Airbus está estudiando un fuerte recorte en la producción de su A320, el avión más vendido, en medio de una desaceleración en toda la industria provocada por la crisis del coronavirus, según informó Reuters de fuentes bien informadas.
El constructor aeronáutico europeo está examinando escenarios que incluyen reducir su producción mensual de 60 aviones de la familia A320 a la mitad durante aproximadamente tres a seis meses a medida que las aerolíneas se esfuerzan por ahorrar efectivo, indicaron dos fuentes distintas a la agencia.
Airbus ha pedido a los proveedores de piezas A320 que reduzcan sus entregas a sus fábricas en un 40% a una tasa compatible con la producción de 36 aviones al mes en el corto plazo, dijo una de las fuentes.
La crisis del coronavirus ha afectado a las compañías aéreas y a los fabricantes de aviones, provocando cancelaciones y recortes drásticos.
Airbus también se enfrenta a una escasez de medios en su propia cadena de suministro mientras lucha por llevar la producción a niveles anteriores después de detener la actividad en varias fábricas.
El constructor aeronáutico europeo, que el mes pasado suspendió su plan de entregas a corto plazo para 2020, entró en la crisis del coronavirus con planes de aumentar la producción de la familia A320 a 63 por mes en 2021 y agregar uno o dos aviones más por mes tanto en 2022 como en 2023. Esos planes han sido archivados, dijeron las fuentes.
Airbus dijo que estaba «monitoreando de cerca la evolución de la situación de COVID-19 en todo el mundo y está en constante diálogo con clientes, proveedores y socios institucionales«. El fabricante de aviones agregó que estaba «evaluando las implicaciones de la pandemia en sus operaciones y las posibles medidas de mitigación que podrían implementarse».
Se espera una decisión final para la reunión de accionistas de la compañía a mediados de abril y depende de varias incógnitas, incluido cuánto tiempo durará la crisis de los viajes aéreos.
Se espera que Airbus trate de evitar los despidos obligatorios y haga uso de esquemas de trabajo a corto plazo en Francia y Alemania.
Reuters informó el jueves pasado que tanto Airbus como su competidor norteamericano, Boeing estaban estudiando recortes bruscos en la producción de aviones más grandes y de fuselaje ancho como el A350 o el B777.
A los proveedores del A350 se les pide que por ahora produzcan aproximadamente la mitad del ritmo con que lo hacían, lo que supone a 5 aviones al mes en comparación con los aproximadamente 9,5 antes de la crisis, dijeron las fuentes. La familia A330, que recientemente se desaceleró a 3,5 aviones al mes, podría caer a dos.
Airbus y Boeing han indicado que ajustarán la oferta a la demanda en lugar de construir aviones que no pueden ser entregados. Los recortes en la producción de aviones de largo recorrido y fuselaje ancho podrían ser más profundos y durar más, ya que las restricciones de viajes internacionales agravan el problema de excedentes.