PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
miércoles, 25 de mayo de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

La ESA busca científicos para estudiar las muestras marcianas que debe traer el rover Perseverance

06/04/2020
en Espacio
Marte

La ESA busca científicos que se unan a un equipo de la Nasa que está estudiando qué muestras marcianas deben ser recolectadas y almacenadas por el rover Perseverance que será lanzado este verano al Planeta Rojo.

Perseverance es una misión independiente que busca señales de condiciones habitables en el planeta vecino, pero también es parte de la campaña internacional de retorno de muestras de Marte que los Estados miembros de la ESA acordaron financiar el año pasado durante Space19+, reunión que se celebró en Sevilla.

Volar más de 53 millones de kilómetros hasta Marte, aterrizar, recoger muestras y lanzar un vehículo para regresar a la Tierra no tiene precedentes. Esta misión abarcará una década e involucrará cuatro lanzamientos, incluidos tres desde la Tierra y el primer lanzamiento desde otro planeta.

Cuando Perseverance aterrice en Marte, explorará el área durante más de un año. Una de sus principales tareas será recoger muestras en cilindros de metal del tamaño de un cigarro que dejará en la superficie para su recolección en una fecha posterior. Como parte de esta colaboración internacional, la ESA planea proporcionar un sofisticado Sample Fetch Rover para ser operado durante la misión Sample Retrieval Lander de la Nasa a mediados de esta década.

El rover de la ESA recogerá las muestras que el rover Perseverance reunió y las llevará al módulo de aterrizaje, donde se almacenarán cuidadosamente en un Vehículo de Ascenso de Marte (MAV). El MAV lanzará el contenedor de muestra desde la superficie marciana, colocándolo en órbita alrededor de Marte.

Otra contribución importante de la ESA será la nave espacial más grande y robusta que vuela a Marte: el Orbitador de retorno de la Tierra que se encontrará con la muestra y la traerá a la Tierra.

Aunque la campaña completa se encuentra en la fase inicial del proyecto, los expertos científicos deben ser seleccionados ahora para que puedan comenzar a capacitarse y operar junto con el equipo científico de Perseverance para mejorar el valor de las muestras que se recolectarán. Los científicos seleccionados también tendrán que anticipar las necesidades de futuros investigadores que pueden analizar estas muestras para una gama muy diversa de estudios en la Tierra.

«Alentamos las solicitudes de expertos fuera del campo espacial», dice Gerhard Kminek, científico interino del Programa de devolución de muestras de Marte de la ESA. «Necesitamos geólogos de campo y expertos de laboratorio que sepan cómo elegir las muestras correctas en función de la información de los instrumentos que Perseverance tiene a bordo».

El líder del equipo de vuelo espacial tripulado de la ESA agrega que “los expertos seleccionados a través de esta convocatoria recibirán capacitación para formar parte del equipo internacional de geólogos marcianos a distancia. Estos son tiempos emocionantes y esperamos recibir las mejores propuestas que Europa tiene para ofrecer”.

Estudiar muestras de Marte en la Tierra permitirá a los científicos usar instrumentos más poderosos que cualquier cosa que pueda volar en misiones robóticas. La oportunidad de aprender y compartir recursos, incluido el envío de muestras a los mejores laboratorios del mundo, ofrece oportunidades increíbles para nuevos descubrimientos.

Las muestras pueden analizarse una y otra vez, lo que permite extraer nueva información, al igual que con las muestras lunares traídas a la Tierra en las décadas de 1960 y 1970, que continúan revelando nuevos descubrimientos hasta el día de hoy.

Gerhard Kminek concluye que «hay muchas razones para estudiar Marte, pero una de las más apremiantes es que, si bien la vida surgió y evolucionó en la Tierra, todavía no sabemos si la vida tuvo una oportunidad en Marte. Los científicos planetarios pueden estudiar rocas, sedimentos y suelos en busca de pistas para descubrir la historia biológica geológica y potencial de Marte. Luego, al comparar esos hallazgos con la Tierra, también aprendemos más sobre nuestro propio planeta».

Tags: ESAPerseveranceRover
Comparte10TweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Cristal
Espacio

Cristal, la misión de altimetría de topografía de hielo y nieve polar de Copernicus, superó la revisión de la ESA

25/05/2022

Cristal, la misión de altimetría de topografía de hielo y nieve polar de Copernicus, va claramente por buen camino. Tras un...

El director de la ESA inauguró en Bonn el Simposio Living Planet
Espacio

El director de la ESA inauguró en Bonn el Simposio Living Planet

25/05/2022

El director general de la ESA, Josef Aschbacher, inauguró el Simposio Living Planet en el que participan más de 4.000...

Thales Alenia Space firma con OHB una adenda al contrato de CO2M del programa Copernicus

Thales Alenia Space firma con OHB una adenda al contrato de CO2M del programa Copernicus

24/05/2022
JUICE

La misión JUICE de la ESA entra en su fase final de desarrollo

23/05/2022
Lanzador Vega C

La ESA anuncia el lanzamiento del Vega-C para el próximo mes de julio

20/05/2022
Airbus continuará implementando el observatorio de ondas gravitacionales LISA de la ESA

Airbus continuará implementando el observatorio de ondas gravitacionales LISA de la ESA

20/05/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Falcon10X

Comienza la producción del nuevo Falcon 10X de Dassault Aviation

25/05/2022
Cristal

Cristal, la misión de altimetría de topografía de hielo y nieve polar de Copernicus, superó la revisión de la ESA

25/05/2022
David McBride, del director del Centro de Investigación de Vuelo Armstrong de la Nasa, se jubila

David McBride, director del Centro de Investigación de Vuelo Armstrong de la Nasa, se jubila

25/05/2022
La Torre de Señales de Cuatro Vientos

La Torre de Señales de Cuatro Vientos declarada Bien de Interés Cultural

25/05/2022
Indra asegura que su nuevo sistema de aterrizaje reduce costes

Defensa contratará con Indra los SAM para aeronaves de las FAS

25/05/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies