PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
jueves, 30 de marzo de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

La ESA abre en Barcelona la convocatoria para incubar start-ups del ámbito aeroespacial

14/02/2023
en Espacio
centro de incubación ESA BIC Barcelona

El centro de incubación de empresas de la Agencia Espacial Europea en Barcelona (ESA BIC Barcelona) ha arrancado su actividad con la convocatoria para seleccionar a las empresas que acogerán el programa impulsado por la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), el Parque Mediterráneo de la Tecnología (PMT) y el Departamento de Empresa y Trabajo en el marco de la Estrategia NewSpace de Cataluña. Hasta el 28 de marzo las empresas interesadas pueden presentar solicitudes para la primera selección.

Ubicado en el edificio RDIT del Campus del Bajo Llobregat de la UPC, en Castelldefels, dentro del Parque Mediterráneo de la Tecnología (PMT), el centro de incubación ESA BIC Barcelona volvió a ser seleccionado en abril de 2022 como una de las incubadoras que la ESA promueve en parques científicos y tecnológicos de distintos territorios de la Unión Europea, para acelerar start-ups que basen su negocio en el uso innovador de tecnologías o infraestructuras del espacio.

El programa de incubación impulsado por la UPC, el PMT y la Generalitat de Cataluña tiene por objetivo fomentar la creación de start-ups innovadoras relacionadas con el espacio para contribuir a la promoción del sector aeroespacial de Cataluña y permitirá incubar a 18 empresas desde de este año hasta 2025. Cuenta con un presupuesto total de 1,8 millones de euros −cuya tercera parte (600.000 euros) son aportados por la Generalitat− y con el apoyo de otras instituciones del territorio: la Agencia de Desarrollo Económico Metrópolis Barcelona del Área Metropolitana de Barcelona (AMB) y el Ayuntamiento de Barcelona (a través de Barcelona Activa).

Los requisitos son, por un lado, ser una empresa de nueva creación o haber sido constituida hace menos de cinco años y estar establecida en Cataluña (o tener una delegación). Por otra parte, la start-up solicitante debe tener una fuerte conexión con el espacio: la idea de negocio debe estar basada en tecnología espacial o utilizar sistemas espaciales en mercados no espaciales, o bien tener como objetivo convertirse en proveedora del sector espacial.

Beneficios del programa

Las empresas seleccionadas para formar parte de ESA BIC Barcelona recibirán un incentivo de 50.000 euros financiados al 50% entre la ESA y la Generalitat; tendrán acceso al conocimiento técnico y científico del equipo de la ESA y de la UPC y podrán ocupar una superficie en el edificio RDIT de hasta 1.000 metros cuadrados, distribuidos en zonas comunes, espacios de coworking y otros módulos.

Además, se podrán beneficiar del programa de actividades de mentoría, formación y asesoramiento técnico y comercial diseñado por la UPC con el apoyo de Barcelona Activa y la Agencia de Desarrollo Económico Metrópolis Barcelona, que incluye coaching de empresa y asesoramiento técnico, de propiedad intelectual y legal, por un período máximo de dos años.

Otras ventajas de formar parte del programa de incubación de ESA BIC Barcelona son las conexiones con el ecosistema innovador de la UPC y el ecosistema NewSpace de Cataluña, además de la posibilidad de asistir a ferias y eventos del sector aeroespacial y de formar parte de la comunidad ESA BIC, constituida por más de 25 centros de incubación situados en Países Bajos, Alemania, Italia, Reino Unido, Bélgica, Francia, Suiza, Irlanda, Estonia, Finlandia, Hungría, Noruega, Dinamarca, Grecia y Luxemburgo.

La conexión que tendrán las nuevas empresas al ecosistema de conocimiento de la Universidad les aportará un valor añadido, ya que la UPC lidera en Cataluña la formación y la investigación en ciencias y tecnologías del espacio y dispone de laboratorios punteros, como el Drone Lab, ubicado en el mismo Campus, y el NanoSat Lab, situado en el Campus Norte de Barcelona, que ha permitido el lanzamiento al espacio de varios nanosatélites, entre ellos el primero catalán, y que ha contribuido con su experiencia a definir la Estrategia NewSpace de Cataluña. Asimismo, la UPC mantiene una estrecha conexión con la industria del sector y ha contribuido al nacimiento de nuevas empresas de base tecnológica en el ámbito del espacio, algunas de ellas instaladas actualmente en el Campus del Bajo Llobregat.

Tags: BarcelonaESAstart-ups
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

ExoMars-2020
Espacio

Rusia estudia la posibilidad de explorar Marte aprovechando su trabajo en la misión ExoMars hasta su ruptura con la ESA

28/03/2023

La Corporación espacial estatal rusa Roscosmos y la Academia Rusa de Ciencias están considerando la posibilidad de explorar Marte aprovechando...

La misión Proba-3 de la ESA será lanzada el año próximo desde la India a bordo de un cohete PSLV
Espacio

La misión Proba-3 de la ESA será lanzada el año próximo desde la India a bordo de un cohete PSLV

28/03/2023

Las dos naves espaciales que forman la misión Proba-3 de la ESA para el vuelo en órbita de formación precisa...

ESA logo

El Consejo de la ESA aprobó nombramientos en su alta dirección

28/03/2023
La ESA, con su SSR, califica el grado de sostenibilidad de las misiones espaciales

La ESA, con su SSR, califica el grado de sostenibilidad de las misiones espaciales

28/03/2023
La ESA concede a Thales Alenia Space el contrato para suministrar los satélites radar y ópticos para IRIDE

La ESA concede a Thales Alenia Space el contrato para suministrar los satélites radar y ópticos para IRIDE

27/03/2023
Un grupo asesor independiente presenta a la ESA un informe sobre la revolución espacial europea

Un grupo asesor independiente presenta a la ESA un informe sobre la revolución espacial europea

24/03/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Sateliot

Sateliot lanzará en abril el primer satélite de la historia bajo un estándar 5G para democratizar el IoT

30/03/2023
Ultra Air

La colombiana Ultra Air suspende sus vuelos

30/03/2023
Satlantis

Satlantis factura un 102% más en 2022

30/03/2023
Alpha 900 de Alpha Unmanned Systems

Alpha Unmanned Systems cierra su primera ronda de inversión

30/03/2023
SpaceX lanzó al espacio otros 56 satélites Starlink

SpaceX lanzó al espacio otros 56 satélites Starlink

30/03/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies