PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
miércoles, 18 de mayo de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

La conectividad espacial, decisiva para el FCAS

03/11/2020
en Defensa
FCAS

La conectividad espacial es un requisito clave para el Future Combat Air System (FCAS), asegura Airbus. Con cantidades cada vez mayores de información segura compartida entre las fuerzas, el acceso a los datos y las capacidades de procesamiento cambiarán las reglas del juego para mejorar el conocimiento de la situación y garantizar el éxito de la misión.

El FCAS, en el que participa España junto con Francia y Alemania, creará una red de plataformas tripuladas y no tripuladas en el cielo, desde aviones de combate hasta drones y satélites. Conectados a las fuerzas terrestres y marítimas, estos activos aéreos y espaciales llevarán el siguiente nivel de Air Power a entornos denegados.

Para que FCAS funcione como un sistema de sistemas, la conectividad espacial debe ser rápida, segura y global. Esto significa que las constelaciones de satélites deben ofrecer servicios de comunicación resistentes, seguros y de alta velocidad de datos, admitir la navegación geográfica segura, proporcionar una cobertura global, en tiempo real y reconfigurable, garantizar una baja probabilidad de interceptación y detección y ser capaces de realizar operaciones de fuerzas conjuntas.

El espacio no solo conecta, sino que también contribuye directamente a mejorar la conciencia situacional:

– Las constelaciones de satélites de Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento (ISR) basadas en el espacio permitirán una recopilación rápida bajo demanda y una entrega casi en tiempo real de información táctica ISR. Esto permitirá la entrega resiliente de conciencia situacional aérea, terrestre y marítima mucho más allá de la línea del sitio.

– Los sensores espaciales que utilizan las constelaciones de satélites anteriores serán clave para detectar plataformas hipersónicas y/o furtivas casi en tiempo real. También se proporcionarán ayudas espaciales para la navegación y el conocimiento de la situación aérea en entornos hostiles desde dichas plataformas espaciales, lo que traerá capacidades y rendimiento avanzados al FCAS.

FCAS será un viaje incremental con varias arquitecturas objetivo planificadas a lo largo del camino para lograr un combate colaborativo completo para 2040. Las arquitecturas basadas en el espacio deberán estar completamente operativas en este momento.

Entonces, ¿cómo llegamos allí? Los demostradores de tecnología para tales sistemas de satélites de constelaciones serán un primer logro. Una generación inicial de procesadores satelitales y enlaces ópticos entre satélites permitirá probar nuevas interfaces aéreas y técnicas de comunicación en red antes de desarrollar una constelación de órbita satelital no geoestacionaria (NGSO) de múltiples capas después de 2030.

Las capacidades probadas y existentes de Airbus en los países socios del FCAS ponen estos ambiciosos objetivos al alcance de la mano. El pedigrí de los programas de comunicación segura de seguridad nacional, como SatCom-BW y la innovadora transferencia de datos láser de Space Data Highway, ahora se pueden combinar para mejorar la capacidad futura. La experiencia rápida, altamente digitalizada y automatizada de la constelación OneWeb y sus productos derivados sirven como base para programas de observación de la Tierra de vanguardia como el próximo CO3D de CNES, al mismo tiempo que brinda lecciones para los satélites de telecomunicaciones OneSat totalmente reconfigurables. Estos satélites tan ágiles y flexibles formarán la piedra angular de la capacidad espacial FCAS. El know-how en navegación, probado a través de EGNOS y Galileo, así como la observación de radar, óptica y teledetección, completan una habilidad industrial incomparable en Francia, Alemania y España.

Estas y muchas tecnologías más maduras permitirán que el segmento espacial de FCAS desempeñe un papel importante al permitir que las Fuerzas Aéreas Europeas logren Future Air Power en entornos denegados.

Tags: Airbusconectividad espacialFCAS
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

A330-900
Compañías

Aeroflot compró ocho aviones Airbus A330 a arrendadores extranjeros

17/05/2022

La aerolínea rusa Aeroflot ha comprado ocho aviones Airbus A330 de fuselaje ancho a arrendadores extranjeros, según indicó el pasado...

Airbus
Industria

Airbus elige a Capgemini para su programa de transformación del Cloud

12/05/2022

Airbus ha elegido a la empresa Capgemini para llevar a cabo un programa de transformación del Cloud para sus negocios...

La tripulación del primer vuelo de prueba del A380:  Gerard Desbois, mecánico de vuelo; Fernando Alonso, vicepresidente de la división de pruebas de vuelo; Manfred Birnfeld, ingeniero de ensayos de vuelo; Jacky Joye, ingeniero de ensayos de vuelo; Claude Lelaie, vicepresidente senior de la división de vuelo; y Jacques Rosay, vicepresidente jefe de pilotos de prueba.

Airbus subastará en octubre más de 500 piezas del A380

12/05/2022
Airbus y MAGicALL desarrollarán los motores eléctricos de CityAirbus NextGen

Airbus y MAGicALL desarrollarán los motores eléctricos de CityAirbus NextGen

11/05/2022
El instrumento NIRSpec del telescopio espacial Webb ha completado las comprobaciones funcionales

El instrumento NIRSpec del telescopio espacial Webb ha completado las comprobaciones funcionales

10/05/2022
Aviation Capital Group selecciona los motores Pratt & Whitney GTF para otros 60 aviones Airbus

Aviation Capital Group selecciona los motores Pratt & Whitney GTF para otros 60 aviones Airbus

10/05/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Vuelo inaugural del helicóptero utilitario civil chino de gran tamaño AC313A

Vuelo inaugural del helicóptero utilitario civil chino de gran tamaño AC313A

18/05/2022
A380-Air-France

Air France-KLM y CMA CGM firman una importante asociación estratégica para el sector de la carga aérea mundial

18/05/2022
ATR impulsa su avión híbrido-eléctrico EVO

ATR impulsa su avión híbrido-eléctrico EVO

18/05/2022
Operarios buscando cajas negras del avión chino siniestrado

Los datos de la caja negra del Boeing 737-800 de China Eastern sugieren que el accidente pudo ser provocado

18/05/2022
Starliner

La tripulación de la ISS espera la llegada de la nave Starliner de Boeing

18/05/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies