PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
domingo, 29 de mayo de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

La ministra Morant estudia con responsables de Copernicus la vigilancia del volcán de La Palma

24/09/2021
en Espacio
La ministra Morant estudia con responsables de Copernicus la vigilancia del volcán de La Palma

La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, ha mantenido una reunión con responsables de la Agencia Espacial Europea (ESA) sobre el programa Copernicus para analizar su imprescindible aportación en lo relativo al control y seguimiento de la evolución de la erupción del volcán en La Palma. En concreto, Morant se ha reunido con la jefa de la Oficina de Estrategia y Coordinación de Observación de la Tierra de la ESA, Simonetta Cheli, y con el jefe de la Misión Sentinel-2 de Copernicus, Ferrán Gascón.

El programa espacial Copernicus es una iniciativa conjunta de la Unión Europea y la ESA, que es responsable de su componente espacial, en la que participa España de forma muy activa. En el ámbito de la utilización de satélites para la observación de la Tierra en la prevención, seguimiento y protección de población y recursos en casos de desastres naturales y emergencias, los datos aportados por el programa espacial Copernicus están siendo críticos para las actuaciones de los servicios de protección civil españoles.

En el control de la situación volcánica se están empleando los servicios de territorio, que proporcionan cartografía de forma periódica y a través de los cuales se monitorean los datos obtenidos para conocer la deformación de la superficie terrestre o el estado de las carreteras, y los servicios de atmósfera, que proporcionan información sobre las emisiones que se están produciendo a causa de la erupción, como el dióxido de azufre.

Durante la reunión, la ministra ha puesto en valor la excelente coordinación entre las distintas administraciones (regionales, estatales y europeas) y ha insistido en el papel fundamental de la ciencia para hacer frente a esta y otras emergencias. En este sentido, ha explicado que España lleva décadas apostando por mantenerse en el grupo que lidera toda la actividad relativa al espacio, y lo que está sucediendo en La Palma es un ejemplo muy evidente de que el espacio tiene aplicación directa en nuestras vidas. Gracias a las contribuciones públicas españolas a los programas espaciales internacionales, ha añadido, hoy disponemos de herramientas que nos ayudan a proteger la vida y los recursos naturales.

Los datos principales que están siendo empleados en el control de La Palma son proporcionados por el satélite Sentinel-1, Sentinel-2 (que cuenta con un instrumento óptico multiespectral), Sentinel-5P y por otras misiones nacionales de los países miembros que contribuyen al programa.

El programa espacial Copernicus de observación de la Tierra por satélite se inició en 2008 y la calidad de sus datos, productos y servicios, así como la política que se aplica a los datos que proporciona, abierta y gratuita, han hecho de Copernicus un referente a nivel mundial. El programa Copernicus consta de una componente satelital con satélites denominados Sentinels y misiones nacionales y privadas contribuyentes (entre ellas, el satélite español PAZ de Hisdesat o los satélites desarrollados por la empresa española Deimos). Del mismo modo, cuenta con servicios que proporcionan los datos y productos en seis áreas distintas (territorio, atmósfera, marino, seguridad, cambio climático y emergencias).

El objetivo de Copernicus es alcanzar autonomía en la adquisición de datos de la superficie terrestre y proporcionar servicios operativos a usuarios (científicos, investigadores, empresas públicas o privadas, etc.) para su uso en un rango amplio de aplicaciones en el ámbito del medio ambiente y la seguridad.

La UE ha incluido la continuación del desarrollo de Copernicus como parte de su nuevo programa de espacio, con el objetivo de integrar seis nuevas misiones (CO2, LSTM, CHIME, CRISTAL, ROSE-L y CIMR). En el ámbito de la ESA, la nueva fase de desarrollo se suscribió en Sevilla durante la Conferencia Ministerial ‘Space19+’ con 1.807 millones de euros y una contribución de España de 170 millones de euros, por detrás de Alemania, Italia y Francia. Como resultado de esta contribución, España ha obtenido un contrato para liderar y desarrollar la misión LSTM (Land Surface Temperature Mission), por un valor de 380 millones de euros.

Tags: CopernicusESALa PalmaMorantVOLCAN
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

La ISS conectó en directo con Davos para abordar el futuro de la cooperación global en la industria espacial
Espacio

La ISS conectó en directo con Davos para abordar el futuro de la cooperación global en la industria espacial

26/05/2022

La Estación Espacial Internacional, a través de la astronauta italiana de la Agencia Espacial Europea (ESA), Samantha Cristoforetti, conectó en...

Cristal
Espacio

Cristal, la misión de altimetría de topografía de hielo y nieve polar de Copernicus, superó la revisión de la ESA

25/05/2022

Cristal, la misión de altimetría de topografía de hielo y nieve polar de Copernicus, va claramente por buen camino. Tras un...

El director de la ESA inauguró en Bonn el Simposio Living Planet

El director de la ESA inauguró en Bonn el Simposio Living Planet

25/05/2022
Thales Alenia Space firma con OHB una adenda al contrato de CO2M del programa Copernicus

Thales Alenia Space firma con OHB una adenda al contrato de CO2M del programa Copernicus

24/05/2022
JUICE

La misión JUICE de la ESA entra en su fase final de desarrollo

23/05/2022
Lanzador Vega C

La ESA anuncia el lanzamiento del Vega-C para el próximo mes de julio

20/05/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Mario Otero, nuevo director del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas

Mario Otero, nuevo director del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas

27/05/2022
El B-21 Raider de Northrop Grumman

El B-21 Raider de Northrop Grumman supera la prueba de calibración de cargas hacia el primer vuelo

27/05/2022
EEUU contrata a General Dynamics e Iridium para operaciones terrestres de la Agencia de Desarrollo Espacial

EEUU contrata a General Dynamics e Iridium para operaciones terrestres de la Agencia de Desarrollo Espacial

27/05/2022
El proyecto SAFETERM

El proyecto SAFETERM se presentará en el Centro ATLAS, en Villacarrillo, el próximo día 8

27/05/2022
Sener Aeroespacial se une a la iniciativa Net Zero Space

Sener Aeroespacial se une a la iniciativa Net Zero Space

27/05/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies