Un año después del desprendimiento en vuelo de la puerta de un Boeing 737 MAX-9 de Alaska Airlines, la Federal Aviation Administration (FAA) de EEUU “sigue revisando rigurosamente la efectividad de los cambios” en la compañía, dijo el viernes el aún administrador de la agencia, Mike Whitaker, en un comunicado oficial.
El 5 de enero de 2024, el vuelo 1282 de Alaska Airlines, un Boeing 737 MAX-9, regresó al aeropuerto internacional de Portland (PDX), Oregón, después de que el tapón de la puerta de salida central izquierda (MED) saliera del avión provocando una rápida descompresión”, señaló hace un año el informe de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) de EEUU. “El avión aterrizó en la pista 28L de PDX sin más incidentes y todos los ocupantes (dos miembros de la tripulación de vuelo, cuatro miembros de la tripulación de cabina y 171 pasajeros) desembarcaron”.
Evocando el incidente con ocasión del primer aniversario del mismo y en vísperas del abandono de su cargo, Whitaker ha señalado ahora lo que la FAA ha hecho en estos 12 meses y lo que seguirá haciendo. “Estamos monitorizando activamente los resultados y siguiendo de cerca el trabajo en las instalaciones clave de Boeing. Los expertos en seguridad de la FAA revisan continuamente la efectividad de los cambios; los líderes superiores de la FAA se reúnen con Boeing semanalmente para revisar sus métricas de desempeño, progreso y cualquier desafío que estén enfrentando; hemos realizado una cantidad sin precedentes de auditorías sin previo aviso; y realizamos revisiones mensuales del estado con los ejecutivos de Boeing para monitorizar el progreso. Nuestra supervisión mejorada llegó para quedarse».
“Estamos analizando todos los aspectos de nuestra supervisión y seguimos apoyando la investigación de la NTSB sobre el accidente del tapón de la puerta. Analizaremos todas las recomendaciones que proporcione la NTSB, así como cualquier otra recomendación de otras partes, incluida la Oficina del Inspector General, para mejorar nuestros procesos internos. Nuestro objetivo es desarrollar protocolos de supervisión aún más dinámicos que nos permitan anticipar e identificar los riesgos antes de que ocurran los incidentes”, añade Whitaker.
Y concluye que “tengo la máxima confianza en que el equipo de profesionales de seguridad altamente calificado y profundamente comprometido de la agencia continuará aplicando la rigurosa supervisión necesaria para garantizar que esto suceda después de que termine mi mandato como Administrador.
Vuelo 610 de Lion Air, vuelo 302 de Ethiopian Airlines, vuelo 1282 de Alaska Airlines, vuelo 7C2216 de Jeju Air y vuelo UTA881 de Utair ayer mismo 7 de enero de 2025, todos involucran al boein 737, más de 500 muertos, esta compañía prioriza el crecimiento económico propio a la seguridad, pero la pregunta es ¿cuando van a prohibir a esa compañía seguir matando a gente? nuestros gobiernos deberían protegernos, si montáis en un boeing jugáis a la ruleta rusa