PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
sábado, 28 de enero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

La misión espacial internacional SWOT se lanzará en noviembre

28/07/2022
en Espacio
Misión SWOT

La misión espacial SWOT, una colaboración entre la Nasa y la agencia espacial francesa Centre National d’Études Spatial (CNES), con contribuciones de la Agencia Espacial Canadiense y la Agencia Espacial del Reino Unido está programado para lanzarse en noviembre desde la Base de la Fuerza Espacial Vandenberg en California.

Ingenieros y técnicos están terminando el trabajo en el satélite en una instalación dirigida por Thales Alenia Space en Cannes, Francia. SWOT tiene varias tareas clave, incluida la medición de la altura de los cuerpos de agua en la superficie de la Tierra. Sobre el océano, el satélite podrá «ver» características como remolinos de menos de 100 kilómetros de ancho, más pequeños que los que podían observar los satélites de nivel del mar anteriores. SWOT también medirá más del 95% de los lagos de la Tierra de más de seis hectáreas y ríos de más de 100 metros de ancho.

El agua es vida, pero a pesar de su importancia, la humanidad tiene una visión sorprendentemente limitada de los cuerpos de agua dulce de la Tierra. Los investigadores tienen mediciones fiables del nivel del agua para solo unos pocos miles de lagos en todo el mundo, y poca o ninguna información sobre algunos de los sistemas fluviales importantes del planeta.

El próximo satélite Topografía de aguas superficiales y océanos (FODA) llenará ese enorme vacío. Al ayudar a proporcionar una mejor comprensión del ciclo del agua de la Tierra, ayudará a una mejor gestión de los recursos hídricos y ampliará el conocimiento sobre cómo el cambio climático afecta a los lagos, ríos y embalses.

“Las bases de datos actuales tal vez tengan información sobre un par de miles de lagos en todo el mundo”, dijo Tamlin Pavelsky, líder científico de agua dulce de la Nasa para FODA, con sede en la Universidad de Carolina del Norte, Chapel Hill. «FODA empujará ese número a entre dos millones y seis millones».

Además de medir la altura del agua, ya sea en un lago, río o embalse, el FODA también medirá su extensión o área de superficie. Esa información crucial permitirá a los científicos calcular cuánta agua se mueve a través de los cuerpos de agua dulce. “Una vez que obtienes el volumen de agua, puedes evaluar mejor el balance de agua o la cantidad de agua que entra y sale de un área”, dijo Lee-Lueng Fu, científico del proyecto FODA en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la Nasa en el sur de California. que gestiona la parte estadounidense de la misión.

Esto es importante porque el cambio climático está acelerando el ciclo del agua de la Tierra. Las temperaturas más cálidas significan que la atmósfera puede contener más agua (en forma de vapor de agua), lo que puede causar, por ejemplo, que las tormentas de lluvia sean más fuertes de lo que normalmente se ve en una región. Esto, a su vez, puede causar estragos en las granjas y dañar los cultivos. Estos cambios acelerados pueden dificultar la gestión de los recursos hídricos de una comunidad.

“A medida que se intensifica el ciclo del agua de la Tierra, la predicción de futuros eventos extremos como inundaciones y sequías requiere monitorizar tanto los cambios en el suministro de agua del océano como la demanda y el uso del agua en la tierra. La mirada global de SWOT a todas las aguas superficiales de la Tierra nos dará exactamente eso”, dijo Nadya Vinogradova Shiffer, científica del programa SWOT en la sede de la Nasa en Washington.

Tags: CNESFODANasaSWOTThales Alenia Space
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Thales Alenia Space se hará cargo del mantenimiento de EGNOS V2
Espacio

Thales Alenia Space se hará cargo del mantenimiento de EGNOS V2

27/01/2023

Thales Alenia Space ha firmado un contrato de más de 100 millones de euros con la Agencia de la Unión...

La Nasa añade oro asteroide más como objetivo nuevo a la misión Lucy
Espacio

La Nasa añade otro asteroide más como objetivo nuevo a la misión Lucy

26/01/2023

La nave espacial Lucy de la Nasa se encontrará con un asteroide más en su viaje de 65.000 millones de...

La Nasa probó el primer motor de cohete de detonación rotatoria a gran escala para misiones al espacio profundo

La Nasa probó el primer motor de cohete de detonación rotatoria a gran escala para misiones al espacio profundo

26/01/2023
La Nasa prepara la misión Psyche para su lanzamiento en octubre

La Nasa prepara la misión Psyche para su lanzamiento en octubre

26/01/2023
La Nasa emprende pruebas de vuelo eVTOL

La Nasa emprende pruebas de vuelo eVTOL

26/01/2023
Nasa y DARPA probarán un motor nuclear para futuras misiones a Marte

Nasa y DARPA probarán un motor nuclear para futuras misiones a Marte

25/01/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

El Ejército de EEUU contrata con Boeing una herramienta de diagnóstico de última generación

El Ejército de EEUU contrata con Boeing una herramienta de diagnóstico de última generación

27/01/2023
737MAX

Boeing se declara inocente en la vista sobre el doble accidente del 737 MAX

27/01/2023
Airbus

Airbus contratará a más de 13.000 personas este año en todo el mundo

27/01/2023
Dron

Entran en vigor las nuevas normas de la UE sobre espacio aéreo exclusivo para drones

27/01/2023
pasajero

El próximo 8 de febrero dejará de ser obligatoria la mascarilla a bordo de los aviones

27/01/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies