La Agencia Espacial Europea (ESA) y Dassault Aviation han identificado un interés mutuo en establecer una relación más estrecha para fomentar conjuntamente el desarrollo tecnológico en áreas tales como destinos LEO y, particularmente, alrededor de vehículos orbitales. La ESA firmó una Carta de Intenciones con Dassault Aviation, fabricante de aviones civiles y militares francés reconocido mundialmente por su excelencia, subrayando su interés común en desarrollar una relación más estrecha.
La ESA, con su ambiciosa estrategia de exploración espacial, Explore2040, busca soluciones innovadoras para el desarrollo de capacidades para llegar y regresar desde la órbita terrestre baja (LEO), la Luna y Marte, y apoya el avance de determinadas tecnologías habilitadoras críticas que se utilizarán y demostrarán en particular en LEO, como el reingreso a hipervelocidad.
Dassault Aviation, también líder en ingeniería aeroespacial, está desarrollando sus actividades espaciales con un enfoque en el diseño de un avión espacial reutilizable basado en formas de cuerpos sustentadores que conectan las tecnologías aeronáuticas y espaciales. Su interés en plataformas LEO automatizadas adecuadas para los mercados comerciales e institucionales, los llevó a desarrollar un concepto de vehículo llamado «Véhicule Orbital Réutilisable de Transport et d’Exploration (VORTEX)», diseñado para la investigación en el espacio, el transporte de carga hacia y desde estaciones espaciales, y una gama de servicios en órbita. Este proyecto se basa en una considerable experiencia en aviones espaciales habiendo participado en numerosos programas como Hermes, el vehículo de rescate de tripulación X-38 de la Nasa, el demostrador del Vehículo experimental intermedio (IXV) de la ESA y los conceptos del Vehículo experimental hipersónico reutilizable aerotransportado (VEHRA).
«Las décadas de experiencia de Dassault Aviation en sistemas aeronáuticos y espaciales la posicionan perfectamente para ser pionera en tecnologías espaciales críticas», declaró Josef Aschbacher, director general de la ESA. «Con VORTEX, Dassault contribuye a fortalecer las capacidades europeas y a asegurar el acceso soberano al espacio en un sector espacial en fuerte crecimiento y competitivo. Esperamos combinar nuestra experiencia y trabajar codo con codo para lograr una Europa más fuerte en el espacio».
«Nuestra hoja de ruta Vortex busca fortalecer las capacidades soberanas esenciales de Europa y afrontar los nuevos retos de la economía espacial. Esta carta de intención reconoce a la perfección la experiencia complementaria de la ESA y Dassault Aviation en el desarrollo de tecnologías críticas y soluciones espaciales innovadoras», declaró Eric Trappier, presidente y CEO de Dassault Aviation.
Por lo tanto, los firmantes de la Carta de Intención han identificado un interés mutuo en desarrollar una relación más estrecha con el potencial de reducir el riesgo común de tecnologías críticas, así como en explorar más a fondo el potencial de colaboración en áreas como los destinos LEO y, en particular, en torno a vehículos orbitales. Por ello, ambos prevén un interés en cooperar en una versión suborbital reducida de VORTEX, que servirá como banco de pruebas, centrándose, entre otros, en:
. Diseño, prueba y calificación de tecnologías y componentes clave.
– Nuevos materiales y procesos de integración.
– Evaluar la viabilidad de incluir futuras cargas útiles en caso de la integración de una bahía dedicada en el producto final.
Este trabajo conjunto se basará en el intercambio de información relevante y la realización de estudios o actividades preparatorias, para ayudar a establecer los roles y responsabilidades respectivos en la realización de potenciales actividades conjuntas, aprovechando las capacidades de cada parte.
«Europa se beneficia de una amplia gama de competencias diversas y complementarias. Ampliar la base industrial europea es clave para las nuevas oportunidades que surgen en la exploración espacial, con el objetivo de lograr una mayor autonomía», afirmó Daniel Neuenschwander, director de Exploración Humana y Robótica de la ESA.