PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
sábado, 3 de junio de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

La ESA, con su SSR, califica el grado de sostenibilidad de las misiones espaciales

28/03/2023
en Espacio
La ESA, con su SSR, califica el grado de sostenibilidad de las misiones espaciales

Space Sustainability Rating (SSR) es una nueva asociación sin ánimo de lucro creada por la ESA y otros socios en el Foro Económico Mundial en 2016, que ayuda a arrojar luz sobre los comportamientos en el espacio y ha estado trabajando en la calificación de misiones espaciales según su sostenibilidad desde junio de 2022.

El espacio es vasto, pero con la humanidad enviando más y más naves espaciales a la órbita cada año, está empezando a llenarse de manera incómoda. El año pasado, la humanidad batió un récord impresionante: en todo el mundo, los operadores espaciales lanzaron con éxito la friolera de 180 cohetes al espacio. Una gran parte de estos enviaron objetos para orbitar nuestro planeta en una órbita terrestre baja, lo que llamamos LEO. Estos objetos se mantienen a menos de 2.000 kilómetros de altitud y nos ayudan en tareas como la observación de la Tierra y las telecomunicaciones. Pero debido a que las órbitas inferiores son tan útiles, pueden llenarse bastante.

La ESA estima que actualmente alrededor de 20.000 objetos se desplazan a través de estas órbitas inferiores. En consecuencia, los encuentros cercanos entre objetos, también conocidos como «conjunciones», están en su punto más alto, lo que significa que los satélites y otras naves espaciales o los fragmentos de escombros corren un riesgo cada vez mayor de colisionar entre sí.

Calificación

«La SSR es la evaluación de calificación más madura para la sostenibilidad en el sector espacial. Podemos realizar calificaciones para empresas que desean evaluar, diseñar y operar misiones más sostenibles y responsables», dice Emmanuelle David, directora ejecutiva del Centro Espacial EPFL, donde se encuentra la organización sin ánimo de lucro.

Para calificar una misión, el operador a cargo de la misma se acerca voluntariamente al SSR para iniciar el proceso. El equipo de SSR recopila información relevante sobre diferentes aspectos de los esfuerzos de sostenibilidad de la misión y luego envía estos datos a sus socios informáticos. Posteriormente, la organización sin ánimo de lucro lo recopila todo y calcula la calificación. Las calificaciones se dividen en cuatro etiquetas: bronce, plata, oro y platino, siendo el platino el sello más sostenible. La calificación también incluye estrellas de bonificación según las estrategias que siga un operador espacial para «ir más allá» de la calificación de referencia.

Pero, ¿cómo se mide exactamente si una misión es sostenible o no? La SSR tiene la respuesta; de hecho, tiene seis respuestas. El equipo recopila información sobre seis módulos: índice de misión; detectabilidad, identificación y rastreabilidad; capacidades para evitar colisiones; compartir datos; estándares de diseño y operación y servicios externos.

Índice de misión

«Estos módulos se centran principalmente en el aspecto de los desechos espaciales y la sostenibilidad en el espacio. También queremos extendernos en algún momento a la sostenibilidad en la Tierra, a través de la evaluación del ciclo de vida, por ejemplo, pero por ahora, esta es la primera iteración», dice Adrien Saada, oficial de operaciones de la SSR.

El ‘índice de misión’, el primer módulo, que pesa más al calcular la calificación, cuantifica cuán dañina puede ser una nave espacial para el entorno que la rodea. Para evaluar esto, los socios de SSR utilizan un modelo para calcular la probabilidad de que una misión colisione con otros objetos mientras miden la gravedad de la colisión.

«El módulo tiene en cuenta el número de naves espaciales, su masa, área de sección transversal y parámetros orbitales de la nave espacial para calcular un riesgo expresado como la probabilidad de colisión multiplicada por su gravedad potencial. Esta métrica de riesgo también considera parámetros operativos, como la vida útil operativa, si hay una estrategia para evitar colisiones y la eficiencia de la estrategia para evitar colisiones», dice Saada.

Además de las maniobras para evitar colisiones, el equipo analiza el riesgo relacionado con otras estrategias, como lo que hará el operador de una nave espacial una vez que la misión haya cumplido con su deber. “La estrategia de fin de vida útil y la eliminación posterior a la misión juegan un papel muy importante en el cálculo del índice de esta misión”, agrega.

Los cinco módulos restantes evalúan otros aspectos clave para la sostenibilidad del espacio. Bajo el módulo de ‘detectabilidad, identificación y rastreabilidad’, la calificación ve si los operadores en la Tierra pueden detectar, identificar y rastrear una nave espacial desde el suelo (después de todo, solo puede evitar colisiones si sabe dónde están las naves espaciales).

El módulo de ‘intercambio de datos’ mide si los operadores espaciales comparten información relevante relacionada con la misión con sus pares y partes interesadas. Esto es crucial para mantener la nave espacial segura en todo momento. «Hoy en día, cuando hablamos de alertas de conjunción, a menudo se trata de una llamada telefónica o de un correo electrónico para resolver la situación. Si no sabe quién es esta persona y cómo contactarla, entonces el proceso es menos eficiente», agrega Saada.

Sostenibilidad de una misión

La SSR también evalúa si el enfoque de sostenibilidad de una misión se alinea con los esfuerzos internacionales. Si bien cada agencia espacial tiene su propia forma de volar misiones, instituciones como las Naciones Unidas han publicado documentos internacionales para estandarizar el enfoque de todos sobre la sostenibilidad espacial. El quinto módulo del SSR busca formas de hacer cumplir estas pautas en cada misión. «Básicamente, el objetivo de SSR no es reemplazar las pautas de mitigación de desechos espaciales de cada operador o cualquier otra pauta para la sostenibilidad, sino hacerlas cumplir», añade Saada.

El SSR analiza otros conjuntos de información para proporcionar calificaciones a las misiones en cualquier etapa. «Podemos calificar misiones que se encuentran en cualquier etapa de desarrollo. Ya sea que estén en un diseño preliminar o que ya estén en órbita, podemos calificarlas», dice Saada. Sin embargo, idealmente, cuanto antes sea la calificación, mejor. «Si desea construir una nave espacial sostenible, debe pensar en ello desde las primeras fases de desarrollo. No se trata solo del diseño, sino también de cómo se opera la nave espacial», agrega.

Actualmente, la ESA está trabajando en estrategias de mitigación dentro de su  iniciativa Clean Space y Zero Debris Approach. Si bien el problema de los desechos espaciales es preocupante, para Adrien y Emmanuelle, cada iniciativa cuenta. «Creo que hay tiempo para reaccionar. Creo que las regulaciones pueden tardar un poco, por eso tenemos esta calificación, para que podamos motivar a los operadores a que se autorregulen ahora«, concluye Adrien.

Tags: ESASSR
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Marte
Espacio

La cámara HRSC de Mars Express logra un mosaico de Marte único

02/06/2023

Utilizando los datos de la cámara estéreo de alta resolución (HRSC) de Mars Express de la Agencia Espacial Europea (ESA)...

La ESA organiza en Italia la Conferencia Space2Coonect
Espacio

La ESA organiza en Italia la Conferencia Space2Connect

30/05/2023

La Agencia Espacial Europea (ESA) organiza la segunda edición de la conferencia “Space2Connect”, que tendrá lugar del 7 al 9...

La ESA recibe el premio Space for Climate Protection

La ESA recibe el premio Space for Climate Protection

23/05/2023
Comienzan los ensayos del proyecto HERCCULES, desarrollado por estudiantes de la UPM

Comienzan los ensayos del proyecto HERCCULES, desarrollado por estudiantes de la UPM

16/05/2023
EarthCARE de la ESA

El satélite de la ESA EarthCARE, construido por Airbus, ayudará a comprender mejor el cambio climático

16/05/2023
Arianespace lanzará el satélite australiano Optus-11 con Ariane 6

La ESA actualiza el plan de lanzamiento del Ariane 6

12/05/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Pixxel

Pixxel recauda 36 millones de dólares para impulsar su constelación de satélites hiperespectrales

02/06/2023
AirExplore

Avia Solutions adquiere la aerolínea eslovaca AirExplore

02/06/2023
Marte

La cámara HRSC de Mars Express logra un mosaico de Marte único

02/06/2023
Indra adquiere Park Air para mejorar las comunicaciones civiles y militares

Indra adquiere Park Air para mejorar las comunicaciones civiles y militares

02/06/2023
Un grupo asesor independiente presenta a la ESA un informe sobre la revolución espacial europea

Viena acoge la conferencia Ready for the Moon

02/06/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies