PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 27 de septiembre de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Josep Maria Trigo-Rodriguez, del ICE-CSIC, en el equipo científico de la misión DART

27/09/2022
en Espacio
Josep Maria Trigo-Rodriguez

El 24 de noviembre de 2021 se lanzó al espacio la Prueba de Redireccionamiento del Asteroide Doble (DART), de la Nasa y el laboratorio Johns Hopkins APL. En el equipo científico de esta misión ha participado el astrofísico Josep Maria Trigo-Rodríguez, del Instituto de Ciencias del Espacio (ICE-CSIC) y miembro del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña.

Esta misión ha buscado demostrar la utilidad del método de impacto cinético para desviar asteroides potencialmente peligrosos. DART realizó un experimento para cambiar la trayectoria y la velocidad de un asteroide en el espacio empleando la propia sonda para el impacto cinético, sin carga explosiva. De esta manera, la Nasa pretendía poner a prueba las capacidades de defensa planetaria en caso de que fuera necesario desviar un asteroide en curso de colisión con la Tierra en el futuro.

“Con la misión DART pretendemos comprender mejor los aspectos claves que influyen en la transferencia de momento cinético por un proyectil sin carga explosiva. Es un experimento físico con el que deseamos conocer la eficiencia con que un proyectil kamikaze excava un cráter en un asteroide, lanzando los materiales de la superficie del asteroide en dirección opuesta al proyectil”, asegura el astrofísico del CSIC Josep María Trigo-Rodríguez. “Cuanto mayor sea la eficiencia de ese proceso, mayor será el desvío del asteroide, pero hay un factor multiplicativo en el proceso de excavación por impacto que cabe comprender mejor a partir de este experimento”, añade.

El grupo de investigación de Meteoritos, Cuerpos Menores y Ciencias Planetarias del ICE-CSIC cuenta con personal experto en las propiedades físico-químicas de los materiales que conforman las superficies de asteroides y cometas y ha realizado múltiples contribuciones en este ámbito. “Desde el ICE-CSIC y el IEEC, hemos realizado una serie de experimentos para conocer mejor las propiedades mecánicas del regolito y los procesos de choque en asteroides para ayudar en la comprensión de su naturaleza y mineralogía”, afirma Trigo. “Los asteroides poseen una estructura diversa que es el resultado del continuo bombardeo de proyectiles desde su formación. Eso hace que desviarlos constituya un reto científico-tecnológico de primera magnitud”, señala.

El objetivo de DART se encuentra a 11 millones de kilómetros de la Tierra y se trata del sistema binario de asteroides formado por Didymos, de 780 metros de diámetro, y Dimorphos, de 160 metros de diámetro, que orbita en torno al primero. Ninguno de los dos supone actualmente una amenaza para nuestro planeta, aunque está clasificado como Asteroide Potencialmente Peligroso. Su órbita viene siendo estudiada minuciosamente desde su descubrimiento en 1996. Además, Didymos se considera un prototipo de los cuerpos rocosos a los que la Tierra podría tener que enfrentarse en un futuro.

Tras impactar contra Dimorphos, DART transferirá su momento cinético acortando ligeramente la órbita del asteroide. El equipo de investigación de la misión DART cuantificará la eficiencia en la excavación del cráter estudiando el nuevo periodo de revolución del satélite mediante el estudio fotométrico de la curva de luz, empleando algunos de los mayores telescopios del mundo. A su vez, comparará los resultados del impacto cinético de DART contra Dimorphos con simulaciones computarizadas de impactos cinéticos en asteroides. De esta manera, el equipo podrá evaluar la efectividad de este enfoque de mitigación, así como la precisión de las simulaciones para ver hasta qué punto reflejan el comportamiento de un asteroide real.

En artículos científicos previos al impacto de la nave espacial DART, ha contribuido a predecir la naturaleza y propiedades de los materiales formativos de Dimorphos, claves para comprender las consecuencias de DART en su impacto contra él. “Asimismo, estamos pendientes de las observaciones ópticas y espectrales que se realicen desde DART y su cubesat LICIACube para ayudar en su interpretación. Este ingenio robotizado golpeará con violencia a un asteroide del que desconocemos su estructura interna por lo que el escenario final está abierto”, comentó Trigo.

Hera, el futuro europeo de la misión

“Cabe tener en cuenta que la misión Hera de la ESA seguirá a DART y, por tanto, cabe determinar con precisión el punto de impacto y las consecuencias de la excavación del cráter sobre el sistema del asteroide Didymos”, señala Trigo que lleva más de una década involucrado en las diferentes propuestas que han precedido a la misión DART -la Misión de Impacto de Asteroides (AIM) de la ESA y la Evaluación de Desviación de Impacto de Asteroides (AIDA)-  así como en la misión Hera de la Agencia Espacial Europea (ESA).

Hera es una misión de la ESA que visitará dentro de cuatro años el asteroide binario Didymos tras el impacto de la misión DART de la Nasa contra su satélite Dimorphos. Ambos asteroides serán cartografiados en alta resolución por Hera. También se planea emplear tecnologías CubeSat para recabar información complementaria de enorme interés con el fin de paliar futuros encuentros con asteroides.

Tras el impacto recibido, el periodo orbital de Dimorphos cambiará y será cuantificado, pero muchos otros detalles para comprender mejor este asteroide binario requerirán otra misión adicional. Por ello, la Agencia Espacial Europea (ESA) está construyendo Hera para estudiar el cráter de impacto y las consecuencias que tuvo sobre Dimorphos. Asimismo, permitirá reconstruir su forma con precisión, caracterizar su composición, estructura y naturaleza.

Tags: DARTESAHeraICE-CSICJosep Maria Trigo-Rodriguez
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

La Nasa planea una misión para lanzamientos espaciales desde Marte
Espacio

La Nasa planea una misión para lanzamientos espaciales desde Marte

22/09/2023

Además de traer a la Tierra la primera muestra recolectada de Marte, la Nasa planea una misión altamente compleja que...

El primer Ariane 6 completo montado en su plataforma de lanzamiento para las pruebas combinadas
Espacio

Detectado en una de las pruebas del Ariane 6 un fallo en el grupo hidráulico del vector de empuje

22/09/2023

En una de las pruebas del grupo de trabajo Ariane 6, a pesar de los excelentes datos y resultados obtenidos...

Josef Aschbacher, director general de la ESA, y Timo Pesonen, director general de la Dirección de Industria de Defensa y Espacio de la Comisión Europea

La ESA y la UE firman acuerdo histórico para proteger la seguridad de datos europeos

21/09/2023
El telescopio de la ESA en Tenerife capta la aproximación de OSIRIS-Rex con la muestra del asteroide Bennu

El telescopio de la ESA en Tenerife capta la aproximación de OSIRIS-Rex con la muestra del asteroide Bennu

21/09/2023
España firma con la ESA un acuerdo para desarrollar la Constelación Atlántica de satélites

España firma con la ESA un acuerdo para desarrollar la Constelación Atlántica de satélites

21/09/2023
ESA Space Solutions

La ESA presenta en Marbella su programa “ESA Space Solutions”

21/09/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

BAA Training

BAA Training participa en el Lleida Air Challenge Air Show

26/09/2023
Rolls-Royce marca otro hito histórico en la conversión del hidrógeno como combustible de aviación

Rolls-Royce marca otro hito histórico en la conversión del hidrógeno como combustible de aviación

26/09/2023
Helicópteros Tigre

Acuerdo Marco para el sostenimiento de los helicópteros fabricados por Airbus España

26/09/2023
Scoot adquiere el Programa Pool de Embraer para su flota E190-E2

Scoot adquiere el Programa Pool de Embraer para su flota E190-E2

26/09/2023
Drones

La mayoría de los británicos apoya el uso de drones

26/09/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies