PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
martes, 31 de enero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

La IATA prevé que las aerolíneas vuelvan a ser rentables en 2023

07/12/2022
en Compañías
Aviones de Iberia estacionados en el aeropuerto de Ciudad Real.

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) espera que la industria aérea mundial vuelva a ser rentable en 2023, ya que las aerolíneas continúan reduciendo las pérdidas derivadas de los efectos de la pandemia del Covid-19 en sus negocios en 2022. En 2023, se espera que las aerolíneas registren un beneficio neto de 4.700 millones de dólares, un margen de ganancia neta del 0,6%. Es la primera ganancia desde 2019, cuando los beneficios netos de la industria fueron de 26.400 millones de dólares, un 3,1% de margen de beneficio neto.

En 2022, se espera que las pérdidas netas de las aerolíneas sean de 6.900 millones de dólares (una mejora con respecto a la pérdida de 9.700 millones de dólares para 2022 en la perspectiva de junio de IATA). Esto es significativamente mejor que las pérdidas de 42.000 millones de dólares y 137.700 millones de dólares que se registraron en 2021 y 2020, respectivamente.

La resiliencia ha sido el sello distintivo de las aerolíneas en la crisis del Covid-19. “Mientras miramos hacia 2023, la recuperación financiera tomará forma con una primera ganancia de la industria desde 2019. Ese es un gran logro considerando la escala del daño financiero y económico causado por las restricciones pandémicas impuestas por el gobierno. Pero un beneficio de 4.700 millones de dólares sobre los ingresos de la industria de 779.000 millones de dólares también ilustra que hay mucho más terreno por recorrer para poner a la industria global sobre una base financiera sólida”, señala IATA.

Muchas aerolíneas son lo suficientemente rentables como para atraer el capital necesario para impulsar la industria a medida que se descarboniza. Pero muchos otros están luchando por una variedad de razones. Estos incluyen regulaciones onerosas, altos costes, políticas gubernamentales inconsistentes,

Las mejores perspectivas para 2022 se derivan en gran medida del fortalecimiento de los rendimientos y un fuerte control de costes frente al aumento de los precios del combustible. Se espera que los rendimientos de pasajeros crezcan un 8,4% (frente al 5,6% anticipado en junio). Impulsados ​​por esa fortaleza, se espera que los ingresos de pasajeros crezcan a 438.000 millones de dólares (frente a los 239.000 millones de dólares de 2021).

Los ingresos de carga aérea desempeñaron un papel clave en la reducción de pérdidas y se espera que los ingresos alcancen los 201.400 millones de dólares. Esa es una mejora en comparación con el pronóstico de junio, prácticamente sin cambios desde 2021, y más del doble de los 100.800 millones de dólares ganados en 2019. Se espera que los ingresos generales crezcan un 43,6% en comparación con 2021, alcanzando un estimado de 727.000 millones de dólares.

La mayoría de los demás factores evolucionaron de forma negativa tras la rebaja de las expectativas de crecimiento del PIB (del 3,4% en junio al 2,9%) y los retrasos en la eliminación de las restricciones por el Covid-19 en varios mercados, en particular China. El pronóstico de junio de IATA anticipó que el tráfico de pasajeros alcanzaría el 82,4% de los niveles anteriores a la crisis en 2022, pero ahora parece que la recuperación de la demanda de la industria alcanzará el 70,6% de los niveles anteriores a la crisis. Por otro lado, se anticipó que la carga superaría los niveles de 2019 en un 11,7%, pero ahora es más probable que se modere a un 98,4% de los niveles de 2019.

Tags: AerolíneasIATArentables
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Aeropuerto de Castellón
Compañías

En 2022 se crearon 39 aerolíneas comerciales internacionales en todo el mundo

27/01/2023

En el pasado año, se crearon 39 nuevos operadores de aerolíneas comerciales internacionales en todo el mundo. Aunque fueron 19...

Aeropuerto chino
Transporte

La IATA, contraria a las restricciones a los viajeros procedentes de China por razones de salud

05/01/2023

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) se manifiesta en contra de las medidas introducidas por diversos países, entre ellos,...

La alianza iTEC lanza iTEC OneSky, un paso decisivo hacia el cielo digital europeo

Las aerolíneas podrán solicitar la exención de IVA/IGIC en la facturación de las tasas por los servicios de navegación

29/12/2022
El presidente de ALA, Javier Gándara.

Las aerolíneas españolas piden al Gobierno que defienda en la UE la exclusión de Canarias del ETS

20/12/2022
Aeropuerto Madrid-Barajas

La programación de las aerolíneas en vuelos internacionales a España en diciembre roza niveles prepandemia

01/12/2022
Avión

IATA pide a Dinamarca e Islandia que revoquen las tarifas por cruzar su espacio aéreo

29/11/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Avión

En los próximos 20 años se prevé una demanda de 44.500 nuevos aviones por casi tres billones de dólares

30/01/2023
Vertical Aerospace incorpora a John Martin como director financiero

Vertical Aerospace incorpora a John Martin como director financiero

30/01/2023
Overture de Boom Supersonic

Boom Supersonic ha comenzado la construcción de su fábrica Overture Superfactory

30/01/2023
Andalucía Aerospace y el Clúster Andaluz del Hidrógeno firman un acuerdo de colaboración

Andalucía Aerospace y el Clúster Andaluz del Hidrógeno firman un acuerdo de colaboración

30/01/2023
Los datos del primer vuelo del cohete SLS revelan que está listo para un próximo lanzamiento tripulado

Los datos del primer vuelo del cohete SLS revelan que está listo para un próximo lanzamiento tripulado

30/01/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies