La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha aprobado mantener sin cambios las tarifas aeroportuarias que Aena aplicará en 2025, en línea con las de este año. Estas tarifas, que incluyen los importes que el gestor aeroportuario cobra a las aerolíneas por el uso de terminales, pistas, pasarelas, servicios de seguridad y handling, repercuten directamente en el precio de los billetes que pagan los pasajeros.
El Ingreso Máximo por Pasajero Ajustado (IMAAJ), que se utiliza como referencia para calcular las tarifas, se mantendrá en 10,35 euros por pasajero, el mismo nivel registrado en 2024. Esto se ha decidido tras ajustar la previsión de tráfico para 2025, que inicialmente se consideró demasiado conservadora.
Aunque el promedio general de las tarifas no cambiará, se ha modulado la variación entre los distintos servicios aeroportuarios para asegurar un equilibrio entre los ingresos generados y los costes asociados a cada uno. Esta distribución asimétrica busca preservar la estabilidad tarifaria, esencial para el funcionamiento eficiente del sistema aeroportuario.
La CNMC ha realizado una supervisión detallada de cada uno de los parámetros utilizados en la fórmula de cálculo del IMAAJ, garantizando que se cumpla con la normativa vigente. Asimismo, ha confirmado que el proceso de consulta llevado a cabo por Aena con las aerolíneas se ajustó a la legalidad.
Las tarifas que Aena cobra a las aerolíneas por el uso de infraestructuras y servicios son un componente clave en los costes operativos de estas compañías y su estabilidad es un factor positivo tanto para las aerolíneas como para los pasajeros. Al mantener las tarifas congeladas, se garantiza previsibilidad para el sector, algo crucial en un contexto de creciente tráfico aéreo y demanda de conectividad eficiente.
La resolución de la CNMC refuerza su compromiso de garantizar un equilibrio entre los intereses de los operadores aeroportuarios, las aerolíneas y los consumidores finales, consolidando un entorno tarifario justo y competitivo.