PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
viernes, 1 de julio de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

La ESA construye una segunda antena de espacio profundo en Australia

30/04/2021
en Espacio
La ESA construye una segunda antena de espacio profundo en Australia

La ESA y la Agencia Espacial Australiana anunciaron este jueves la construcción de una segunda antena de espacio profundo de 35 metros en la estación New Norcia de la ESA, ubicada a 140 kilómetros al norte de Perth en Australia Occidental.

La antena, de 620 toneladas, será un nuevo modelo que complementará la antena de espacio profundo existente en el sitio, con una funcionalidad novedosa y soporte para frecuencias de comunicación adicionales.

Contará con lo último en tecnología de comunicación en el espacio profundo, incluida una ‘alimentación de antena’ súper fría que se enfriará criogénicamente a alrededor de -263 C y aumentará el retorno de datos hasta en un 40%. La antena será tan sensible que podrá detectar señales mucho más débiles que la señal de un teléfono móvil, si hubiera uno, en la superficie de Marte.

“Nos complace anunciar la última incorporación a la red de comunicación del espacio profundo de vanguardia de la ESA y este importante paso siguiente en nuestra relación con la Agencia Espacial Australiana”, ha dicho el director general de la ESA, Josef Aschbacher.

Las estaciones del espacio profundo de la Agencia están respaldando un número creciente de sondas de exploración cada vez más sofisticadas como Gaia, BepiColombo, Solar Orbiter y, pronto, el rover ExoMars , Euclid y JUICE , así como las próximas misiones de seguridad espacial como Hera y el espacio de monitoreo solar. misión meteorológica.

“La red de la ESA es una infraestructura crucial que ayuda a permitir la cooperación y el apoyo cruzado con misiones realizadas por socios como la Nasa, Jaxa y otras agencias, y esto impulsa el rendimiento científico y la eficiencia para todos los involucrados”, ha añadido Aschbacher.

«También es parte de la infraestructura de la ESA que puede apoyar a nuevos actores espaciales y comerciales, un elemento clave de las prioridades de la Agenda 2025 de la ESA».

La ESA ha presupuestado 45 millones de euros para la nueva antena, que cubre la adquisición y construcción de antenas, así como la mejora de los edificios y servicios de la estación. Si bien el contratista principal procederá de un Estado miembro de la ESA, una parte importante del presupuesto se gastará en Australia con la participación de varias empresas australianas.

La estación terrestre y las antenas de la ESA en New Norcia, Australia Occidental, son operadas localmente y por la Organización de Investigación Científica e Industrial de la Commonwealth (CSIRO), la agencia del gobierno australiano responsable de la investigación científica. CSIRO opera de manera similar el complejo de antenas de espacio profundo de la NASA ubicado en Tidbinbilla cerca de Canberra.

“La nueva antena no solo es un progreso positivo en la relación de cooperación entre la Agencia y la ESA, sino también un importante contribuyente a la economía local que ayudará al crecimiento de la industria espacial civil de Australia”, dice Enrico Palermo, director de la Agencia Espacial Australiana.

La nueva antena de espacio lejano en el sitio de New Norcia es una empresa conjunta que contribuye a la cooperación a largo plazo entre la ESA y Australia en el ámbito espacial. Permite importantes beneficios económicos, tecnológicos y científicos para ambos socios, y allanará el camino para una mayor colaboración en áreas como las comunicaciones espaciales, el conocimiento de la situación espacial y las operaciones de la misión.

Las antenas de espacio profundo se utilizan para comunicarse con naves espaciales en misiones que las llevan lejos de la Tierra, ya sea a la Luna, el Sol, los planetas o incluso asteroides.

El número de misiones al espacio profundo lanzadas en todo el mundo está aumentando rápidamente, al igual que la necesidad de cargar comandos y descargar actualizaciones de estado, así como valiosos datos científicos de estos intrépidos exploradores.

Las grandes antenas de la ESA se comunican con naves espaciales tan lejanas en el espacio, hasta 1.440 millones de kilómetros de la Tierra e incluso más en el futuro, que solo pueden ‘escuchar’ naves espaciales en un área relativamente pequeña del cielo en un momento dado. Si dos naves espaciales están en una dirección muy similar desde la Tierra, ambas en Marte, por ejemplo, es posible usar una antena para comunicarse con ambas al mismo tiempo.

Pero a medida que la exploración espacial continúe llevándonos en nuevas direcciones, habrá una mayor necesidad de mantener una comunicación frecuente con naves espaciales ubicadas en porciones muy diferentes del cielo, como Marte y Mercurio. Para mantener estas misiones seguras y aprovechar al máximo los datos que recopilan, la ESA necesita más antenas.

Tags: AntenaAustraliaESA
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Airbus construirá para la ESA el satélite FORUM de seguimiento de la Tierra
Espacio

Airbus construirá para la ESA el satélite FORUM de seguimiento de la Tierra

29/06/2022

Airbus ha conseguido de la Agencia Espacial Europea (ESA) un contrato de 160 millones de euros para la construcción del...

La Nasa inicia sus lanzamientos desde Australia
Espacio

La Nasa inicia sus lanzamientos desde Australia para buscar condiciones estelares habitables

29/06/2022

Un cohete de sondeo suborbital Black Brant IX de la Nasa fue lanzado con éxito el domingo desde el Centro...

Programa Cream

GMV, líder europeo en la automatización y coordinación de operaciones de prevención de colisiones espaciales

29/06/2022
EasyJet, primera aerolínea asociada para el programa Iris de Inmarsat y la ESA

EasyJet, primera aerolínea asociada para el programa Iris de Inmarsat y la ESA

28/06/2022
La ESA en la ILA Berlin 2022

La ESA en la ILA Berlin 2022

22/06/2022
BepiColombo se alinea para el segundo sobrevuelo sobre Mercurio

BepiColombo se alinea para el segundo sobrevuelo sobre Mercurio

21/06/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

A320neo de Iberia

IAG convierte en pedido firme 14 opciones de la familia A320neo

30/06/2022
Virgin orbit

Virgin Orbit suspendió el lanzamiento de la misión Straight Up prevista para hoy

30/06/2022
Aviacion-deloitte

Europa avanza hacia la aviación libre de carbono

30/06/2022
Boeing

Boeing se compromete a entregar aviones comerciales que vuelen con combustible 100% sostenible para 2030

30/06/2022
Asamblea general de TEDAE

Las empresas de TEDAE emplearon en 2021 a más de 200.000 personas y aportaron más del 9% del PIB

30/06/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies