La Agencia de GNSS Europea (GSA) ha pasado oficialmente este miércoles a ser la Agencia Europea para el Programa Espacial (EUSPA), marcando el inicio de una nueva era para el Programa Espacial de la UE. La EUSPA aprovechará los componentes del Programa Espacial de la UE Galileo, EGNOS, Copernicus y GOVSATCOM para crear oportunidades para los ciudadanos de la Unión, apoyar la economía e impulsar la innovación.
Partiendo del legado de la Agencia del GNSS Europea, la EUSPA asumirá más responsabilidades para crear aún más oportunidades para la economía y la ciudadanía de la UE. Con arreglo al nuevo Reglamento Espacial, el mandato de la EUSPA ahora incluirá:
– mayores responsabilidades en Galileo y EGNOS, en particular más responsabilidades de gestión para las operaciones y la provisión de servicios;
– la acreditación de seguridad de todos los componentes del Programa Espacial de la UE, la operación del Centro de Supervisión de la Seguridad de Galileo, junto con la seguridad operativa;
– la coordinación de los aspectos relacionados con los usuarios de la comunicación gubernamental por satélite de la Unión Europea (GOVSATCOM), en estrecha colaboración con los Estados miembros y otras entidades implicadas;
– el desarrollo de mercados descendentes y el fomento de la innovación sobre la base de Galileo y EGNOS, que abarca ahora también a Copernicus, aprovechando mecanismos de financiación como Fundamental Elements y Horizonte Europa.
La Comisión Europea (CE) también puede decidir encargar otras tareas a la Agencia en el futuro. “El primer programa espacial integrado de la UE, nuestras economías, nuestra sociedad y nuestra seguridad dependen cada vez más del espacio. Europa tiene ante sí oportunidades increíbles que no puede desaprovechar», afirmó el director ejecutivo de la EUSPA, Rodrigo da Costa.
“Con la creación de la EUSPA, la Unión Europea incrementará la rentabilidad de la inversión realizada por la ciudadanía de la UE en el Programa Espacial de la UE al fortalecer su contribución a las prioridades de la UE”. “Esto se conseguirá principalmente aprovechando las sinergias entre los diferentes componentes del Programa, en particular, la navegación, la observación de la Tierra y las comunicaciones seguras, para impulsar la innovación en una amplia gama de sectores”.
Por su parte, Bruno Vermeire, presidente del Consejo de Acreditación de Seguridad de la EUSPA, ha dicho que “la nueva Agencia desempeña un papel fundamental en la acreditación de seguridad de todos los componentes del Programa Espacial de la UE. Garantizar un perfil de riesgo aceptable para los diferentes componentes resulta esencial para la seguridad, la protección y la autonomía de la Unión y sus Estados miembros. Los Estados miembros, reunidos en su condición de Autoridad de Acreditación de Seguridad del Programa Espacial de la UE ejercen colectivamente esta responsabilidad para cumplir los requisitos en materia de seguridad de todos los componentes espaciales”.
Con la contribución clave de la EUSPA, el nuevo Programa Espacial de la UE ofrece un enfoque simplificado para el desarrollo y la utilización de los recursos espaciales de la UE. De este modo, se garantizará la continuidad del servicio y la seguridad de las infraestructuras y los sistemas, asegurando al mismo tiempo los medios para desarrollar el papel de la UE en el espacio. Con ello se consolidan los programas emblemáticos Galileo/EGNOS y Copernicus, se apoya la aplicación de las prioridades de la UE, en particular el Pacto Verde y la transición digital, se refuerza la resiliencia de Europa y se contribuye a la seguridad y la protección de su ciudadanía, abriendo también la puerta a nuevas iniciativas como la conectividad segura.
“La EUSPA desempeñará un papel clave en la aplicación del Programa Espacial de la UE y hará realidad sus ambiciones espaciales”, concluyó Rodrigo da Costa.