PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
miércoles, 29 de junio de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

La IATA contra los cierres gubernamentales de fronteras

29/12/2020
en Transporte
La crisis de liquidez amenaza a las aerolíneas

En su mensaje de fin de año, el director general de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), Alexandre de Juniac, se pregunta por qué las políticas gubernamentales para la gestión de Covid-19 a través de las fronteras han evolucionado tan poco y exige volver a conectar el mundo de forma segura.

“Después de un año de Covid-19, ¿los cierres de fronteras son realmente la mejor respuesta política que tenemos?”, se plantea. “Todos esperamos que 2021 marque el comienzo de un futuro mejor. Pero a medida que 2020 llega a su fin, es frustrante ver que los gobiernos reaccionan de la misma manera al Covid-19 como lo hicieron a principios de año: con cierre de fronteras mal coordinados y mal comunicados”, señala el aún director general de la IATA.

“La reacción al reciente descubrimiento de una nueva cepa de coronavirus en el Reino Unido demostró cuán grande es la brecha. Los gobiernos no se coordinaron para implementar un conjunto de herramientas de políticas flexibles y equilibradas para mantener las fronteras abiertas y controlar el riesgo para la salud pública. La reacción instantánea de los gobiernos ante un aumento en las infecciones y una mutación en el virus en el Reino Unido fue simplemente bloquear y cerrar las fronteras. El impacto fue aún más conmovedor ya que se produjo al comienzo de la temporada navideña, recordando a millones de viajeros varados lo importante que es la libertad de volar. Estas políticas no son ni económica ni humanamente sostenibles», asegura De Juniac.

“El coste económico de Covid-19 ha sido significativo en casi todos los sectores, pero ninguno más que los viajes y el turismo. De los 88 millones de personas cuyos medios de vida se sustentan en la aviación, más de la mitad ya han perdido o corren un riesgo inminente de perder sus puestos de trabajo. La aviación debe desempeñar un papel clave para ayudar a las personas y al mundo a volver a conectarse. Muchos gobiernos han reconocido este papel único y han aportado más de 173.000 millones de dólares. Pero hasta que los gobiernos adopten una respuesta política más flexible -y francamente mejor- a la pandemia que no arrastre a la industria en todo momento, estas inversiones no garantizarán que se mantenga una red de transporte aéreo viable”, concluye.

Tags: Alexandre de JuniacCierre de fronterasCovid-19IATA
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Willie Walsh, director general de IATA
Transporte

La IATA pide a los gobiernos medidas para descarbonizar la aviación

21/06/2022

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) ha pedido a los gobiernos que adopten medidas a largo plazo para descarbonizar...

Qantas y Airbus invertirán juntos
Compañías

Qantas y Airbus invertirán para poner en marcha la industria australiana de biocombustibles

21/06/2022

El Grupo Qantas y Airbus, en virtud de un acuerdo histórico, invertirán hasta 200 millones de dólares para acelerar el...

Aeropuerto Madrid-Barajas

París acoge la 34 Conferencia de Asistencia en Tierra de la IATA

05/04/2022
Viajeros Aeropuertos

La IATA espera que el número total de viajeros alcance los 4.000 millones en 2024

03/03/2022
Bruselas modifica las reglas de reducción de slots para las aerolíneas

La IATA celebra que España no incremente las tasas aeroportuarias por el Covid

17/02/2022
Aena licita las plantas fotovoltaicas de Barajas y El Prat por más de 110 millones de euros

Aena recurre el rechazo de la DGAC a su reclamación millonaria por las pérdidas por el Covid-19

27/01/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Iberia

Iberia cumple 95 años aportando el 0,6% del PIB y el 0,9% del empleo en España

28/06/2022
Cygnus

La nave de carga Cygnus abandona la ISS

28/06/2022
Margarita Robles

El Ejército del Aire pasa a denominarse Ejército del Aire y del Espacio

28/06/2022
Vuelo de easyJet

Los tripulantes de cabina de EasyJet en España irán a la huelga durante nueve días en julio

28/06/2022
Jet Airways

Airbus, a punto de recibir un pedido importante de Jet Airways

28/06/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies