PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
martes, 24 de mayo de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

La ESA prueba con drones el radar de asteroides de la misión Hera

15/04/2021
en Espacio
La ESA prueba con drones el radar de asteroides de la misión Hera

Un dron lanzó al espacio un modelo del Cubesat Juventas, como prueba práctica de las antenas diseñadas para realizar el primer sondeo de radar del interior de un asteroide. Juventas, del tamaño de una caja de zapatos, será transportada al sistema de doble asteroide Didymos por la misión Hera de la ESA.

Una vez en vuelo libre en el espacio, Juventas desplegará una antena cruzada para realizar un escaneo de radar de baja frecuencia hasta 100 metros de profundidad dentro del más pequeño de los dos asteroides Dimorphos. Estas bajas frecuencias dan como resultado longitudes de onda largas de alrededor de seis metros, demasiado largas para la mayoría de las instalaciones de medición en interiores.

“Para verificar las características de la antena, realizamos esta prueba aérea con el apoyo de la compañía de drones Hexapilots”, señala Martin Laabs de la Cátedra de Ingeniería de Radiofrecuencia y Fotónica de la Universidad Técnica de Dresde, en Alemania.

“Para obtener las mediciones más precisas de las propiedades de radiación de las antenas, tenían que estar lo más lejos posible de otros objetos, por lo que el modelo de Juventas se colgó a 10 metros del dron, que voló hasta 50 metros en el cielo«, ha añadido.

Las pruebas les permitieron evaluar la cantidad de potencia radiada de las antenas en comparación con el modelado de radiofrecuencia, y también evaluar a qué altitud se cortarían las interferencias de los reflejos del suelo.

TU Dresden está trabajando en la colocación de antenas, la amplificación y la simulación de rendimiento para el instrumento de radar de Juventas, mientras que Astronika, en Polonia, está construyendo las antenas y EmTroniX, en Luxemburgo, está desarrollando el sistema de generación de señales. La misión general de la Juventas la dirige GomSpace para la ESA.

El instrumento de radar de Juventas, o JURA, es supervisado científica y técnicamente por Alain Hérique del Institut de Planétologie et d’Astrophysique de Grenoble de Francia (IPAG) en la Université Grenoble Alpes y Dirk Plettemeier de TU Dresden.

Tags: AsteroidesDronesESAHera
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

JUICE
Espacio

La misión JUICE de la ESA entra en su fase final de desarrollo

23/05/2022

La misión JUICE de la ESA ha entrado en su fase final de desarrollo, una vez que la nave espacial...

Lanzador Vega C
Espacio

La ESA anuncia el lanzamiento del Vega-C para el próximo mes de julio

20/05/2022

La Agencia Espacial Europea (ESA) anuncia el próximo lanzamiento inaugural del cohete Vega-C para el próximo mes de julio desde...

Airbus continuará implementando el observatorio de ondas gravitacionales LISA de la ESA

Airbus continuará implementando el observatorio de ondas gravitacionales LISA de la ESA

20/05/2022
Socios COMET Ingeniería

La valenciana Comet Ingeniería desarrolla para la ESA una innovadora estructura espacial autodesplegable

19/05/2022
Amicsa 2022

Madrid acoge AMICSA 2022

19/05/2022
FAR 2022

Alemania, cita de la FAR 2022 el mes próximo

17/05/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Mitsubishi Electric desarrolla tecnología para la impresión de forma libre de antenas de satélite en el espacio exterior

Mitsubishi Electric desarrolla tecnología para la impresión de forma libre de antenas de satélite en el espacio exterior

23/05/2022
Un simulador de vuelo A320 de GTA recibe la certificación UPRT de EASA

Un simulador de vuelo A320 de GTA recibe la certificación UPRT de EASA

23/05/2022
Bell 505

Corea del Sur encarga 40 helicópteros de formación Bell 505

23/05/2022
China lanzó tres satélites de prueba de comunicación de órbita baja

China lanzó tres satélites de prueba de comunicación de órbita baja

23/05/2022
La OMT exige pruebas rápidas en aeropuertos

Los viajeros extracomunitarios ya pueden entrar en España con un test negativo

23/05/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies