterrizando en un área despoblada a 122 kilómetros al noreste de Gobernador Gregores, Argentina. La Nasa coordinó con funcionarios argentinos antes de finalizar la misión del globo; la recuperación de la carga útil y el globo está en progreso.

Durante su viaje de casi 40 días, el globo completó un récord de cinco vueltas completas sobre las latitudes medias del hemisferio sur, manteniendo una altitud de flotación de alrededor de 108.000 pies. En los próximos días, la ruta de vuelo pronosticada habría llevado al globo más al sur con poca exposición a la luz solar, creando cierto riesgo en el mantenimiento de la energía de los sistemas del globo, que se cargan a través de paneles solares. El cruce por tierra creó una oportunidad para concluir el vuelo de manera segura y recuperar el globo y la carga útil.

“No podría estar más orgulloso del equipo por realizar un vuelo seguro y exitoso, y los resultados científicos de SuperBIT han sido increíbles”, dijo Fairbrother.

El siguiente paso para el Programa de Globos de la Nasa es una misión científica que se lanzará desde la Instalación Científica de Globos de Columbia de la Agencia en julio. La instalación de vuelo Wallops de la Nasa en Virginia administra el programa científico de vuelo en globo de la agencia con 10 a 15 vuelos cada año desde sitios de lanzamiento en todo el mundo. Peraton, que opera la instalación de globos científicos de Columbia (CSBF) de la Nasa en Texas, proporciona planificación de misiones, servicios de ingeniería y operaciones de campo para el programa de globos científicos de la Nasa. El equipo CSBF ha lanzado más de 1.700 globos científicos durante unos 40 años de operaciones. Los globos de la Nasa son fabricados por Aerostar. El Programa Científico de Globos de la Nasa está financiado por la División de Astrofísica de la Dirección de Misiones Científicas en Washington.

Tags: NasaSuperBITtelescopio
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

La Nasa cerró temporalmente debido a una interrupción en la financiación gubernamental. Fuente: Nasa
Espacio

La Nasa cerró temporalmente debido a una interrupción en la financiación gubernamental

06/10/2025

La Nasa anuncia desde el pasado miércoles su cierre temporal debido a la falta de financiación gubernamental. Un mensaje publicado en su...

GLT utilizado en la prueba óptica de espacio profundo de la ESA Fuente: ESA
Espacio

La ESA logra la primera comunicación óptica interplanetaria con la nave Psyche

03/10/2025

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha completado con éxito una campaña de comunicación óptica en el espacio profundo, logrando enviar...

SunRISE de la Nasa consta de seis pequeños satélites, que se ven a la izquierda, alineados en una sala limpia, con paneles solares desplegados. Volarán en formación, como se muestra en la imagen artística de la derecha, funcionando como un gran radiotelescopio en órbita terrestre. Fuente: Laboratorio de Dinámica Espacial/Allison Bills/Nasa/JPL-Caltech

La Nasa anuncia el lanzamiento de su misión SunRISE para el próximo verano

02/10/2025
El IAC 2025 se inició en Sidney. Fuente: Agencia Espacial Australiana

El IAC 2025 se inició en Sidney con las negociaciones de acuerdos importantes de Australia con la Nasa y la ESA

30/09/2025
Imagen del radar de banda L de NISAR que muestra la isla Mount Desert de Maine. Fuente: Nasa/JPL-Caltech

El satélite NISAR envía las primeras imágenes de radar de la superficie de la Tierra

29/09/2025
La nave espacial Sierra Space Dream Chaser está apilada sobre su módulo de carga Shooting Star en la mesa de vibración de la Nasa. Fuente: Nasa

La Nasa y Sierra Space modifican el contrato de servicios de reabastecimiento comercial

26/09/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Korean Air impulsa la nueva movilidad aérea con Archer. Fuente: Archer

Korean Air impulsa la nueva movilidad aérea con Archer y presenta sus UAV más avanzados en ADEX 2025

21/10/2025
El Fondo Europeo de Defensa bate récord con 410 propuestas en su convocatoria 2025. Fuente: Comisión Europea

El Fondo Europeo de Defensa bate récord con 410 propuestas en su convocatoria 2025

21/10/2025
España lidera el ejercicio internacional Ocean Sky 2025. Fuente: Ejército del Aire y del Espacio

España lidera el ejercicio internacional Ocean Sky 2025, el mayor adiestramiento de combate aéreo del año

21/10/2025
Cabina de un avión. Fuente: Aviaction

Artá Capital adquiere el 100% de Aviaction y releva a Buenavista Equity Partners

21/10/2025
Centro de Coordinación de Misiones del OeWF en Viena. Fuente: OeWF

GMV conecta hábitats de cinco continentes en la mayor misión espacial analógica del mundo

21/10/2025

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies