La Agencia de Desarrollo Espacial (SDA, por sus siglas en inglés) ha anunciado la incorporación de 19 empresas espaciales no tradicionales al programa de adquisición híbrida para órbita baja proliferada, conocido como HALO (Hybrid Acquisition for Proliferated Low Earth Orbit). Este enfoque busca agilizar la adjudicación de contratos para la demostración de prototipos y experimentación que apoyen las futuras fases de la Proliferated Warfighter Space Architecture (PWSA), una infraestructura espacial diseñada para apoyar misiones terrestres del Departamento de Defensa de EEUU.
El programa HALO, basado en acuerdos de transacciones distintas (OT) y similar a un modelo de adquisición indefinida, otorga a cada empresa seleccionada un acuerdo inicial valorado en 20.000 dólares. Estos fondos están destinados a cubrir gastos administrativos y de viaje, permitiendo a las empresas competir por futuras órdenes de prototipos del programa.
Uno de los primeros proyectos bajo HALO es el Tranche 2 Demonstration and Experimentation System (T2DES), que se centrará en reducir los riesgos y demostrar la viabilidad de la proliferación de enlaces de datos tácticos y misiones de comunicaciones ópticas. Los prototipos desarrollados bajo este sistema deberán lanzar dos satélites idénticos en un plazo de 12 a 18 meses tras la adjudicación del contrato.
Derek Tournear, director de la SDA, explicó que «HALO nos proporciona un mecanismo de contratación aún más rápido y flexible para competir y adjudicar proyectos de demostración como T2DES». Además, destacó que este programa ampliará el número de empresas capacitadas para participar en futuros proyectos de la SDA, incluidas futuras capas del PWSA.
Entre las empresas seleccionadas para formar parte del grupo HALO se encuentran Airbus U.S. Space & Defense, SpaceX, Firefly Aerospace, Capella Space y Kepler Communications, entre otras. Estas compañías tendrán la oportunidad de demostrar sus capacidades en misiones de vuelo espacial y aumentar su experiencia trabajando en proyectos de demostración junto a la SDA.
El programa HALO también tiene como objetivo incrementar la participación de nuevos actores en los futuros programas de la SDA, que forma parte de la Fuerza Espacial de EEUU y se ha establecido como un elemento disruptivo en la adquisición de capacidades espaciales para el Departamento de Defensa. La SDA lidera el desarrollo, despliegue y operación de la Proliferated Warfighter Space Architecture, que busca acelerar la entrega de capacidades espaciales críticas para el apoyo de misiones militares terrestres.
Este enfoque innovador promete fortalecer la infraestructura espacial de defensa mediante la rápida implementación de tecnologías avanzadas y la colaboración con una red de empresas especializadas en el sector aeroespacial.











