PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
martes, 21 de octubre de 2025
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

La Nasa aprueba un telescopio espacial diseñado para buscar asteroides cercanos a la Tierra

17/06/2021
en Espacio
Telescopio espacial NEO-surveyor

La Nasa ha aprobado el diseño preliminar de un telescopio espacial, denominado Near-Earth Object Surveyor (NEO Surveyor), cuyo objetivo es detectar los asteroides y cometas potencialmente peligrosos que se encuentran a 48,2 millones de kilómetros de la órbita de la Tierra, conocidos colectivamente como NEO.

“NEO Surveyor permitirá incrementar la capacidad de la Nasa para descubrir asteroides y cometas que podrían representar un peligro para la Tierra. Está siendo diseñado para descubrir el 90% de los asteroides de más de 140 metros de tamaño, durante los 10 años después de su lanzamiento”, dijo Mike Kelley, científico del programa NEO Surveyor en la sede de la Nasa.

Cada noche, los astrónomos de todo el mundo rastrean el cielo para descubrir asteroides y confirmar que no representan una amenaza para la Tierra. Sin embargo, con NEO Surveyor, las “observaciones pueden realizarse también de día, especialmente en las regiones donde se podrían encontrar objetos cercanos a la Tierra”, señala Kelly Fast, director del Programa de Observaciones de NEO de la Nasa.

Descubrir, caracterizar y rastrear los objetos cercanos a la Tierra potencialmente peligrosos lo antes posible es crucial para garantizar que la desviación u otros preparativos para la mitigación del impacto se puedan llevar a cabo a tiempo.

Aunque no se conocen amenazas de impacto para el próximo siglo, se pueden producir imprevistos como el ocurrido en Rusia en 2013. Usando sensores infrarrojos, NEO Surveyor ayudaría a los científicos planetarios a descubrir los NEO más rápidamente, incluidos los que podrían acercarse a la Tierra durante el día desde más cerca de la dirección del Sol, algo que actualmente no es posible utilizando observatorios ópticos terrestres.

Además, “NEO Surveyor también mejoraría significativamente la capacidad de la Nasa para determinar los tamaños y características específicos de los NEO recién descubiertos mediante el uso de luz infrarroja, complementando las observaciones en curso realizadas por observatorios terrestres y radares”, explica Amy Mainzer, directora de encuestas de NEO Surveyor en la Universidad de Arizona.

La aprobación del diseño preliminar de NEO Surveyor supone un paso más para el lanzamiento de este telescopio, que actualmente está programado para la primera mitad de 2026. La misión está siendo desarrollada por el Jet Propulsion Laboratory de la Nasa, en el sur de California, y administrada por el Programa de Misiones Planetarias de la agencia espacial norteamericana.

Tags: AsteroidesNasaNEO SurveyortelescopioTierra
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

La Nasa cerró temporalmente debido a una interrupción en la financiación gubernamental. Fuente: Nasa
Espacio

La Nasa cerró temporalmente debido a una interrupción en la financiación gubernamental

06/10/2025

La Nasa anuncia desde el pasado miércoles su cierre temporal debido a la falta de financiación gubernamental. Un mensaje publicado en su...

GLT utilizado en la prueba óptica de espacio profundo de la ESA Fuente: ESA
Espacio

La ESA logra la primera comunicación óptica interplanetaria con la nave Psyche

03/10/2025

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha completado con éxito una campaña de comunicación óptica en el espacio profundo, logrando enviar...

SunRISE de la Nasa consta de seis pequeños satélites, que se ven a la izquierda, alineados en una sala limpia, con paneles solares desplegados. Volarán en formación, como se muestra en la imagen artística de la derecha, funcionando como un gran radiotelescopio en órbita terrestre. Fuente: Laboratorio de Dinámica Espacial/Allison Bills/Nasa/JPL-Caltech

La Nasa anuncia el lanzamiento de su misión SunRISE para el próximo verano

02/10/2025
El IAC 2025 se inició en Sidney. Fuente: Agencia Espacial Australiana

El IAC 2025 se inició en Sidney con las negociaciones de acuerdos importantes de Australia con la Nasa y la ESA

30/09/2025
Imagen del radar de banda L de NISAR que muestra la isla Mount Desert de Maine. Fuente: Nasa/JPL-Caltech

El satélite NISAR envía las primeras imágenes de radar de la superficie de la Tierra

29/09/2025
La nave espacial Sierra Space Dream Chaser está apilada sobre su módulo de carga Shooting Star en la mesa de vibración de la Nasa. Fuente: Nasa

La Nasa y Sierra Space modifican el contrato de servicios de reabastecimiento comercial

26/09/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Korean Air impulsa la nueva movilidad aérea con Archer. Fuente: Archer

Korean Air impulsa la nueva movilidad aérea con Archer y presenta sus UAV más avanzados en ADEX 2025

21/10/2025
El Fondo Europeo de Defensa bate récord con 410 propuestas en su convocatoria 2025. Fuente: Comisión Europea

El Fondo Europeo de Defensa bate récord con 410 propuestas en su convocatoria 2025

21/10/2025
España lidera el ejercicio internacional Ocean Sky 2025. Fuente: Ejército del Aire y del Espacio

España lidera el ejercicio internacional Ocean Sky 2025, el mayor adiestramiento de combate aéreo del año

21/10/2025
Cabina de un avión. Fuente: Aviaction

Artá Capital adquiere el 100% de Aviaction y releva a Buenavista Equity Partners

21/10/2025
Centro de Coordinación de Misiones del OeWF en Viena. Fuente: OeWF

GMV conecta hábitats de cinco continentes en la mayor misión espacial analógica del mundo

21/10/2025

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies