PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
sábado, 16 de enero de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

La CE investiga un préstamo estatal de 400 millones de euros a Alitalia

02/03/2020
en Compañías
Alitalia

La Comisión Europea ha abierto una investigación en profundidad para evaluar si el préstamo de 400 millones de euros de Italia concedido a Alitalia constituye ayuda estatal y si cumple con las normas sobre ayuda estatal a empresas en crisis.

La apertura de una investigación en profundidad es un paso estándar, que brinda a Italia y otras partes interesadas la oportunidad de expresar sus puntos de vista. No prejuzga en modo alguno el resultado de la investigación. La Comisión está trabajando estrechamente con las autoridades italianas en la materia.

A finales de 2019, las autoridades italianas anunciaron que otorgarían un nuevo préstamo de 400 millones de euros a Alitalia para facilitar la racionalización de la empresa a fin de intentar vender sus activos. El decreto ley italiano que autoriza el préstamo fue aprobado por el gobierno italiano en diciembre de 2019. En enero de 2020, el decreto ley fue convertido en ley por el Parlamento italiano. El decreto también establece que el procedimiento que permite la disposición de los activos de Alitalia debe llevarse a cabo antes del 31 de mayo de 2020. Se espera que se inicie en breve un nuevo proceso de ventas, realizado por el comisionado extraordinario.

En este contexto, la investigación en profundidad de la Comisión proporcionará claridad a Italia y a la empresa, así como a los compradores interesados, sobre si el préstamo de 400 millones de euros constituye ayuda estatal y cumple con las normas de la UE sobre ayudas estatales. El papel de la Comisión en virtud del Tratado de la UE es ayudar a garantizar la igualdad de condiciones en el mercado único de la UE en beneficio de los consumidores y las empresas europeas. Las partes interesadas pueden iniciar investigaciones de ayuda estatal presentando quejas ante la Comisión. En este caso, la Comisión ha recibido una serie de quejas, alegando que el préstamo constituye una ayuda estatal que no es compatible con las normas de la UE aplicables.

Alitalia es una aerolínea italiana propiedad del consorcio Compagnia Aerea Italiana – CAI (51%) y Etihad Airways (49%). La compañía ha estado en dificultades financieras durante varios años. En mayo de 2017, tras el rechazo por parte del personal de la compañía de un plan de reducción de costes y la posterior decisión de los accionistas de no proporcionar financiación adicional, Alitalia fue puesta bajo administración extraordinaria bajo la ley de bancarrota italiana. Después de que la compañía fuera puesta bajo una administración extraordinaria, las autoridades italianas decidieron vender los activos de Alitalia.

En abril de 2018, la Comisión abrió una investigación en profundidad para evaluar si un préstamo puente por un total de 900 millones de euros otorgado por Italia a Alitalia en 2017 para permitir que la compañía continuara sus operaciones constituía ayuda estatal y, de ser así, si era de conformidad con las normas de la UE sobre ayudas estatales, en particular, las Directrices de la Comisión sobre ayudas de salvamento y reestructuración. La investigación de la Comisión sobre el préstamo puente de 900 millones de euros de Italia está en curso y separada de la investigación de ahora.

Conforme a las normas de ayuda estatal de la UE, las intervenciones públicas a favor de las empresas pueden considerarse libres de ayuda estatal cuando se realizan en términos que un operador privado habría aceptado en condiciones de mercado (el principio del operador de economía de mercado – MEOP). Si no se respeta este principio, las intervenciones públicas implican ayuda estatal en el sentido del artículo 107 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, porque confieren una ventaja económica al beneficiario que sus competidores no tienen. Los criterios de evaluación para las intervenciones públicas en empresas en crisis se establecen en las Directrices de ayuda de rescate y reestructuración.

Tags: AlitaliaComisión EuropeaPréstamo
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Electra
Espacio

Europa invertirá 300 millones de euros para impulsar la innovación en el sector espacial

14/01/2021

La Comisión Europea y el Fondo Europeo de Inversiones (FEI) anunciaron este miércoles una inversión de 300 millones de euros...

Alitalia
Compañías

Bruselas aprueba la ayuda italiana de 73 millones de euros a Alitalia

30/12/2020

La Comisión Europea da luz verde a las ayudas que el gobierno italiano ha concedido a la aerolínea Alitalia. En...

La Comisión Europea autoriza la ayuda de 106 millones de euros y la indemnización de 30 millones a la francesa Corsair

La Comisión Europea autoriza la ayuda de 106 millones de euros y la indemnización de 30 millones a la francesa Corsair

15/12/2020
Avión estela

La CE asegura que en 2035 habrá grandes aeronaves de emisión cero listas para su comercialización

10/12/2020
La CE aprueba una ayuda estatal de 11,7 millones de dólares a Croatia Airlines

La CE aprueba una ayuda estatal de 11,7 millones de dólares a Croatia Airlines

01/12/2020
La Comisión Europea reacciona al fallo de la OMC abogando por la negociación con EEUU 

La Comisión Europea aprueba la ayuda estatal al aeropuerto danés de Bornholm

27/11/2020

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Indra y Microsoft llevan iTEC a la nube y abren una nueva era en la gestión del tráfico aéreo

Indra y Microsoft llevan iTEC a la nube y abren una nueva era en la gestión del tráfico aéreo

15/01/2021
China completó la prueba del motor para su cohete Larga Marcha-5B

China completó la prueba del motor para su cohete Larga Marcha-5B

15/01/2021
Finalizan la construcción de Orion

La nave espacial Orion está lista para su misión lunar

15/01/2021
OneWeb Satellites

OneWeb reduce el tamaño de la futura constelación de satélites

15/01/2021
Iberia en el temporal

Iberia espera recuperar la normalidad en el aeropuerto de Madrid a partir del lunes

15/01/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2019. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies