La Agencia Espacial Española (AEE) ha anunciado la entrada en fase de desarrollo del componente nacional de la Constelación Atlántica, tras culminar la etapa de consolidación durante 2024. Este hito marca el inicio de una nueva fase en un proyecto estratégico que busca reforzar las capacidades industriales nacionales en el ámbito de los satélites de observación de la Tierra, al tiempo que afianza la colaboración hispano-portuguesa en el espacio.
El proyecto, concebido como tractor para la industria española, ha sido promovido por la AEE —adscrita tanto al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades como al Ministerio de Defensa— con el objetivo de sentar las bases de una capacidad soberana para fabricar y operar una constelación nacional de microsatélites. Se trata de un paso clave dentro de la estrategia espacial española, orientada a mejorar la autonomía tecnológica del país en un sector considerado crítico.
La licitación para el desarrollo de la constelación fue publicada en febrero de 2025 y ha contado con una destacada respuesta por parte del ecosistema industrial nacional. Las propuestas recibidas —actualmente en proceso de negociación con vistas a iniciar las actividades en julio de 2025— han confirmado la madurez y competitividad del sector espacial español. En concreto, al menos tres de los cuatro sensores que equiparán los futuros satélites han sido desarrollados y fabricados por empresas nacionales, reflejando la capacidad tecnológica local para afrontar proyectos de esta envergadura.
La constelación española formará parte de la futura Constelación Atlántica, un programa conjunto con Portugal que busca optimizar los servicios de observación de la Tierra mediante el uso compartido de recursos y capacidades. Esta cooperación permitirá mejorar la frecuencia y resolución de los datos disponibles sobre el territorio nacional y regional, con aplicaciones clave en áreas como la gestión del medio ambiente, la agricultura de precisión, la seguridad o la respuesta a emergencias.
Además de los avances técnicos, la AEE ya trabaja en la preparación de la siguiente etapa del programa: la fase de operación y explotación. La futura licitación contemplará la puesta en marcha de un sistema de provisión de datos gratuitos dirigido a usuarios gubernamentales españoles, garantizando así el acceso continuado a información geoespacial crítica para múltiples organismos públicos. La agencia también estudia evoluciones futuras de la constelación que aseguren su sostenibilidad operativa y la incorporación de nuevas capacidades de acuerdo con las necesidades de los usuarios institucionales.
Este anuncio conjunto de la AEE y la Agencia Espacial Europea (ESA) subraya la apuesta decidida de España por consolidar una infraestructura espacial propia, con alto valor estratégico y un fuerte componente de soberanía tecnológica. El desarrollo de esta constelación no solo reforzará las capacidades nacionales en observación de la Tierra, sino que posicionará a la industria española como proveedor de referencia dentro del panorama europeo en este ámbito.