PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
miércoles, 18 de mayo de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

La ESA prepara el lanzamiento del tercer satélite Sentinel-2

11/08/2021
en Espacio
La ESA prepara el lanzamiento del tercer satélite Sentinel-2

Con el primer satélite Copernicus Sentinel-2 en órbita desde 2015 y el segundo desde 2017, los ingenieros de la ESA están ocupados preparando el par de seguimiento de la misión para eventualmente tomar el testigo y suministrar imágenes para una miríada de aplicaciones, desde la seguridad alimentaria hasta el monitoreo del declive de Hielo de la Tierra. Programado para su lanzamiento a principios de 2024, Sentinel-2C acaba de comenzar un riguroso programa de pruebas de cinco meses para garantizar que sea apto para su vida en el espacio.

Los satélites Sentinel-2 llevan cada uno un innovador generador de imágenes multiespectrales de alta resolución que, combinado con su franja de 290 kilómetros de ancho y sus frecuentes tiempos de visita, ofrecen vistas de la Tierra sin precedentes.

La misión proporciona información principalmente para las prácticas agrícolas y para abordar el problema mundial de la seguridad alimentaria. Las imágenes se pueden utilizar para determinar los índices de contenido de agua, por ejemplo. Estos datos son particularmente importantes para la predicción efectiva del rendimiento y las aplicaciones relacionadas con la vegetación de la Tierra.

Sin embargo, durante los últimos seis años, los datos de la misión también se han utilizado para monitorizar cambios en capas de hielo y glaciares, erosión costera, deforestación, tierras quemadas como resultado de incendios forestales, contaminación en lagos y aguas costeras, y más.

La misión se basa en una constelación de dos satélites idénticos en la misma órbita, separados 180° para una cobertura y entrega de datos óptimas. Entonces, cuando Sentinel-2A se retire, Sentinel-2C estará allí para tomar su lugar, y eventualmente Sentinel-2D reemplazará a Sentinel-2B. Este emparejamiento garantiza la continuación de la entrega de datos en la que ahora confían muchos usuarios de Copernicus Services.

Con una carrera tan importante por delante, es esencial que el próximo satélite Sentinel-2 que se lanzará, el Sentinel-2C, se pruebe a fondo. Los ingenieros de Airbus Defence and Space en Friedrichshafen, Alemania, han pasado los últimos cuatro meses completando la construcción del satélite integrando su importantísimo instrumento de generación de imágenes multiespectrales, y ahora lo han transportado a las instalaciones de IABG en Ottobrunn. Dadas las restricciones que ha impuesto la pandemia de Covid, esto no ha sido un asunto fácil.

Constantin Mavrocordatos, director del proyecto Copernicus Sentinel-2 de la ESA, asegura que “estamos encantados de que Sentinel-2C esté ahora listo para ser probado por completo. Airbus ha hecho un trabajo espectacular equipando todo el satélite, especialmente durante estos tiempos difíciles de Covid, lo que ha llevado a diferentes formas de trabajar para garantizar que se respeten todas las restricciones.

“El satélite llegó sano y salvo a IABG, donde fue desembalado, comprobó que todo iba bien después de su breve viaje por carretera desde Friedrichshafen y se instaló en la sala blanca para una serie de pruebas exhaustivas que se prolongarán hasta Navidad”.

El programa incluye una serie de pruebas mecánicas que simulan el ruido y las vibraciones del despegue, pruebas que comprueban que el satélite despliega correctamente su ala solar, otras pruebas que colocan al satélite bajo los cambios extremos de temperatura que experimentará en el espacio y pruebas de compatibilidad electromagnética. medir los niveles de radiación de radiofrecuencia generados por el satélite y verificar el correcto funcionamiento de los equipos satelitales en este entorno.

Una vez que se haya completado todo esto, Sentinel-2C será transportado de regreso a Friedrichshafen para algunas comprobaciones finales antes de ser almacenado para esperar hasta que sea el momento de enviarlo al sitio de lanzamiento en la Guayana Francesa. Se prevé que el despegue tendrá lugar a principios de 2024.

Tags: AirbusESASentinel-2
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

A330-900
Compañías

Aeroflot compró ocho aviones Airbus A330 a arrendadores extranjeros

17/05/2022

La aerolínea rusa Aeroflot ha comprado ocho aviones Airbus A330 de fuselaje ancho a arrendadores extranjeros, según indicó el pasado...

FAR 2022
Espacio

Alemania, cita de la FAR 2022 el mes próximo

17/05/2022

La II Conferencia Internacional sobre Vehículos de Vuelo, Aerotermodinámica e Ingeniería de Misiones de Reentrada (FAR 2022), relacionada con todos...

ArianeGroup

Arkadia Space y ArianeGroup investigarán vehículos espaciales verdes para la ESA

13/05/2022
Las misiones ICON, de la Nasa, y Swarm, de la ESA, hallan en el espacio efectos de la erupción volcánica de Tonga

Las misiones ICON, de la Nasa, y Swarm, de la ESA, hallan en el espacio efectos de la erupción volcánica de Tonga

13/05/2022
Industry Space Days - Días de la Industria Espacial

La ESA organiza en Noordwijk para septiembre los Días de la Industria Espacial

12/05/2022
Airbus

Airbus elige a Capgemini para su programa de transformación del Cloud

12/05/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Vuelo inaugural del helicóptero utilitario civil chino de gran tamaño AC313A

Vuelo inaugural del helicóptero utilitario civil chino de gran tamaño AC313A

18/05/2022
A380-Air-France

Air France-KLM y CMA CGM firman una importante asociación estratégica para el sector de la carga aérea mundial

18/05/2022
ATR impulsa su avión híbrido-eléctrico EVO

ATR impulsa su avión híbrido-eléctrico EVO

18/05/2022
Operarios buscando cajas negras del avión chino siniestrado

Los datos de la caja negra del Boeing 737-800 de China Eastern sugieren que el accidente pudo ser provocado

18/05/2022
Starliner

La tripulación de la ISS espera la llegada de la nave Starliner de Boeing

18/05/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies