PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 15 de octubre de 2025
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

La ESA prueba la idoneidad del radar de los automóviles para el aterrizaje planetario con drones

13/06/2024
en Espacio
La ESA prueba la idoneidad del radar de los automóviles para el aterrizaje planetario con drones

La Agencia Espacial Europea (ESA) en colaboración con el Centro de Investigación Técnica VTT de Finlandia ha probado la idoneidad del radar de ‘onda continua modulada en frecuencia’ (FMCW) de 77 GHz de los automóviles actuales para entrada, descenso y aterrizaje en una superficie planetaria y para escenarios de encuentro en órbita.

Este dron voló sobre Finlandia para evaluar la idoneidad de una tecnología terrestre particular para el espacio: los sistemas de radar que se encuentran en muchos de los automóviles actuales, responsables del control de crucero automatizado y otras funciones de conducción segura.

“Este tipo de radares son comunes en los automóviles hoy en día. El primero que utilizó frecuencias de ondas milimétricas de banda E fue introducido por Mercedes Benz antes del cambio de siglo”, explica el ingeniero de microondas de la ESA, Vaclav Valenta, que supervisa el proyecto.

“La mayoría de los altímetros espaciales y sistemas de radar de alcance actuales funcionan en modo pulsado: emiten un pulso y luego miden el tiempo que tarda en recibir el pulso reflejado. Por el contrario, los radares FMCW emiten una señal continua que emite un chirrido, es decir, que se barre rápidamente en frecuencia, de modo que las señales reflejadas pueden compararse continuamente con la transmitida sin ninguna interrupción y procesarse de acuerdo con la creación de una imagen coherente de múltiples objetivos. Esto aporta varias ventajas sobre los sistemas de radar pulsados”.

El principio no es nuevo, el radar FMCW de frecuencias más bajas adquirió herencia espacial hace mucho tiempo: ya el radar de aterrizaje y encuentro del Apolo se basaba en el principio FMCW, de la misma manera, la sonda Huygens que aterrizó en la superficie de Titán, la luna de Saturno, en 2005, utilizó Radar FMCW. Sin embargo, esos radares operaron a frecuencias mucho más bajas que el sistema FMCW implementado en este proyecto.

Valenta añade que “es una implementación muy sencilla y directa. Por eso es tan interesante para nosotros: sabemos que es tecnología de vanguardia y, al mismo tiempo, podemos beneficiarnos de las economías de escala porque se están produciendo millones de estos conjuntos de chips de radar con un alto nivel de confiabilidad”.

La campaña de prueba en Torbacka, Finlandia, evaluó el rendimiento de un radar de aterrizaje montado en un dron utilizando conjuntos de chips de radar para automóviles. Se les asignó la tarea de imitar el descenso planeado del rover ExoMars Rosalind Franklin de la ESA.

«También estamos interesados ​​en el uso del radar FMCW para encuentros orbitales, pero nos centramos en la entrada, el descenso y el aterrizaje, porque esto es especialmente complicado debido a la potencia de salida relativamente baja de estos chips, de unos pocos milivatios», comenta Henrik Forstén de VTT.

“Por lo tanto, si queríamos tener una primera adquisición de señal a una altitud de seis kilómetros, que era el requisito de ExoMars, entonces teníamos que aumentar la ganancia de la señal, razón por la cual agregamos antenas de bocina a la carga útil del radar del dron. Por razones prácticas, las pruebas con drones se llevaron a cabo hasta 500 metros, aunque la funcionalidad se verificó hasta seis kilómetros en total”.

Valenta explica que “al final demostramos que podemos lograr el alcance, la velocidad y las tasas de medición necesarios para un radar que es extremadamente rentable, compacto y de baja potencia. Nos gustaría realizar actividades para eliminar riesgos, por ejemplo, para confirmar que los distintos conjuntos de chips pueden soportar la radiación espacial, luego el siguiente paso sería volar una misión de demostración en el espacio”.

El proyecto contó con el apoyo del Elemento de Desarrollo Tecnológico de la ESA, que investiga nuevas tecnologías prometedoras para el espacio.

Tags: aterrizajeautomóvilesDronesESARadar
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

La misión Hera de la Agencia Espacial Europea. Fuente: ESA
Espacio

La sonda Hera de la ESA llegará en un año a los asteroides Didymos

08/10/2025

Lanzada hace un año, el 7 de octubre de 2024, la misión Hera de la Agencia Espacial Europea se encuentra aproximadamente a mitad...

La ceremonia de inauguración estuvo presidida por el Director General de la ESA, Josef Aschbacher, junto con Enrico Palermo, Director de la Agencia Espacial Australiana. Fuente: ESA
Espacio

La ESA inaugura una antena de espacio profundo en Australia

06/10/2025

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha ampliado su capacidad para comunicarse con misiones científicas, de exploración y de seguridad espacial...

Aeropuerto de Munich

El aeropuerto de Múnich reanudó sus operaciones tras las interrupciones por avistamiento de drones

06/10/2025
GLT utilizado en la prueba óptica de espacio profundo de la ESA Fuente: ESA

La ESA logra la primera comunicación óptica interplanetaria con la nave Psyche

03/10/2025
La ESA impulsa la misión SAGA. Fuente: Thales Alenia Space

La ESA impulsa la misión SAGA para garantizar la distribución cuántica de claves en Europa

02/10/2025
ESA y KASA inician una nueva etapa de cooperación espacial centrada en usos pacíficos. Fuente: ESA

ESA y KASA inician una nueva etapa de cooperación espacial centrada en usos pacíficos

02/10/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Spirit AeroSystems

La Comisión Europea aprueba la adquisición de Spirit AeroSystems por Boeing

15/10/2025
ITP Aero

ITP Aero incorpora capacidades de reparación de componentes para motores PW1100G-JM de Pratt & Whitney (RTX)

15/10/2025
Bombardier Defense y SNC anuncian un acuerdo de servicio de 10 años en apoyo al programa militar de EEUU. Fuente: Bombardier

Bombardier Defense y SNC anuncian un acuerdo de servicio de 10 años en apoyo al programa militar de EEUU

15/10/2025
Rocket Lab lanza con éxito el séptimo satélite StriX para Synspective. Fuente: Rocket Lab

Rocket Lab lanza con éxito el séptimo satélite StriX para Synspective

15/10/2025
Avolon firmó un acuerdo con Royal Air Maroc para el arrendamiento de seis Boeing 737-8 MAX. Fuente: Avolon

Avolon firmó un acuerdo con Royal Air Maroc para el arrendamiento de seis Boeing 737-8 MAX

15/10/2025

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies