PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
sábado, 6 de marzo de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

La industria aeroespacial mundial, tocada por la Covid-19

22/10/2020
en Industria
Aviones de Iberia estacionados en el aeropuerto de Ciudad Real.

Se espera que los fabricantes de aviones registren pérdidas de 4.000 millones de dólares en 2020 y que el margen operativo medio de los fabricantes de aviones caiga hasta el -2,5%, tras haber registrado un máximo histórico del 9% hace tan solo dos años, según un informe de Euler Hermes, uno de los accionistas de Solunion, sobre el impacto de la Covid-19 en la industria aeroespacial.

El informe The global aerospace industry faces a steep cost of contagion resume que “los desafíos a los que se enfrentan las aerolíneas se han trasladado a la industria aeroespacial mundial y se han traducido en el aplazamiento de las entregas de nuevos aviones, junto con una caída en los nuevos pedidos, o incluso cancelaciones totales, según el tipo de avión.

Esto se debe principalmente a que los aviones de fuselaje ancho más rentables de Airbus y Boeing son los que se enfrentan también a mayores recortes de producción. Los proveedores de piezas de aviones y motores, por su parte, registrarían un margen operativo que rondaría el 3% en 2020 y 2021, frente a la media mundial del 11% registrada en la última década.

El aumento de los contagios por la Covid-19 frenará la recuperación de la demanda de pasajeros en el segundo semestre de 2020. Después de que la temporada de verano se viera interrumpida en Europa y Norteamérica como consecuencia del aumento de los contagios por la Covid-19, y del descenso de los viajes en avión por parte de la población, el tráfico aéreo mundial, medido por los Ingresos por pasajero/Kilómetro recorrido, se contrajo un -75% interanual en agosto, tras una caída del -80% en julio. A medida que las restricciones sanitarias se vuelven más estrictas, Euler Hermes prevé que el tráfico aéreo de todo el año 2020 podría reducirse en un 60% en comparación con 2019. Los niveles anteriores a la crisis no se recuperarían hasta el año 2024.

Esto ha supuesto un golpe para las nuevas entregas de aviones, especialmente para los aviones de gran capacidad. Los desafíos a los que se enfrentan las aerolíneas se han visto reflejados en la situación de la industria aeronáutica a nivel mundial. Si se analizan estos datos en profundidad, se observa que la crisis de la Covid-19 ha golpeado la demanda de aviones de fuselaje ancho (pasillo doble) más que los de fuselaje estrecho (pasillo único), ya que los viajes internacionales de larga distancia han sido los que más se han visto afectados por la crisis.

Según los pronósticos de la aseguradora, se prevé que Airbus y Boeing registren un descenso en las entregas de nuevos aviones de -57% y -26% en 2020 y 2021, respectivamente, en comparación con 2019. En este contexto, los fabricantes de aviones se han visto en la necesidad de reducir sus tasas de producción a unos 40 aviones al mes, muy por debajo de su objetivo de 60 al mes establecido hace un año.

A largo plazo, los fabricantes y proveedores de aviones europeos podrán enfrentarse a mayores desafíos. A diferencia de los actores estadounidenses, que pueden contar con grandes presupuestos provenientes de defensa, los fabricantes y proveedores europeos no solo tendrán que esperar a que los niveles de producción de los nuevos aviones se recuperen, sino que también tendrán que hacer frente a las pérdidas de capacidad consecuencia del enorme gasto en I+D requerido para cumplir las ambiciosas expectativas de desarrollo de un avión cero emisiones propulsado por hidrógeno para 2035.

Tags: Euler Hermespérdidas
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Iberia
Compañías

IAG registró en 2020 unas pérdidas de 6.923 millones de euros

26/02/2021

El grupo aeronáutico anglo-español IAG registró en 2020 unas pérdidas de 6.923 millones de euros frente a los beneficios de...

Spirit AeroSystems
Industria

Spirit Aero obtuvo la mitad de ingresos en 2020 y registró unas pérdidas de 870 millones de dólares

24/02/2021

Spirit Aero Systems Holding, principal proveedor de Boeing obtuvo el pasado año unos ingresos de 3.405 millones de dólares, un...

IAG Group

IAG pierde 5.567 millones de euros en los nueve primeros meses de 2020

30/10/2020
Boeing 737 Next Generation

Boeing perdió 466 millones de dólares en el tercer trimestre

29/10/2020
IAG Group

IAG perdió 1.300 millones de euros en el tercer trimestre

22/10/2020
Bombardier

Bombardier registra pérdidas de 423 millones de dólares en el primer semestre del año

11/08/2020

Comentarios 2

  1. Juan López says:
    4 meses hace

    Si los gobiernos , los bancos , las principales corporaciones financieras , industriales y comerciales del mundo no CONGELAN o HIBERNAN la situación y aplican un PLAN DE SUPERVIVENCIA ESTANDARIZADO , el desastre y la miseria en la que se sumirá el mundo será tan profunda y duradera que lamentaremos infinitamente no ponerle remedio aún que estamos a tiempo , con planes de choque que eviten una catástrofe humana y social dramática de manera permanente .

    Responder
  2. Juan López says:
    4 meses hace

    Y además activen inversiones aquí en Europa , en programas militares como están haciendo en buena parte del mundo ( sobre todo en USA ) , para mantener con vida a la industria , generando I+D+i asociado , que luego se revertirá en el campo civil y reemplazando todo el material anticuado y obsoleto ( aquí en España , por ejémplo , es bastante ) en los distintos ejércitos del continente , como medida paliativa temporal de la actividad del sector
    , por elementos de nueva generación mas modernos y avanzados , al menos mientras dure la crisis del Covid-19 y tenga paralizada la normal actividad social , comercial y turística en el mundo .

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

A321XLR

Boeing señala ante la EASA posibles problemas con el tanque de combustible del próximo 321XLR de Airbus

05/03/2021
ExoMars 2022 de la ESA y Roscosmos completó las pruebas de giro

ExoMars 2022 de la ESA y Roscosmos completó las pruebas de giro

05/03/2021
Boom Supersonic y Rolls-Royce se unen de nuevo para diseñar un nuevo sistema de propulsión

Amex Ventures invierte en el desarrollo del avión supersónico Overture

05/03/2021
Boeing

Boeing busca una nueva línea de crédito renovable de 4.000 millones de dólares

05/03/2021
La Nasa adjudica a Northrop Grumman el contrato del sistema de propulsión Mars Ascent

La Nasa adjudica a Northrop Grumman el contrato del sistema de propulsión Mars Ascent

05/03/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies