PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
jueves, 16 de octubre de 2025
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

La IATA pronostica unas pérdidas netas de 118.500 millones de dólares para 2020

25/11/2020
en Transporte
pasajero

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) ha dado a conocer sus previsiones revisadas para 2020. Según estas perspectivas, el sector aéreo perderá 118.500 millones de dólares en 2020, frente a los 84.300 millones pronosticados en junio.

Sin embargo, las previsiones de la IATA indican una mejora para 2021, especialmente en la segunda mitad del año. Aun así, se espera que durante el próximo ejercicio las pérdidas sean de 38.700 millones, más graves que las anunciadas en junio de 15.800 millones de dólares. Con la apertura de las fronteras y la posibilidad de una vacuna para 2021, el sector volverá a cifras positivas en el cuarto trimestre de 2021, “lo que supone un adelanto a lo previsto”, aseguran desde la IATA.

“Las aerolíneas han reducido los costes en un 45,8%, pero los ingresos han bajado un 60,9%. El resultado es que las aerolíneas perderán 66 dólares por cada pasajero transportado este año para una pérdida neta total de 118.500 millones. Esta pérdida se reducirá drásticamente en 80.000 millones de dólares en 2021. Pero la perspectiva de perder 38.700 millones el próximo año no es nada para celebrar. Necesitamos que las fronteras se vuelvan a abrir de forma segura sin cuarentena para que la gente vuelva a volar. Y dado que se espera que las aerolíneas derramen efectivo al menos hasta el cuarto trimestre de 2021, no hay tiempo que perder”, explica Alexandre de Juniac, director general y CEO de la IATA.

El directivo, además, asegura que “los libros de historia registrarán 2020 como el peor año financiero de la industria, sin excepción. Las aerolíneas recortaron los gastos en un promedio de mil millones de dólares por día durante 2020 y aún acumularán pérdidas sin precedentes. Si no fuera por los 173.000 millones de dólares en apoyo financiero de los gobiernos, habríamos visto quiebras a gran escala”.

En 2020, se espera que el número de pasajeros caiga en picado a 1.800 millones (60,5% menos que los 4.500 millones de pasajeros de 2019). Esto es aproximadamente el mismo número que tenía la industria en 2003.

Además, los ingresos de pasajeros caerán a 191.000 millones de dólares, menos de un tercio de los 612.000 millones ganados en 2019. Esto se debe en gran parte a una caída del 66% en la demanda de pasajeros (medida en ingresos por kilómetro de pasajeros / RPK). Los mercados internacionales se vieron afectados de manera desproporcionada con una caída del 75% en la demanda y se espera que los mercados nacionales, impulsados en gran medida por una recuperación en China y Rusia, tengan un mejor desempeño y terminen 2020 un 49% por debajo de los niveles de 2019.

Para 2021, se espera que los ingresos generales crezcan a 459.000 millones de dólares (131.000 millones de dólares de mejora con respecto a 2020, pero aún un 45% por debajo de los 838.000 millones logrados en 2019).

En comparación, solo se espera que los costes aumenten en 61.000 millones de dólares, lo que generará un mejor desempeño financiero general. Sin embargo, las aerolíneas seguirán perdiendo 13,78 dólares por cada pasajero transportado. Para finales de 2021, los ingresos más sólidos mejorarán la situación, “pero la primera mitad del próximo año todavía parece extremadamente desafiante”, aseguran desde la IATA.

Se espera que el número de pasajeros aumente a 2.800 millones en 2021. Eso serían 1.000 millones de viajeros más que en 2020, pero aún 1.700 millones de viajeros por debajo del rendimiento de 2019.

Tags: control de pasajerosCovid-19IATAIngresos
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Industria aeroespacial madrileña
Industria

Los retrasos de la cadena de suministro podrían costar a las aerolíneas más de 11.000 millones de dólares en 2025

14/10/2025

Los retrasos en la cadena de suministro de la industria aeroespacial podrían costar a las aerolíneas más de 11.000 millones...

SAF Sostenibilidad
Transporte

Las aerolíneas necesitarán 500 millones de toneladas de SAF para lograr cero emisiones de carbono para 2050

24/09/2025

Las aerolíneas necesitarán 500 millones de toneladas (Mt) de SAF para lograr cero emisiones netas de carbono para 2050, como...

Thomas Reynaert. Fuente: IATA

La IATA nombra a Thomas Reynaert vicepresidente de Asuntos Externos

02/09/2025
Pilotos

ALPA se declara en contra de los intentos de la IATA de aumentar la edad de jubilación de los pilotos

01/09/2025
Embraer

Embraer incrementa sus ingresos un 22% en el segundo trimestre

06/08/2025
Pasajeros avión

Los viajes internacionales en clase premium crecieron un 11,8% en 2024

05/08/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

SpaceX lanzó la misión de transporte de datos Tranche 1 de la SDA. Fuente: SpaceX

SpaceX lanzó la misión de transporte de datos Tranche 1 de la SDA

16/10/2025
Fuente: Eurostat/Arsel Ozgurdal/Shutterstock

Desciende un 25% el número de víctimas mortales en accidentes aéreos en la UE durante 2024

16/10/2025
Sojitz Corporation encarga a Bombarder dos aviones. Fuente: Bombardier

Sojitz Corporation encarga a Bombardier dos aviones

16/10/2025
APS5000 de RTX. Fuente: RTX

Pratt & Whitney Canada firma un acuerdo de mantenimiento del APS5000 con Lufthansa

16/10/2025
Avión aterrizando en un aeropuerto. Fuente: ENAIRE.

Las aerolíneas programan 139 millones de asientos en España para este invierno, un 4,7% más

16/10/2025

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies