PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
sábado, 1 de abril de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

La Comisión Europea crea la Alianza para una Aviación de Cero Emisiones

27/06/2022
en Transporte
Estudio mundial sobre combustible de aviación sostenible

La Comisión Europea ha puesto en marcha oficialmente el pasado viernes la Alianza para una Aviación de Cero Emisiones y pide a los miembros de la comunidad de la aviación que unan fuerzas para preparar la llegada de las aeronaves sin emisiones.

La Alianza para una Aviación de Cero Emisiones tiene por objeto preparar el ecosistema de la aviación para la puesta en servicio de aeronaves eléctricas y propulsadas por hidrógeno, a fin de garantizar que el transporte aéreo en Europa contribuya ya a alcanzar los objetivos climáticos de Europa para 2050. La Alianza reunirá a representantes de fabricantes de aeronaves, compañías aéreas, aeropuertos, compañías energéticas y proveedores de combustible, agencias de normalización y certificación, grupos de interés para pasajeros y para el medio ambiente y reguladores.

Estos agentes colaborarán para detectar todos los obstáculos que dificulten la puesta en servicio comercial de estas aeronaves, establecer una hoja de ruta para abordar estos obstáculos, promover proyectos de inversión y crear sinergias y una dinámica positiva entre los miembros. En concreto, los miembros estudiarán cuestiones como los requisitos de combustible e infraestructura necesaria en los aeropuertos para acoger aeronaves eléctricas y propulsadas por hidrógeno, la normalización y la certificación, así como las implicaciones para los operadores (compañías aéreas) y la gestión del tráfico aéreo.

Se estima que, durante las próximas dos décadas, se introducirán en el mercado más de 44.000 aeronaves nuevas. Se ha calculado que, para 2050, el volumen potencial del mercado de las aeronaves sin emisiones crecerá a 26.000, con un valor total de cinco billones de euros.

Más adelante, la Alianza cumplirá el compromiso de alinear el sector con la ambición climática, los objetivos y otras políticas relacionadas de la UE. Otro elemento de importancia es la dimensión internacional que debe tener el sector, visto que la lucha contra el cambio climático requiere esfuerzos a nivel mundial.

«Nuevo capítulo de la aviación»

Margrethe Vestager, vicepresidenta ejecutiva para la Era Digital, ha declarado que “con la llegada de las aeronaves sin emisiones, Europa escribirá el siguiente capítulo en el mundo de la aviación. La neutralidad climática es el pasaporte hacia el crecimiento y la Alianza para una Aviación de Cero Emisiones ayudará a la industria aeronáutica europea a preparar el terreno para una aviación competitiva y limpia”.

Por su parte, el comisario de Mercado Interior, Thierry Breton, ha manifestado que “la industria aeronáutica europea es la más innovadora del mundo. Y es realmente alentador ver el entusiasmo que muestra todo el sector para liderar el camino hacia las aeronaves de propulsión eléctrica y por hidrógeno, desde los grandes fabricantes hasta los proveedores de equipos y las pequeñas empresas y las empresas emergentes. Pero también es necesario que esté preparado todo el ecosistema de la aviación, por ejemplo, los proveedores de combustible, los operadores aeroportuarios y los reguladores. La Alianza para una Aviación de Cero Emisiones ayudará a coordinar los esfuerzos de las empresas y organizaciones para mantener un sector de la aviación competitiva y sostenible”.

La comisaria de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud, Mariya Gabriel, ha declarado que “celebro la puesta en marcha de la Alianza para una Aviación de Cero Emisiones, que constituye un paso importante para garantizar que podamos llevar a cabo al mercado nuestras actividades europeas de investigacion e innovacion en el ámbito de la aviación limpia. Las actividades de la Alianza mostrarán las condiciones marco necesarias para el éxito del futuro uso de las aeronaves sin emisiones en Europa”.

Se invita a las entidades públicas y privadas de la comunidad de la aviación que están comprometidas a apoyar la puesta en servicio de las aeronaves sin emisiones a adherirse, a través del formulario online, a la Alianza para una Aviación de Cero Emisiones. La asamblea general se reunirá por primera vez en otoño de este año.

Horizonte Europa

La industria aeronáutica europea, junto con agentes europeos del sector de la aviación, se ha reforzado firmemente a otros seguros de que el transporte aéreo en Europa sea conforme con los objetivos climáticos de Europa 2050. La Comisión Europea apoya este propósito mediante acciones concretas, como el programa Aviación Limpia en el marco de Horizonte Europa, los mecanismos de fijación de precios del carbono (por ejemplo, el RCDE UE) y el Fondo de Innovación. Son iniciativas que fomentan el desarrollo de aeronaves emisiones sin basarse en nuevas tecnologías de propulsión (por ejemplo, eléctrica o por hidrógeno). Estas aeronaves, respetuosas con el medio ambiente, tienen un enorme potencial de mercado y pueden contribuir en gran medida a la competitividad futura de la industria en todos los segmentos del mercado.

En el marco de Horizonte Europa, el Programa Marco de Investigación e Innovación de la UE, la Comisión y la industria invierten actualmente 1.700 millones de euros en conjunto para financiar actividades de investigación e innovación, con miras a lograr una aviación climáticamente neutra en el Contexto de la Asociación para la Aviación Limpia.

Sobre la base de anteriores asociaciones de la UE para la investigación y la innovación, la Asociación para la Aviación Limpia tiene por objeto que las tecnologías sin emisiones están listas entre 2027 y 2029 a fin de que las aeronaves sin emisiones pueden ponerse en servicio para 2035.

Se espera que las nuevas tecnologías disruptivas que se desarrollan actualmente en el marco de la Asociación mencionada contribuyan a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero entre un 30% y un 50% en comparación con 2020; por eso, el papel de estas tecnologías resulta crucial a la hora de implementar el Pacto Verde Europeo.

Los Estados miembros de la Unión Europea, varios estados miembros de la Conferencia Europea de Aviación Civil y la Comisión, así como empresas y partes interesadas de los sectores del transporte aéreo y la energía, aprobaron el 4 de febrero de 2022 la Declaración de Toulouse, sobre la sostenibilidad y la descarbonización futura de la aviación.

Las tecnologías de propulsión con cero emisiones son fundamentales para mitigar las emisiones de CO2 en la aviación, un sector que es responsable de, al menos, el 3% del calentamiento global. Esto no incluye el impacto de las distintas emisiones del CO2, que corresponden a dos tercios del impacto climático del sector. Introducir la propulsión por batería eléctrica y por hidrógeno conllevará cambios significativos en el sistema de transporte aéreo. Son tecnologías que, además de acompañar a una nueva generación de aeronaves, requieren una transformación importante de la infraestructura en los aeropuertos, las compañías aéreas, la gestión del tráfico aéreo y las redes energéticas.

La Alianza trabajará en plena complementariedad con la Alianza Industrial de la Cadena de Valor de Combustibles Renovables e Hipocarbónicos y la Alianza Europea por un Hidrógeno Limpio.

Tags: AlianzaAviaciónCero emisionesComisión Europea
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Alitalia
Compañías

La CE obliga a Italia a recuperar 400 millones de euros, concedidos ilegalmente a Alitalia, más intereses

28/03/2023

La Comisión Europea ha concluido que un préstamo estatal de 400 millones de euros concedido por Italia en 2019 a...

espacio
Espacio

Una Estrategia espacial de seguridad y defensa para garantizar una UE más fuerte

14/03/2023

La Comisión Europea y el Alto Representante presentaron el pasado viernes por primera vez una Comunicación conjunta sobre una Estrategia...

Comisión Europea

La Comisión Europea está considerando una posible ley del Espacio de la UE

13/03/2023
Air Nostrum

La Comisión Europea confirmó la aprobación de la fusión de Air Nostrum y CityJet

06/03/2023
Sateliot

Sateliot y GoSpace se alían para prevenir inundaciones y reducir catástrofes y desgracias personales

22/02/2023
Asiana Airlines

La CE investiga con preocupación la adquisición propuesta de Asiana por Korean Air

20/02/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Polo Aeroespacial

Galicia invierte 540 millones entre 2021 y 2026 para impulsar el Polo Aeroespacial

31/03/2023
Rolls-Royce LibertyWorks completó la prueba principal para motores pequeños

Cambios en la cúpula de Rolls-Royce

31/03/2023
Virgin orbit

Virgin Orbit cesará sus operaciones y despide al 85% del personal

31/03/2023
Nuevo plan de la Nasa para su misión Psyche hacia un asteroide

Nuevo plan de la Nasa para su misión Psyche hacia un asteroide

31/03/2023
EVA Air refuerza su flota con cinco aviones 787-9 Dreamliner más

EVA Air refuerza su flota con cinco aviones 787-9 Dreamliner más

31/03/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies