PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
domingo, 29 de mayo de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

La Nasa busca socios comerciales para llevar cargas útiles a la Luna

10/09/2020
en Espacio
Luna

La Nasa ha convocado a sus 14 socios de Commercial Lunar Payload Services (CLPS) para que presenten ofertas por volar un conjunto de cargas útiles a la Luna. La convocatoria pide a los socios que lleven 10 investigaciones científicas y demostraciones de tecnología de la Nasa a una región no polar de la Luna en 2022.

A través de la iniciativa CLPS, la Nasa recurre a sus socios comerciales para llevar rápidamente instrumentos científicos y demostraciones de tecnología a la Luna. La iniciativa es una parte clave del programa Artemisa de la Nasa. Las cargas útiles de ciencia y tecnología ayudarán a sentar las bases de las misiones humanas a la superficie lunar. Se seleccionará un proveedor a finales de año, lo que supondrá el sexto contrato de tareas de superficie.

Las cargas útiles, que en conjunto se espera que sean de aproximadamente 100 kilogramos de masa, incluyen:

– Caracterización de la adherencia del regolito (RAC): determinará cómo el regolito lunar se adhiere a una variedad de materiales expuestos al entorno de la Luna en diferentes fases de vuelo. Los componentes se derivarán de la instalación del Experimento de la Estación Espacial Internacional de Materiales (MISSE) que se encuentra actualmente en la Estación Espacial Internacional (ISS).

– Retrorreflectores lunares de próxima generación (NGLR): servirán como objetivo para los láseres en la Tierra para medir con precisión la distancia entre la Tierra y la Luna. Estos retrorreflectores, uno de los cuales volará en esta misión, están diseñados para proporcionar datos que podrían usarse para comprender varios aspectos del interior lunar y abordar cuestiones fundamentales de física.

– Generador de imágenes de rayos X heliosférico del entorno lunar (LEXI): capturará imágenes de la interacción de la magnetosfera de la Tierra con el flujo de partículas cargadas del Sol, llamado viento solar.

– Sistema informático reconfigurable y tolerante a la radiación (RadPC): tiene como objetivo demostrar una tecnología informática tolerante a la radiación. Debido a la falta de atmósfera y campo magnético de la Luna, la radiación del Sol será un desafío para la electrónica. Esta investigación también caracterizará los efectos de la radiación en la superficie lunar.

– La Sonda Magnetotelúrica Lunar (LMS): diseñada para caracterizar la estructura y composición del manto de la Luna mediante el estudio de campos eléctricos y magnéticos. La investigación utilizará un magnetómetro de reserva de vuelo, un dispositivo que mide los campos magnéticos, fabricado originalmente para la nave espacial Marte Atmosphere and Vollatile EvolutioN (MAVEN) que actualmente orbita Marte.

– Instrumentación lunar para la exploración térmica del subsuelo con rapidez (LISTER): diseñado para medir el flujo de calor desde el interior de la Luna. La sonda intentará perforar entre 2 y 3 metros en el regolito lunar para investigar las propiedades térmicas de la Luna a diferentes profundidades.

– Lunar PlanetVac (LPV): una tecnología para adquirir y transferir regolito lunar desde la superficie a otros instrumentos que analizarían el material, o lo colocarían en un contenedor que otra nave espacial podría devolver a la Tierra.

– Cámaras estéreo para estudios de la superficie de la pluma lunar (SCALPSS 1.1): capturarán datos de video e imágenes fijas del área debajo del módulo de aterrizaje justo antes del punto en que la pluma del motor perturba la superficie lunar por primera vez a través del apagado del motor. Las cámaras de larga distancia focal determinarán la topografía de la superficie previa al aterrizaje. La fotogrametría se utilizará para reconstruir la superficie tridimensional cambiante durante el aterrizaje. Comprender la física del escape de cohetes en el regolito y el desplazamiento de polvo, grava, rocas, etc., es fundamental para comprender cómo mitigar mejor la eyección durante la fase terminal del vuelo / aterrizaje en la Luna y otros cuerpos celestes.

– Escudo antipolvo electrodinámico (EDS): una tecnología que genera un campo eléctrico no uniforme usando alto voltaje variable en múltiples electrodos. El campo no uniforme genera una fuerza dielectroforética (DEP) que, a su vez, mueve las partículas y tiene implicaciones potenciales para radiadores térmicos, tejidos de trajes espaciales, viseras, lentes de cámaras, paneles solares y muchas otras tecnologías.

– Experimento del receptor Lunar GNSS (LuGRE): basado en el Sistema de posicionamiento global (GPS) de EEUU, LuGRE continuará ampliando el alcance de las señales GPS y, si tiene éxito, será el primero en distinguir las señales GPS a distancias lunares.

Tags: investigacionesLunaNasa
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

La Nasa apoya la investigación de pequeñas empresas para impulsar la exploración espacial
Espacio

La Nasa apoya la investigación de pequeñas empresas para impulsar la exploración espacial

27/05/2022

La Nasa ha seleccionado cientos de pequeñas empresas y docenas de instituciones de investigación para desarrollar tecnología que ayude a...

ULA completó los componentes para la ICPS de Artemisa III
Espacio

ULA completó los componentes para la ICPS de Artemisa III

27/05/2022

Mientras el equipo de Artemisa I se prepara para su próxima misión, la Nasa y los equipos de contratistas ya...

Aterriza la Starliner

La Nasa y Boeing completaron la prueba de vuelo no tripulado de Starliner a la ISS

26/05/2022
La nave Psyche, de la Nasa, avanza hacia su próximo lanzamiento

Un problema de software en la nave Psyche de la Nasa retrasa su lanzamiento

26/05/2022
La Nasa realizará un nuevo intento de lanzar un globo a presión desde Nueva Zelanda

La Nasa intentará de nuevo lanzar un globo a presión desde Nueva Zelanda

26/05/2022
Nasa

La Nasa adjudica un contrato de asesoramiento estratégico a la Academia Nacional de Ciencias de Washington

26/05/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Mario Otero, nuevo director del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas

Mario Otero, nuevo director del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas

27/05/2022
El B-21 Raider de Northrop Grumman

El B-21 Raider de Northrop Grumman supera la prueba de calibración de cargas hacia el primer vuelo

27/05/2022
EEUU contrata a General Dynamics e Iridium para operaciones terrestres de la Agencia de Desarrollo Espacial

EEUU contrata a General Dynamics e Iridium para operaciones terrestres de la Agencia de Desarrollo Espacial

27/05/2022
El proyecto SAFETERM

El proyecto SAFETERM se presentará en el Centro ATLAS, en Villacarrillo, el próximo día 8

27/05/2022
Sener Aeroespacial se une a la iniciativa Net Zero Space

Sener Aeroespacial se une a la iniciativa Net Zero Space

27/05/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies