PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
viernes, 3 de febrero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

La industria aeronáutica española recibe 100 millones de euros para preservar su competitividad

23/07/2021
en Industria
Airbus Getafe

La SEPI, ACE Management, Airbus e Indra han puesto en marcha el Aerofondo, dotado inicialmente con 100 millones de euros, para fortalecer la industria aeronáutica española preservando su competitividad, su empleo de calidad y su liderazgo en el mercado. El objetivo es consolidar y reforzar la industria aeronáutica en España en un momento en el que las empresas deben adecuarse al nuevo mercado.

En este sentido, Ricardo Martí Fluxá, presidente de la Asociación Española de Empresas Tecnológicas de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio (TEDAE) asegura que “es un momento clave para España y su industria aeronáutica, ya que no podemos quedarnos atrás respecto a otros países con los que competimos. Por ese motivo, todos los avances y medidas que permitan paliar los efectos de la crisis provocada por la Covid-19 y que fortalezcan nuestras empresas y su empleo de calidad, no solo ayudarán a nuestra Industria sino también al proceso de recuperación económica y de transformación productiva iniciado por el Gobierno”.

TEDAE considera que, además de este fondo, es necesario un Plan Estratégico “estructural” para el sector que garantice la necesaria transformación de la industria aeronáutica y de sus empresas al nuevo mercado, afianzado su competitividad a largo plazo. Asimismo, la asociación recalca que España debe continuar invirtiendo en investigación y desarrollo para aumentar la competitividad y productividad de la industria.

Martí Fluxá asegura que el sector aeronáutico, como industria de ciclo completo “es una palanca transformadora para la economía española que requiere de planes de financiación a largo plazo, en un marco de colaboración pública-privada para que España se consolide a la vanguardia de la industria aeronáutica mundial”.

La contribución a la economía española del sector aeronáutico, en términos de PIB antes de la pandemia, se aproximaba a 16.000 millones de euros anuales, de los que más de la mitad (60%) corresponde a la aviación civil. Posiblemente, la aeronáutica civil sea la industria global más afectada por la crisis sanitaria en el mundo, que ya en 2020 ha visto reducida su actividad por encima del 30% y donde no se prevé una recuperación del mercado a niveles pre Covid, al menos, hasta 2026.

Tags: ACE ManagementAerofondoAirbuscompetitividadIndraIndustriaSEPITedae
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Indra potencia la seguridad y eficiencia de los helicópteros CH47F Chinook del Ejército de Tierra
Defensa

Indra potencia la seguridad y eficiencia de los helicópteros CH47F Chinook del Ejército de Tierra

03/02/2023

Indra dotará a los helicópteros Chinook CH-47F de las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra (FAMET) con uno de los...

Iberojet
Compañías

Minsait mejora la contabilidad en Iberojet y ayuda a la aerolínea en su futuro crecimiento

02/02/2023

Minsait, una compañía de Indra, mejora la gestión y contabilidad de ingresos en Iberojet, aerolínea del Ávoris Corporación Empresarial, el...

Un A380 de Qatar Airways

Airbus y Qatar Airways alcanzan un acuerdo amistoso en su disputa legal

01/02/2023
Airbus lanza dos proyectos de I+D del Fondo Europeo de Defensa

Airbus lanza dos proyectos de I+D del Fondo Europeo de Defensa

01/02/2023
Inmarsat-6-F2

El satélite Inmarsat-6 F2, construido por Airbus, será lanzado en febrero

31/01/2023
AirFrance-KLM

Air France-KLM encarga a Airbus cuatro cargueros A350F y tres A350-900

30/01/2023

Comentarios 2

  1. Juan López says:
    2 años hace

    Irrisoria cantidad e insuficientes medidas para atajar y promover proyectos aeronaúticos que reactiven la industria de manera práctica y efectiva . Como bien apuntan en el artículo , aún tardará un tiempo bastante importante en arrancar el sector civil , por lo que tan sólo queda una alternativa viable : el sector militar y programas que supongan restablecimiento de capacidades deterioradas o perdidas , como por ejemplo MRTT , Eurofighter , MPA , AWACS + EW + Sigint + Elint + Comint , Ejecutivos , Helicópteros varios , Nuevo Programa a futuro Conjunto de Convertiplano entre Airbus , Agusta-Westland y Leonardo . El abanico de posibilidades es amplio y variado .

    Responder
  2. Juan López says:
    2 años hace

    Otro baluarte que debería ser la base de mejoras y evoluciones en este campo es un I + D + i que proporcione un avance sostenible y sin pausas para el desarrollo , diversificación e investigación que se deriven desde incluso otros campos tecnológicos y que comporte aplicaciones intersectoriales que potencien las alternativas específicas y genéricas entre todos ellos de manera natural y colaborativa .

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).

España realizó en enero controles de Covid a 1.765 viajeros de vuelos procedentes de China y detectó tres positivos

03/02/2023
Avion en aeropuerto

Aimplas participa en el proyecto Overleaf que desarrollará un tanque de almacenamiento de hidrógeno líquido para la aviación

03/02/2023
Joe Acaba, nuevo jefe de la Oficina de Astronautas de la Nasa

Joe Acaba, nuevo jefe de la Oficina de Astronautas de la Nasa

03/02/2023
Iberia Airport Services

Iberia Airport Services atendió en 2022 a más de 88 millones de pasajeros, un 88% más que en 2021

03/02/2023
Lilium y GKN Aerospace desarrollarán una solución EWIS integrable y certificable

Lilium y GKN Aerospace desarrollarán una solución EWIS integrable y certificable

03/02/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies