PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
jueves, 30 de marzo de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

La ESA firma un acuerdo con ASECNA sobre tecnología EGNOS para África

01/07/2022
en Espacio
El acuerdo de cooperación internacional fue firmado en las oficinas de la ESA en París por Louis Bakienon, director del Programa ASECNA SBAS, y Josef Aschbacher, director general de la ESA.

ASECNA, la Agencia para la Seguridad de la Navegación Aérea en África y Madagascar, y la ESA han firmado este miércoles un acuerdo para desplegar un Sistema de Aumento Basado en Satélites (SBAS) en una región de servicio de más de 16,5 millones de kilómetros cuadrados, una vez y media el tamaño del área de cobertura de Europa.

La ESA proporcionará apoyo técnico a ASECNA basado en la tecnología EGNOS de Europa y utilizando los satélites Galileo. Se proyecta que las capacidades operativas iniciales del sistema entren en servicio a partir de 2025. La tecnología europea que permite que las señales de navegación por satélite guíen de forma segura a los aviones para aterrizar en la mayoría de los aeropuertos de Europa ahora se utilizará en África y el Océano Índico.

El acuerdo de cooperación internacional fue firmado en las oficinas de la ESA en París por Louis Bakienon, director del Programa ASECNA SBAS, y Josef Aschbacher, director general de la ESA.

Aschbacher comentó que «doy la bienvenida a esta nueva y emocionante asociación con África. La cooperación internacional siempre ha sido una prioridad de la ESA; la tecnología espacial tiene el potencial de mejorar la vida de todos y al trabajar juntos podemos hacer que eso suceda. La tecnología EGNOS, diseñada, desarrollada y demostrada en Europa, tendrá sus claros beneficios de seguridad, ambientales y económicos extendidos a los aeropuertos, aerolíneas y pasajeros africanos».

El director general de ASECNA, Mohamed Moussa, indicó que «la implementación de la infraestructura de aumento basada en satélites representará un gran paso adelante hacia la unificación del espacio aéreo africano. Los usuarios del espacio aéreo se beneficiarán en todo el continente de los servicios de navegación más avanzados y mejorarán significativamente la seguridad y la eficiencia de sus operaciones, y reducirán su impacto ambiental. Este servicio es lo suficientemente preciso y confiable como para guiar a las aeronaves para operaciones de vuelo críticas también será valioso en muchos otros sectores importantes, como el transporte terrestre y marítimo, la agricultura de precisión, la navegación con drones, la cartografía y la topografía».

El presidente de ASECNA, Jean Lamy, añadió que «este programa forma parte de la asociación estratégica África-UE sobre navegación por satélite. Proporciona una solución para la aplicación del componente de navegación y posicionamiento de la Política Espacial de la Unión Africana. Apoyará el desarrollo de un propósito de espacio aéreo continuo del Proyecto Cielo Único para África (Proyecto CUPA) desarrollado por ASECNA y que contribuye a la iniciativa del Mercado Único del Transporte Aéreo (SAATM) de la Unión Africana».

Por su parte, el director de Navegación de la ESA, Javier Benedicto, explicó que «junto con Galileo, EGNOS es el otro sistema de navegación por satélite de Europa, que hoy en día se utiliza de forma rutinaria en alrededor de 367 aeropuertos y helipuertos europeos. Mediante el uso de EGNOS, las señales de navegación por satélite se vuelven lo suficientemente precisas y confiables para todo tipo de usos de «seguridad de la vida». Esa, como diseñador original del sistema EGNOS, está bien posicionada para asesorar sobre el diseño y establecimiento de un nuevo sistema de aumento con nuestro socio ASECNA».

EGNOS, el Servicio Europeo de Superposición de Navegación Geoestacionaria, agudiza la precisión de las señales GPS en el territorio europeo hasta una precisión a escala de metro, al tiempo que proporciona un nivel de «integridad» o fiabilidad en tiempo real de las señales y de la posición final corregida gracias a EGNOS. El sistema EGNOS actual se basa solo en las señales GPS de los Estados Unidos, pero se está preparando una versión actualizada para su implementación a finales de esta década (para 2028), EGNOS v3, que también utilizará señales Galileo, aumentando aún más su precisión y robustez. Además, esta segunda generación también proporcionará un mayor nivel de resiliencia a las amenazas de seguridad (en particular la ciberseguridad).

Tags: ÁfricaAsecnaEGNOSESA
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

ExoMars-2020
Espacio

Rusia estudia la posibilidad de explorar Marte aprovechando su trabajo en la misión ExoMars hasta su ruptura con la ESA

28/03/2023

La Corporación espacial estatal rusa Roscosmos y la Academia Rusa de Ciencias están considerando la posibilidad de explorar Marte aprovechando...

La misión Proba-3 de la ESA será lanzada el año próximo desde la India a bordo de un cohete PSLV
Espacio

La misión Proba-3 de la ESA será lanzada el año próximo desde la India a bordo de un cohete PSLV

28/03/2023

Las dos naves espaciales que forman la misión Proba-3 de la ESA para el vuelo en órbita de formación precisa...

ESA logo

El Consejo de la ESA aprobó nombramientos en su alta dirección

28/03/2023
La ESA, con su SSR, califica el grado de sostenibilidad de las misiones espaciales

La ESA, con su SSR, califica el grado de sostenibilidad de las misiones espaciales

28/03/2023
La ESA concede a Thales Alenia Space el contrato para suministrar los satélites radar y ópticos para IRIDE

La ESA concede a Thales Alenia Space el contrato para suministrar los satélites radar y ópticos para IRIDE

27/03/2023
Un grupo asesor independiente presenta a la ESA un informe sobre la revolución espacial europea

Un grupo asesor independiente presenta a la ESA un informe sobre la revolución espacial europea

24/03/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Sateliot

Sateliot lanzará en abril el primer satélite de la historia bajo un estándar 5G para democratizar el IoT

30/03/2023
Ultra Air

La colombiana Ultra Air suspende sus vuelos

30/03/2023
Satlantis

Satlantis factura un 102% más en 2022

30/03/2023
Alpha 900 de Alpha Unmanned Systems

Alpha Unmanned Systems cierra su primera ronda de inversión

30/03/2023
SpaceX lanzó al espacio otros 56 satélites Starlink

SpaceX lanzó al espacio otros 56 satélites Starlink

30/03/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies