PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
sábado, 16 de enero de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

La aviación europea finaliza las pruebas de la nueva solución Sesar de IOP

16/10/2020
en Transporte
La aviación europea finaliza las pruebas de la nueva solución Sesar de IOP

La industria de aviación europea ha completado las pruebas de la nueva solución Sesar de interoperabilidad tierra-tierra (IOP), un sistema diseñado para que los 63 centros de control de tráfico aéreo del continente puedan intercambiar en tiempo real información de las trayectorias de los vuelos que controlan.

El objetivo final de esta solución es asegurar un control del tráfico aéreo más fluido y eficiente en Europa, que permita gestionar más vuelos, con mayor precisión y puntualidad, reduciendo los costes para las aerolíneas, las emisiones de CO2 y ofreciendo un mejor servicio a los pasajeros.

La solución aborda un problema que se repite en el espacio aéreo europeo. Muchos vuelos se ven obligados a ajustar su trayectoria o velocidad cada vez que cruzan una frontera o sector aéreo para evitar conflictos con otras aeronaves. Esta situación se produce principalmente porque los centros de control de tráfico aéreo comparten y actualizan la información de las trayectorias de los vuelos de forma secuencial.

Para superar este problema, el proyecto de interoperabilidad tierra-tierra (IOP) 4DTM de Sesar JU, coordinado por Indra, ha desarrollado una nueva solución que permite compartir información fiable, completa y actualizada de la trayectoria de un vuelo, desde el despegue hasta el aterrizaje, que tiene en cuenta cualquier posible restricción que exista en los distintos espacios aéreos y sectores que vaya a cruzar.

Gracias a la solución de IOP todas las acciones que cada centro llevó a cabo fueron inmediatamente visibles para los demás, lo que eliminó la incertidumbre sobre las condiciones en las que un vuelo entra en otro espacio aéreo y la necesidad de alterar su ruta.

Esta solución también permitirá llevar a cabo el control del tráfico aéreo “en silencio”, ya que los controladores no tendrán que coordinarse por teléfono con sus homólogos de los centros adyacentes. Con este fin, y aplicando el concepto de “objeto de vuelo o flight object como es más conocido”, todos los centros de control compartirán la misma información y tendrán la posibilidad de solicitar cambios en las trayectorias de vuelo en tiempo real.

Los proveedores de servicios de navegación aérea de Alemania (DFS), Francia (DSNA), España (Enaire), Italia (ENAV) y el Centro de Control del Espacio Aéreo Superior en Maastricht (MUAC) de Eurocontrol, así como los proveedores de tecnología Indra, Leonardo y Thales, han colaborado en su desarrollo en el marco del programa de investigación e innovación Sesar Joint Undertaking (Sesar 2020).

Tags: SESAR
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

El proyecto AISA
Infraestructuras

Inteligencia artificial en los centros de control aéreo

15/12/2020

El proyecto AISA (AI Situational Awareness Foundation for Advancing Automation), en el que participan investigadores de la Universidad Politécnica de...

Avión estela
Transporte

La CE selecciona un proyecto de Cielo Único Europeo con participación española

20/07/2020

La Comisión Europea ha seleccionado un proyecto de Cielo Único Europeo dentro del programa SESAR, en el que España participa...

Avión

Bruselas selecciona siete proyectos de Enaire para avanzar en el Cielo Único

22/04/2020
Eurocontrol

Bélgica unifica el control de tráfico aéreo civil y militar

04/12/2019
A6

La Alianza A6 impulsa el avance hacia el Cielo Europeo Digital

20/09/2019
Volocopter-Airtaxi

Volocopter probó con éxito la integración de drones en el sistema de gestión de tráfico aéreo

03/09/2019

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Indra y Microsoft llevan iTEC a la nube y abren una nueva era en la gestión del tráfico aéreo

Indra y Microsoft llevan iTEC a la nube y abren una nueva era en la gestión del tráfico aéreo

15/01/2021
China completó la prueba del motor para su cohete Larga Marcha-5B

China completó la prueba del motor para su cohete Larga Marcha-5B

15/01/2021
Finalizan la construcción de Orion

La nave espacial Orion está lista para su misión lunar

15/01/2021
OneWeb Satellites

OneWeb reduce el tamaño de la futura constelación de satélites

15/01/2021
Iberia en el temporal

Iberia espera recuperar la normalidad en el aeropuerto de Madrid a partir del lunes

15/01/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2019. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies