Platón, la misión de búsqueda de planetas de próxima generación de la ESA, ha recibido luz verde para continuar con su desarrollo después de que la revisión de hitos críticos concluyera con éxito la pasada semana.
La revisión verificó la madurez del segmento espacial completo (plataforma de nave espacial y módulo de carga útil), confirmando la solidez de las interfaces de nave espacial a carga útil, el cronograma de carga útil con un enfoque particular en la producción en serie de las 26 cámaras y la robustez del horario de la nave espacial. Platón utilizará las 26 cámaras para descubrir y caracterizar exoplanetas que orbitan estrellas similares a nuestro Sol.
La revisión del hito crítico se estableció específicamente para Platón en el momento de la adopción de la misión debido a los riesgos de desarrollo asociados con la producción en serie de las cámaras. La revisión se llevó a cabo durante el período comprendido entre julio y diciembre de 2021. Los equipos de revisión estaban formados por más de 100 personas de la ESA divididas en dos paneles (uno para la nave espacial y otro para la carga útil) que presentaron sus hallazgos a la Junta.
La reunión de la Junta de Revisión se llevó a cabo el pasado día 11. Casi todos los aspectos de la producción, el montaje y las pruebas de las cámaras se han llevado a cabo con éxito con las pruebas de modelos estructurales, de ingeniería y de calificación de las unidades de cámara realizadas en varias instalaciones europeas. Las propiedades termoelásticas del banco óptico, que alberga las cámaras, se verificaron con una nueva técnica de prueba desarrollada por el contratista principal de la nave espacial, OHB System AG.
Con el logro de este hito, puede comenzar la segunda fase del contrato industrial, liderado por OHB System AG como contratista principal con Thales Alenia Space en Francia y RUAG Space System Suiza como parte del equipo central.
El suministro de la carga útil Platón es responsabilidad de la Agencia Espacial Europea (ESA) en colaboración con un consorcio europeo de institutos e industrias, el Consorcio de la Misión Platón (PMC), de conformidad con el Acuerdo Multilateral (MLA) establecido con la Agencia.
El próximo hito importante para Platón es la revisión crítica del diseño de la nave espacial en 2023, que verificará el diseño detallado de la nave espacial completa antes de proceder con su ensamblaje.
“Platón continúa una tradición europea de excelencia en todas las áreas de la ciencia espacial”, dijo Filippo Marliani, gerente de proyecto de Platón en la ESA. “La misión servirá a la comunidad científica para recopilar un conocimiento invaluable de los planetas de nuestra galaxia, más allá de nuestro propio sistema solar. La finalización exitosa del hito crítico y el inicio formal de la segunda fase de esta misión extraordinaria constituyen un importante impulso de energía positiva para los próximos desafíos a abordar con nuestros socios industriales, institucionales y académicos”.
Después del lanzamiento, actualmente planificado para finales de 2026, Platón viajará al punto 2 de Lagrange en el espacio, un millón y medio de kilómetros más allá de la Tierra en dirección opuesta al Sol. Desde este punto, el telescopio observará más de 200.000 estrellas durante su operación nominal de cuatro años, buscando caídas regulares en su luz causadas por el tránsito de un planeta a través del disco de la estrella. El análisis de estos tránsitos y de las variaciones de luz estelar permitirá determinaciones precisas de las propiedades de los exoplanetas y sus estrellas anfitrionas.
“Después de esta exitosa revisión, podemos continuar con la implementación de esta emocionante misión que revolucionará nuestro conocimiento de los exoplanetas hasta el tamaño de la Tierra y abrirá nuevos caminos en el estudio de la evolución de las estrellas”, dijo Ana Heras, científica del proyecto Platón en la ESA.