PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
lunes, 23 de mayo de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

La ESA y el CNES eligen energías renovables para alimentar el puerto espacial europeo

06/11/2020
en Espacio
Planta de biomasa del Spaceport europeo

La agencia espacial europea (ESA), junto con la agencia espacial francesa (CNES), planean recortar costes en el puerto espacial europeo en Kourou, Guayana Francesa, reduciendo la dependencia de la red y haciendo la transición a fuentes de energía sostenible y renovable.

Estas nuevas fuentes de energía están destinadas a proporcionar el 90% de la electricidad consumida en las instalaciones para finales de 2025. Al lograr esto, el puerto espacial de Europa lograría antes los objetivos de la COP21 para combatir el cambio climático.

Actualmente, el puerto espacial europeo en Kourou absorbe hasta el 20% del suministro energético del país. Aproximadamente, la mitad de la energía en la base se usa para enfriar edificios, mientras que los procesos de propulsores sólidos y líquidos que consumen mucha energía absorben la mayor parte del resto. La factura anual es de varios millones de euros.

El plan de transición energética se basa en dos pilares principales: la introducción de campos solares (hasta 10 MW pico) que entregan el primer electrón a principios de 2023, seguido de dos unidades de biomasa, que entrarán en vigor en la misma fecha, con la intención de utilizar el calor residual para refrigeración de edificios. Esta combinación podría ahorrar alrededor de 50 GWh por año, reduciendo la huella de carbono en aproximadamente en 45.000 toneladas de dióxido de carbono (CO2).

“Ampliar aún más el número de paneles aportaría energía adicional al puerto espacial para suplantar una red envejecida de la Guayana Francesa por energía 100% verde”, explicó Teddy Peponnet, director de proyecto de transición de CSG Renewable NRJ en el puerto espacial.

Peponnet asegura además que “en el futuro, la energía solar se utilizaría para recargar las pilas de combustible en el puerto espacial. Las unidades de biomasa, instaladas y operadas por un tercero, también complementarán la red de la Guayana Francesa. Un total de 250 empleados trabajará en el ciclo general de la biomasa, impulsando el empleo local”.

Tags: CNESenergías renovablesESApuerto espacial europeo
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

JUICE
Espacio

La misión JUICE de la ESA entra en su fase final de desarrollo

23/05/2022

La misión JUICE de la ESA ha entrado en su fase final de desarrollo, una vez que la nave espacial...

Lanzador Vega C
Espacio

La ESA anuncia el lanzamiento del Vega-C para el próximo mes de julio

20/05/2022

La Agencia Espacial Europea (ESA) anuncia el próximo lanzamiento inaugural del cohete Vega-C para el próximo mes de julio desde...

Airbus continuará implementando el observatorio de ondas gravitacionales LISA de la ESA

Airbus continuará implementando el observatorio de ondas gravitacionales LISA de la ESA

20/05/2022
Socios COMET Ingeniería

La valenciana Comet Ingeniería desarrolla para la ESA una innovadora estructura espacial autodesplegable

19/05/2022
Amicsa 2022

Madrid acoge AMICSA 2022

19/05/2022
FAR 2022

Alemania, cita de la FAR 2022 el mes próximo

17/05/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Mitsubishi Electric desarrolla tecnología para la impresión de forma libre de antenas de satélite en el espacio exterior

Mitsubishi Electric desarrolla tecnología para la impresión de forma libre de antenas de satélite en el espacio exterior

23/05/2022
Un simulador de vuelo A320 de GTA recibe la certificación UPRT de EASA

Un simulador de vuelo A320 de GTA recibe la certificación UPRT de EASA

23/05/2022
Bell 505

Corea del Sur encarga 40 helicópteros de formación Bell 505

23/05/2022
China lanzó tres satélites de prueba de comunicación de órbita baja

China lanzó tres satélites de prueba de comunicación de órbita baja

23/05/2022
La OMT exige pruebas rápidas en aeropuertos

Los viajeros extracomunitarios ya pueden entrar en España con un test negativo

23/05/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies